Repostería valenciana: un viaje a través de los dulces más tradicionales de la Comunitat

3 diciembre, 2024
by


Desde el emblemático turrón de Jijona hasta las pilas de frare de Vila-real, la tradición repostera valenciana combina historia, sabores únicos y herencia cultural.

La repostería de la Comunitat Valenciana es un reflejo de su riqueza cultural, con influencias árabes, ingredientes autóctonos y recetas que han pasado de generación en generación. Cada dulce es una ventana al pasado y un placer para el presente. Acompáñanos en este recorrido por las tres provincias para descubrir los secretos más dulces de Alicante, Castellón y Valencia.


Alicante: dulces navideños y tradición chocolatera

La provincia de Alicante es célebre por ser la cuna del turrón, pero su oferta va mucho más allá:

  • Turrón de Jijona y Alicante: Denominación de Origen que asegura calidad y tradición.
  • Coca de mollitas: Típica en las Hogueras de San Juan, con variantes como el relleno de chocolate.
  • Toña o fogaseta: Dulce omnipresente durante todo el año.
  • Peladillas y nueces rellenas de Alcoy: Auténticas joyas elaboradas con almendra y caramelo.

La repostería conventual de Orihuela también destaca, con dulces como almojábanas, chatos y pasteles de gloria, mientras que Villajoyosa nos sorprende con su tradición chocolatera y el helado de turrón.

Dulce alicantinoIngrediente clave
Turrón de JijonaAlmendra y miel
Coca de mollitasHarina y aceite
PeladillasAlmendra y azúcar
ToñaHarina y huevo

Castellón: contundencia y creatividad

Los dulces de Castellón se caracterizan por su sabor intenso y sus recetas tradicionales:

  • Flaó de Morella: Pastel relleno de requesón espolvoreado con azúcar.
  • Pastel jericano de Jérica: Delicada combinación de merengue, crema de limón y chocolate.
  • Calabazate de Albocàsser: Calabaza confitada en su máxima expresión.
  • Pilotes de frare de Vila-real: Pequeños bocados rellenos de crema, ideales para cualquier ocasión.

Otros dulces emblemáticos incluyen las farinoses con higos de Cabanes y los congretes de Alcublas.


Valencia: horchata, fartons y más

En la provincia de Valencia, la horchata y los fartons son protagonistas indiscutibles, pero no son los únicos:

  • Arnadí de Xàtiva: Un postre tradicional elaborado con calabaza y almendras.
  • Panquemao de Alberic: Dulce esponjoso y tradicional, perfecto para las festividades.
  • Coca fina de Turís: Ligera y con un toque anisado, típica en Navidad.
  • Cachap de Paterna: Un crujiente imprescindible en cualquier visita a esta localidad.

El alajuz de Ademuz, una masa elaborada con miel, almendras y especias, y los burruecos de Utiel, con miel y frutos secos, completan esta lista de imprescindibles.

Dulce valencianoIngrediente clave
Horchata y fartonsChufa y harina
ArnadíCalabaza y almendra
PanquemaoHarina y huevo
Coca finaHarina y anís

Un legado repostero

La repostería valenciana no solo es una colección de recetas, sino también un legado cultural que refleja la historia y las tradiciones de la Comunitat. Cada horno y pastelería, desde los conventos de Orihuela hasta los obradores de Morella, es un testimonio vivo de cómo la dulzura puede unir generaciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Dónde comprar el mejor jamón del mundo: Cinco Jotas, el tesoro de Jabugo

Next Story

Valentia Edetanorum, Balansiya y Valencia: La evolución del nombre de una ciudad con más de dos mil años de historia

Latest from Gastronomía

Go toTop