La historia de la paella según Grok: Un plato que nació en la huerta y conquistó el mundo

by
1 marzo, 2025
La paella es mucho más que un icono gastronómico de Valencia; es un relato vivo que empieza en los campos húmedos de la Albufera, se cuece a fuego lento entre agricultores y se transforma con el tiempo en un símbolo de identidad y unión. En 2025, mientras las familias valencianas y los expatriados comparten calderos bajo el sol mediterráneo, vale la pena retroceder para entender cómo este plato humilde se convirtió en el alma de una ciudad y en un mito global. Orígenes en la Albufera: Siglos XV-XVIIILa paella no tiene un “día uno” exacto, pero sus raíces se

La paella no es solo comida: El ritual que une a Valencia

by
1 marzo, 2025
En Valencia, la paella no es un plato; es una excusa, un lazo, una tradición que late en el corazón de la ciudad y su gente. Olvídate de los turistas que, con cara de desconcierto, piden “paella con chorizo” en un restaurante del centro —para horror de los camareros—. Estamos en marzo de 2025, y este manjar de arroz, azafrán y amor sigue siendo mucho más que comida: es un ritual que reúne a familias en el campo, llena de risas las terrazas y hasta desafía a los expatriados que intentan dominarlo (spoiler: suelen fracasar estrepitosamente). Bajo el sol

El azafrán en la paella: El oro rojo que dio alma al arroz

by
1 marzo, 2025
En el corazón de una buena paella valenciana, entre el crujir del socarrat y el aroma de la leña, hay un ingrediente que brilla con modestia pero transforma todo: el azafrán. Conocido como el “oro rojo”, este condimento no solo tiñe el arroz de un amarillo cálido, sino que le da un sabor terroso y sutil que los valencianos consideran esencial. En 2025, mientras familias y expatriados debaten recetas bajo el sol mediterráneo, el azafrán sigue siendo el toque mágico de la paella, un lujo humilde con una historia tan rica como el plato mismo. Vamos a desentrañar cómo

Valenciano vs. Castellano: El debate que anima las terrazas

by
1 marzo, 2025
Valencia, marzo de 2025. El sol calienta las mesas de las terrazas, el café humea en las tazas y las conversaciones hierven con más fuerza que una mascletà. Desde que la Generalitat lanzó en febrero una consulta a más de 570,000 familias para elegir la lengua vehicular en las escuelas —valenciano o castellano—, la ciudad vive un culebrón social que tiene a todos opinando: abuelas en el mercado, padres en los parques, estudiantes en los bares de Ruzafa. Es más que una decisión educativa; es un tira y afloja cultural con raíces profundas, un debate que saca a relucir

El boom de los expatriados: ¿Por qué Valencia es el nuevo paraíso europeo?»

by
1 marzo, 2025
Valencia está brillando más allá de sus naranjos y playas doradas: en 2025, se ha convertido en el refugio favorito de expatriados de todo el mundo. Parejas británicas, nómadas digitales con laptops bajo el brazo y jubilados nórdicos escapando del frío están llegando en masa, y la ciudad no podría estar más feliz de recibirlos. ¿El secreto? Un clima de ensueño, un coste de vida irresistible y un estilo de vida mediterráneo que suena a postal. Historias como la de Kate y Dan Kurdziej, que dejaron Yorkshire por Jávea en 2023, son solo la punta del iceberg de este

Valencia después de la DANA: Historias de resiliencia y renacimiento

by
1 marzo, 2025
Han pasado cuatro meses desde que la DANA del 29 de octubre de 2024 dejó a Valencia bajo el agua, con más de 224 vidas perdidas y barrios enteros convertidos en un mar de lodo. Pero si algo define a esta ciudad, es su capacidad para levantarse. En 2025, Valencia no solo está reconstruyendo casas y puentes; está tejiendo historias de esperanza que resuenan desde los pueblos de la huerta hasta las calles del Carmen. Paco, un jubilado de 68 años de Paiporta, lo cuenta con los ojos húmedos pero una sonrisa firme. “Perdí el taller donde arreglaba bicis

Valencia, el refugio soñado: Las anécdotas de una pareja británica que lo dejó todo por el sol

by
1 marzo, 2025
Valencia no solo está en el mapa de los expatriados; está en el corazón de quienes, como Kate y Dan Kurdziej, han cambiado la lluvia inglesa por el brillo mediterráneo. Esta pareja británica, que aterrizó en Jávea en 2023 huyendo de un agotador capítulo en Yorkshire, ha hecho de la Comunidad Valenciana su hogar definitivo. En una entrevista reciente con The i, no solo alaban la vida al aire libre y el ambiente relajado, sino que comparten anécdotas personales que pintan su nueva realidad como un capítulo de novela. “Nunca volveremos al Reino Unido”, sentencia Kate con una risita,

Los ancestrales destilados chinos Xi Jiu desembarcan por primera vez en Valencia para posicionarse en el mercado europeo.

by
1 marzo, 2025
El empresario chino Chen Hui, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en España, ha apostado por esta marca Premium para acercar la cultura china del destilado al público europeo, arrancando desde el arco mediterráneo. La Sucursal del Veles e Vents, que ya nos tiene acostumbrados a ser el contenedor donde ocurren cosas asombrosas sobre gastronomía en Valencia, se convertía ayer a la Sucursal de Guizhou (China). En el puerto de Valencia, lugar de acogida desde tiempos inmemoriales de la mítica Ruta de la Seda, se rememoró ayer esta ruta comercial con la llegada de estos licores, que parecen
1 83 84 85 86 87 185
Go toTop