Salón del Cómic de Valencia 2025: Un universo de viñetas, cosplay y cultura pop
El evento más esperado por los fans del cómic y la cultura geek vuelve a Feria Valencia con novedades imperdibles Si hay un evento que consigue reunir a miles de apasionados del cómic, el manga, el cine, las series y la cultura geek en general, ese es el Salón del Cómic de Valencia. La edición de 2025, celebrada del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, ha superado todas las expectativas, consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario cultural. Con una oferta que combina encuentros con autores, concursos de cosplay, exposiciones temáticas y una
Historias de la DANA
Aquí tienes algunas historias destacadas relacionadas con la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que devastó Valencia el 29 de octubre de 2024, basadas en información disponible hasta el 2 de marzo de 2025. Estas anécdotas reflejan el impacto humano, la solidaridad y las lecciones de una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente de España, con un saldo de al menos 224 fallecidos y daños masivos. Las he recopilado para dar un toque personal y emotivo, sin inventar detalles, y ajustándome al contexto del tema «El Turia: El parque que cambió la vida valenciana», donde el
Valencia inclusiva: La revolución silenciosa de la diversidad
Valencia es más que un lugar; es un abrazo. En marzo de 2025, esta ciudad mediterránea no solo brilla por su sol o su paella, sino por una revolución silenciosa que te envuelve el alma: aquí, la diversidad no se tolera, se celebra con lágrimas, aplausos y corazones abiertos. Eventos como la I Gala Benéfica «Premios Inclusive Best Model» y las iniciativas para personas con diversidad funcional pintan una Valencia que no deja a nadie atrás. Son las historias de quienes suben a la pasarela, pintan un cuadro o corren en el Turia —y el calor de una sociedad
«El Turia: El parque que cambió la vida valenciana» En Valencia, hay un río que ya no lleva agua, pero fluye con vida: el Jardín del Turia. Este parque de nueve kilómetros, que serpentea por la ciudad como un pulmón verde, no es solo césped y árboles; es el latido diario de los valencianos. En marzo de 2025, aquí corren al amanecer, pasean bajo el sol, montan en bici y hasta se enamoran entre sus puentes. No es un jardín cualquiera: es un espacio que nació de una tragedia —la riada de 1957— y se convirtió en el alma
Blanquita: El Alma del Barrio del Carmen en Valencia
En el corazón del histórico Barrio del Carmen de Valencia, durante las décadas de 1980 y 1990, una figura destacaba por su singular presencia y carisma: Blanquita. Esta mujer, siempre vestida de blanco, se convirtió en un ícono local, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de la ciudad. Orígenes y Vida en el Barrio Blanquita era una mujer gitana que, a pesar de vivir en situación de indigencia, irradiaba una personalidad vibrante y auténtica. Su atuendo completamente blanco, complementado con elementos como rollos de papel higiénico colgados al cuello y adornos florales en el cabello, la hacía
Noche valenciana: De la Malvarrosa a los bares escondidos
Cuando el sol se esconde en Valencia, la ciudad no duerme: se transforma. En marzo de 2025, la noche valenciana es un mosaico de luces, risas y copas que van desde las terrazas saladas de la Malvarrosa hasta los bares escondidos del Carmen y los ritmos electrónicos de Ruzafa. Es una vida nocturna que lo tiene todo: el Mediterráneo susurrando al fondo, locales enseñando a extranjeros cómo pedir un “agua de Valencia” y noches improvisadas que terminan con el alba asomando. Este tema te lleva por las calles donde los valencianos y los expatriados chocan copas, bailan y crean
Mercados y terrazas: El latido trendy de Ruzafa»
En Valencia, hay un barrio que late diferente, un rincón donde el café sabe a diseño, las calles huelen a vintage y la vida pasa entre terrazas llenas de charlas multilingües: Ruzafa. En marzo de 2025, este epicentro hipster sigue siendo el imán de la ciudad, un lugar donde los valencianos se mezclan con expatriados, los mercadillos rebosan de tesoros y los bares modernos reinventan la tradición. Desde el Mercado de Ruzafa hasta las cafeterías con nombres impronunciables, este tema te invita a pasear por sus aceras y descubrir por qué todos —locales, turistas y nómadas digitales— hablan de
Historia del Café Negrito de Valencia
El Café Negrito es un establecimiento emblemático de Valencia, situado en la Plaza del Negrito, en el corazón del barrio del Carmen. Desde su apertura en 1981, ha sido testigo y partícipe de la evolución cultural y social de la ciudad. Orígenes y Fundación Fundado el 8 de noviembre de 1981 por Juan Vázquez Vázquez, quien contaba entonces con 20 años, el Café Negrito se estableció inicialmente en un local diferente al actual. Tras la declaración de ruina del edificio original, el café se trasladó a su ubicación actual en la Plaza del Negrito. Posteriormente, se inauguró «La Negrita»,