Refugio antiaéreo del Paseo de Germanías, Elche (Alicante) – visitas a partir de abril de 2025, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas
Desde abril, ya es posible visitar uno de los refugios subterráneos más complejos de Elche, con recorridos guiados que revelan su arquitectura y su valor histórico.
Una inmersión en el pasado bajo las calles de Elche
El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías, una de las construcciones más singulares de Elche (Alicante) relacionadas con la Guerra Civil Española, ha abierto sus puertas al público desde este mes de abril. El espacio, completamente restaurado y musealizado, ofrece visitas guiadas de lunes a viernes en horario de 10:00 a 13:30 horas, dirigidas tanto a grupos generales como escolares.
El recorrido permite adentrarse en una estructura subterránea de 117 metros de longitud, compuesta por dos largos pasillos paralelos y cuatro corredores transversales, a una profundidad de 18 metros bajo tierra. Un viaje que permite conocer de cerca cómo se preparaba la población civil para protegerse de posibles bombardeos durante la contienda, aunque Elche nunca llegó a ser bombardeada.
Detalles del recorrido
Un refugio con historia… y arquitectura sorprendente
Construido como parte del sistema de defensa civil en plena Guerra Civil Española, este refugio es uno de los 13 que se levantaron en Elche, y está considerado como el más complejo arquitectónicamente. Aunque originalmente contaba con tres accesos, solo dos llegaron a finalizarse, y hoy ambos han sido rehabilitados para formar parte del acceso del recorrido.
Durante la visita, de unos 45 minutos de duración, el visitante podrá explorar este espacio ahora musealizado, equipado con paneles informativos, fotografías históricas, señalización e iluminación ambiental. Además, se conserva parte del diseño original: aunque el suelo fue recubierto con hormigón en los años 50, las paredes de mampostería y la estructura original del refugio permanecen visibles.
Requisitos y condiciones de la visita
Las visitas deben reservarse con al menos 72 horas de antelación a través de la web oficial del Ayuntamiento de Elche, y están dirigidas a grupos de entre 15 y 21 personas.
Algunas condiciones importantes:
- No es accesible para personas con movilidad reducida, ya que solo se accede mediante escaleras (87 peldaños).
- No dispone de baños.
- Carritos de bebé deben ir plegados durante toda la visita.
- No se permite la entrada con mascotas.
- Es obligatorio seguir en todo momento las indicaciones del personal o los guías del refugio.
En el caso de visitas escolares, estas deben estar aprobadas como actividad extraescolar por el consejo escolar del centro educativo correspondiente.
Ubicación y cómo llegar
El refugio se encuentra bajo el Paseo de Germanías, una céntrica avenida de Elche. Se puede llegar fácilmente:
- A pie o en bicicleta, desde cualquier punto del centro urbano.
- En transporte público, con paradas cercanas de autobuses urbanos.
- En coche, con aparcamientos públicos disponibles en la zona.
Un viaje subterráneo a la memoria
Este refugio no solo permite conocer una parte fundamental de la historia reciente de Elche, sino que ofrece una experiencia emocional y educativa, ideal para estudiantes, familias y cualquier persona interesada en la memoria histórica.
La edil de Cultura y Turismo, Irene Ruiz, ha recordado que este espacio busca ser un punto de encuentro entre la historia y el presente: “Se trata de un recurso cultural de gran valor, que nos conecta con nuestro pasado reciente y refuerza la importancia de la paz”.
Sugerencias de imágenes para el artículo
- Vista del interior del refugio con su iluminación y paneles informativos.
- Escaleras de acceso al refugio.
- Grupo de visitantes durante una visita guiada.
- Detalles arquitectónicos de los pasillos y muros de mampostería.
(Alt text sugerido: “Interior del refugio antiaéreo del Paseo de Germanías en Elche, con señalización musealizada”)
¿Te atreves a descender 18 metros y revivir la historia?
Elche pone al alcance de todos una ventana directa al pasado, a través de un refugio que, aunque nunca fue usado en combate, simboliza la preparación y resistencia de la sociedad civil en tiempos de conflicto.
¿Ya tienes tu reserva para descubrir este rincón oculto de la historia? ¡Cuéntanos qué esperas de tu visita!
Conclusión
El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías abre sus puertas como nuevo espacio cultural en Elche, ofreciendo un recorrido singular por uno de los lugares mejor conservados de la defensa civil de la Guerra Civil. Una visita que mezcla patrimonio, historia y memoria colectiva, disponible desde abril para todos los públicos.
Reserva tu visita con antelación y prepárate para vivir una experiencia única bajo tierra en el corazón de Elche.