Saqueadores de tumbas

by
23 abril, 2020
  JOSE APARICIO PEREZ      El saqueo de tumbas siempre ha sido un negocio pingüe o rentable. Los muertos ni protestan ni alborotan. Su lugar de reposo está aislado o, por lo menos, poco concurrido y casi siempre el saqueo tiene escasas consecuencias para los delincuentes cuyo castigo se espera en el Más Allá, algo excesivamente lejano para frenar los impulsos delictivos.              Mucho más efectivo, más disuasorio ha sido siempre el miedo a lo sobrenatural, al desconocido y terrorífico mundo de ultratumba, del que se contaban tantas cosas.              A pesar de ello los saqueos de tumbas empezaron muy pronto, antes del cambio

Recetas de las monas de Pascua en Valencia

by
9 abril, 2020
La mona de Pascua es un alimento típico de la repostería española. Hoy día puede encontrarse con ligeras variaciones prácticamente en todo el país. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado. Los pasteleros llaman a esta masa cristina o de rotlle El origen y el significado de la mona no están nada claros. Hay quien cree que es un término árabe que significa ‘regalo’; otros afirman que es una fiesta que procede de la antigua Grecia; también se han encontrado posibles raíces romanas y celtas… Pese a que se llama “mona”, la forma nunca ha sido la

¿Por qué la Montaña de Cullera estuvo 5.000 años deshabitada?

by
7 abril, 2020
La Diputación Provincial de Valencia, a través de su Servicio de Investigación Prehistórica, servicio ahora desaparecido, realizó bajo nuestra dirección continuadas investigaciones a partir de los años sesenta del siglo pasado en el término municipal de Cullera, fundamentalmente en su Montaña, donde se guardan los secretos de su remoto pasado, que los arqueólogos del servicio en cuestión fuimos encontrando pacientemente.             Desde 1966 se conocen los restos ibéricos y romanos extendidos desde el Castell hasta San Antonio en dirección Este y hasta la misma población hacia el Sur, asi como yacimientos del Paleolítico Superior, Eneolítico y de la Edad del

Hortensia Herrero entrega un millón de mascarillas a hospitales valencianos

by
2 abril, 2020
  La entrega se ha realizado en el día de hoy a los hospitales de La Fe, General Universitario, Clínico, Dr. Peset y Arnau de Vilanova.   Con esta iniciativa, Hortensia Herrero contribuye a dar respuesta a una de las necesidades prioritarias de nuestro sistema sanitario para contener la expansión del COVID-19.   València,. Hortensia Herrero, presidenta de la fundación que lleva su nombre, ha entregado a los sanitarios un millón de mascarillas para luchar contra la expansión del COVID-19. En concreto, este material sanitario se ha entregado a cinco centros valencianos: el Hospital de la FE, el Hospital General

La prueba definitiva, el Santo Caliz es el Grial

.Por Sergio Solsona Palma. Una simple prueba podría demostrar que el cáliz de Valencia es el “Santo Grial”. Un análisis certificaría que estamos ante ese objeto legendario. Hace ya unos meses, que las investigaciones sobre el Cáliz de Valencia, han suscitado un interés generalizado. Las nuevas publicaciones, aparecidas sobre la santa reliquia, son asombrosas .Firmadas por Ana Mafé y Gabriel Songel, forman, en conjunto, una historia tan apasionante, que es fácil confundirlo con la ficción. Estos dos investigadores junto a Juan Agustín Blasco y otros, están destapando el velo de un enigma universal. Pese a todo, parece existir un

Lleno absoluto en la conferencia sobre la Ruta del Santo Grial en San Martín del Río, Teruel

by
2 abril, 2020
. La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial difunde y explica las bondades de este trazado diseñado para peregrinar El pasado 19 de agosto en San Martín del Río, municipio de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca del Jiloca, se celebró un encuentro auspiciado por don Santiago Santolaya y la alcaldesa de San Martín, doña Carmen Montero Montero con don Francisco Miguel Gómez, conocido en la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial como Paco de Fortanete. En plenas fiestas patronales en honor a San Roque, San Martín dobla su población que cuenta con apenas 200

El Arte Rupestre Levantino

by
1 abril, 2020
El Arte Rupestre Levantino, declarado ahora Patrimonio de la Humanidad, descubierto ya a finales del siglo XIX, recibió el calificativo de «el legado más vivo que la Humanidad Prehistórica nos haya dejado» por Herbert Khun, famoso prehistoriador europeo. Es arte en toda la extensión y categoría del contenido, pero es algo más, es también documentación histórica, inmenso archivo donde se contiene la imagen gráfica de un extenso periodo de nuestro pasado. Archivo que nos ofrece una masa considerable documental que nos ha de permitir escribir con comodidad la historia de uno de los periodos mejor iluminados de la misma.

La cartuja de Portaceli, más de siete siglos de confinamiento eremita

by
23 marzo, 2020
En el parque natural de la Sierra Calderona, en la provincia de València, una pequeña comunidad de monjes lleva más de siete siglos confinada en la Cartuja de Portaceli, en un entorno privilegiado y con un silencio sepulcral, sólo interrumpido por los ciclistas o caminantes que, antes de la crisis del coronavirus, paseaban o pedaleaban por este pulmón verde. Los 16 monjes de clausura que habitan el monasterio permanecen recluidos, en algunos casos desde hace décadas, en sus respectivas celdas y sólo las abandonan para los oficios religiosos. Con la pandemia del COVID-19 «no ha cambiado nada, la vida
1 166 167 168 169 170 185
Go toTop