La emblemática tienda de Kiabi Alfafar, la primera de la firma en abrir en España, regresa al corazón comercial de la comarca tras cuatro meses de reconstrucción. Su reapertura no es solo una renovación de espacios, sino también un símbolo de la recuperación social y económica de la zona tras el paso devastador de la DANA.
Un nuevo comienzo para Kiabi en Alfafar, donde todo empezó

En la actualidad en Valencia, pocas noticias generan tanta expectativa como la reapertura de espacios emblemáticos que forman parte de la vida cotidiana de los vecinos. La tienda Kiabi de Alfafar ha vuelto a abrir sus puertas después de un intenso proceso de renovación que ha durado más de cuatro meses, tras sufrir graves daños por la DANA que azotó la comarca de l’Horta Sud.
No se trata de una reapertura cualquiera. Este establecimiento, inaugurado en 1993, fue la primera tienda de Kiabi en España. Ahora, su regreso supone no solo una recuperación comercial sino también un homenaje a la resiliencia de un territorio que sabe levantarse ante la adversidad.
Darío Acuña, director de Retail de Kiabi Iberia, lo resumió así durante la inauguración: “Este lugar representa el inicio de nuestro camino en España. Reabrir Alfafar es reavivar nuestro compromiso con las familias valencianas que siempre nos han apoyado”.
Un espacio para las familias: más moderno, cómodo y accesible
La tienda Kiabi Alfafar ha sido completamente rediseñada para mejorar la experiencia de los compradores. Ahora cuenta con más de 1.900 metros cuadrados distribuidos en un entorno diáfano, donde predominan los espacios amplios y accesibles.
Entre las principales novedades destaca una sala de lactancia, pensada para facilitar la visita de familias con bebés, y el nuevo espacio KIABI HOME, dedicado a artículos para el hogar. Además, se han instalado cajas de autopago que permiten a los clientes realizar sus compras de manera más ágil y sencilla.
“Me ha sorprendido lo cómoda que es ahora la tienda”, comenta Paula López, madre de dos niños y clienta habitual. “Antes veníamos mucho, pero ahora es todavía más fácil moverse con el carrito y encontrar lo que necesitamos”, añade mientras observa los estantes del área de ropa infantil.
Este enfoque familiar es parte del modelo “Full Family” de Kiabi, que busca ofrecer moda asequible y de calidad para todas las edades en un mismo espacio. Una propuesta que encaja perfectamente con el perfil de las familias valencianas que acuden al Parque Comercial Alfafar cada fin de semana.
La solidaridad también se viste de Kiabi: “El comercio salva al comercio”
Más allá de las mejoras en el espacio físico, la reapertura de Kiabi Alfafar llega acompañada de un importante gesto solidario. La firma se ha sumado a la iniciativa de Confecomerç, “El comercio salva al comercio”, un proyecto cuyo objetivo es apoyar la recuperación del pequeño comercio afectado por la DANA en la Comunitat Valenciana.
Para ello, Kiabi ha lanzado “La Bolsa de la DANA”, un artículo solidario que se venderá en todas sus tiendas en España a un precio simbólico de 1 euro. Los beneficios íntegros irán destinados a ayudar a los comercios locales que más han sufrido las consecuencias de la catástrofe natural.
“Queremos devolver parte de lo que hemos recibido durante estos años en Alfafar”, subraya Darío Acuña. “Nuestros clientes pueden colaborar fácilmente con esta causa solidaria y aportar su grano de arena a la reconstrucción del comercio de proximidad”.
La propuesta ha sido bien recibida por los visitantes que ya se han acercado a la tienda tras su reapertura. María Fernández, vecina de Benetússer, asegura: “Me parece una idea fantástica. Muchas tiendas pequeñas todavía lo están pasando mal, y que una marca grande como Kiabi colabore de esta forma es para aplaudir”.
La visita institucional que marca un hito en la recuperación de Alfafar
El día de la reapertura estuvo cargado de emociones. La visita oficial contó con la presencia del alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, junto a las concejalas Amparo Sanjuán y Noelia Moreno. Recorrieron las nuevas instalaciones y conversaron con los trabajadores que han sido parte fundamental en la reapertura del establecimiento.
“Alfafar necesitaba noticias como esta”, declaró Adsuara ante los medios. “Esta reapertura no es solo un impulso para la economía local, sino también un mensaje de esperanza para todos nuestros vecinos. Vamos recuperando la normalidad gracias al esfuerzo colectivo”.
Las autoridades destacaron el papel de Kiabi como generador de empleo en la zona y como un actor clave en la reactivación de un área comercial muy castigada por las inclemencias del tiempo.
De Alfafar al mundo: el recorrido de Kiabi y su impacto en Valencia
Desde que abrió su primera tienda en Alfafar hace más de tres décadas, Kiabi ha sabido ganarse un lugar destacado en el comercio minorista español. La marca francesa, fundada en 1978, revolucionó el concepto de moda a precios accesibles y actualmente cuenta con más de 640 puntos de venta en 33 países, incluidos 72 establecimientos en España.
En la Comunitat Valenciana, Kiabi ha mantenido una fuerte presencia, convirtiéndose en la tienda de referencia para muchas familias. La confianza depositada por los valencianos a lo largo de estos años es, según sus directivos, la razón por la que la firma ha apostado fuerte por la reapertura de Alfafar, pese a la complejidad del proceso.
“Podríamos haber tomado otras decisiones, pero abandonar Alfafar nunca fue una opción. Esta tienda es parte de nuestra historia y de nuestra identidad”, explicó Acuña durante el evento.
La importancia de reconstruir para seguir avanzando
La DANA de 2024 fue un duro golpe para Alfafar y sus alrededores. Las lluvias torrenciales causaron inundaciones que dañaron viviendas, infraestructuras y negocios. Para Kiabi, el reto ha sido no solo reconstruir un espacio físico, sino también contribuir a sanar el tejido social y económico de la zona.
Los empleados de la tienda han sido los grandes protagonistas de este proceso. “No hemos parado de trabajar desde el primer día que nos dijeron que la tienda podía reabrirse”, cuenta Javier Torres, miembro del equipo de logística. “Queríamos volver a ver las sonrisas de nuestros clientes y sentir que estamos aportando algo al barrio”, concluye emocionado.
Alfafar mira al futuro con optimismo
Con la reapertura de Kiabi, Alfafar recupera un punto de encuentro clave en su vida comercial. La tienda vuelve a ser un lugar donde las familias pueden encontrar moda asequible, pero también un espacio que refuerza el sentimiento de comunidad. Una sensación que se respiraba entre los asistentes al evento de inauguración.
“Esto es mucho más que una tienda. Es un símbolo de que seguimos adelante”, decía Lourdes Martínez, fallera de la comisión El Sequer de Nelot. “Aquí he comprado la ropa de mis hijos desde que eran pequeños. Volver es como volver a casa”.