Diputación aseguró agua potable a 90 municipios durante la DANA
Una respuesta coordinada frente a la emergencia climática
La Diputación de Valencia ha demostrado una vez más su compromiso con los municipios más vulnerables al garantizar el suministro de agua potable a cerca de 90 localidades durante los peores momentos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la provincia. La acción no solo fue rápida, sino que también supuso un esfuerzo logístico y humano sin precedentes en la gestión de emergencias en la región.
Durante los días en que la gota fría azotó con mayor intensidad, provocando cortes de suministro y graves daños en infraestructuras, la coordinación institucional fue clave para proteger la salud y bienestar de miles de ciudadanos. Esta respuesta se considera un caso ejemplar de colaboración entre ayuntamientos, consorcios provinciales y equipos técnicos.
Impacto de la DANA en los municipios valencianos
La DANA de septiembre trajo consigo lluvias torrenciales que provocaron:
- Inundaciones en infraestructuras básicas, como plantas potabilizadoras y depósitos de agua.
- Cortes de electricidad que afectaron estaciones de bombeo.
- Carreteras anegadas, dificultando el transporte de camiones cisterna.
- Daños en la red de distribución de agua potable en decenas de pequeños municipios.
Este escenario favoreció situaciones de emergencia sanitaria, especialmente en localidades rurales o poco comunicadas, donde el acceso a recursos esenciales depende en gran medida del apoyo institucional.
Municipios más afectados
Entre los cerca de 90 municipios atendidos con el suministro de agua potable, algunos de los más afectados fueron:
- Benagéber
- Sinarcas
- Villar del Arzobispo
- Torrebaja
- Alpuente
Estas zonas, ubicadas mayoritariamente en el interior de la provincia, cuentan con infraestructuras más vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos, lo que requiere medidas especiales para garantizar su resiliencia.
Un operativo de emergencia sin precedentes
Coordinación del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia
Las acciones de suministro de agua fueron dirigidas técnicamente por el Consorcio Provincial de Bomberos, que movilizó recursos materiales y humanos en tiempo récord. Este esfuerzo se tradujo en:
- Activación de alertas tempranas en coordinación con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
- Despliegue de hasta 40 camiones cisterna dedicados exclusivamente al transporte de agua potable.
- Establecimiento de puntos de distribución en colegios y centros de salud.
También se facilitó el acceso a la ciudadanía mediante aplicaciones móviles y redes municipales que informaban en tiempo real de las ubicaciones donde se proporcionaba el agua.
Apoyo técnico y financiero de la Diputación
La Diputación de Valencia asumió los costes de transporte y tratamiento del agua durante el episodio de la DANA. Además, activó sus líneas de emergencia para financiar:
- Reparación urgente de infraestructuras hidráulicas.
- Evaluación de daños estructurales en redes de suministro.
- Reposición de maquinaria y elementos sustitutivos en estaciones depuradoras y de bombeo.
Este respaldo ha sido considerado clave para que muchos municipios pudieran recuperar la normalidad en menos de una semana.
Fondos de emergencia y previsión climática
La institución provincial señaló su intención de actualizar el Plan Director del Agua con una mayor asignación presupuestaria para mejorar la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales. Esto incluye:
- La creación de fondos específicos para infraestructuras hídricas resilientes al cambio climático.
- Mejoras en la red digital de monitorización del suministro.
- Formación técnica a responsables municipales en gestión de emergencias hídricas.
Estas iniciativas están alineadas con los objetivos establecidos en la estrategia provincial de gestión sostenible del agua.
Testimonios desde los municipios beneficiarios
Los alcaldes de varias localidades afectadas agradecieron públicamente el respaldo de la Diputación. El alcalde de Sinarcas expresó:
“Sin el apoyo directo de la Diputación y del Consorcio, hubiéramos estado días sin agua potable. La rapidez en la respuesta fue ejemplar”.
Desde Alpuente, la alcaldesa señaló la necesidad de reforzar las infraestructuras rurales:
“Esta DANA nos ha mostrado que nuestros recursos locales no son suficientes ante crisis climáticas. Tenemos que adaptarnos cuanto antes.”
La ciudadanía también mostró su apoyo a las medidas adoptadas, destacando la facilidad para acceder al agua, incluso en zonas de difícil acceso, gracias al efectivo despliegue logístico provincial.
Medidas preventivas para futuros episodios climatológicos
El compromiso no acaba con la atención de la emergencia. La Diputación ya trabaja en una fase de prevención para garantizar que, ante futuras DANAs o fenómenos similares, los municipios valencianos estén mejor preparados.
Plan de inversiones 2024-2025
Entre las prioridades de actuación figuran:
- Modernización de la red de abastecimiento en municipios del interior.
- Reforzamiento de sistemas de bombeo y depósitos ante lluvias intensas.
- Digitalización del control de caudal y potabilización.
Se priorizarán los municipios con escasos recursos económicos o que hayan sufrido cortes de suministro en anteriores alertas climáticas.
Red provincial de emergencia hídrica
Una de las propuestas más ambiciosas de la Diputación es la creación de una Red Provincial de Emergencia Hídrica, que incluirá:
- Vehículos cisterna disponibles de forma permanente.
- Equipos técnicos profesionales especializados en potabilización móvil.
- Centros logísticos descentralizados con capacidad de operar 24/7.
Esta red complementará los sistemas actuales del Consorcio Provincial de Bomberos y buscará garantizar la soberanía hídrica incluso en el contexto de cambio climático intensificado.
Conclusión: un modelo de gestión eficiente y solidario
La actuación de la Diputación de Valencia durante la DANA representa un modelo de gestión pública basado en la eficacia, la solidaridad entre territorios y la anticipación. Está claro que el futuro demandará cada vez más resiliencia en la gestión del agua, y Valencia ha dado un paso adelante en ese camino.
Gracias a la red provincial de apoyo, la implicación del Consorcio de Bomberos y el respaldo técnico y financiero a los pequeños municipios, se logró evitar una emergencia sanitaria y garantizar los derechos básicos de la población. Todo ello con una visión de sostenibilidad, colaboración institucional y compromiso con los municipios.
La experiencia de esta DANA deja una clara enseñanza: la preparación y la cooperación son claves para afrontar con éxito los desafíos climáticos del presente y futuro.