La Restauración de las Esculturas “Escritura”, “Azada” y “Danza” en el Jardín del Turia

7 enero, 2025
by

El Jardín del Turia, uno de los espacios verdes más emblemáticos de Valencia, combina arte, cultura y naturaleza en un entorno único. En su tramo XIV, destacan tres esculturas contemporáneas que desde su instalación en 2001 se han convertido en iconos del parque: “Escritura”, “Azada” y “Danza”, obras del escultor valenciano Antonio Marí. Estas piezas, dañadas por el tiempo y las condiciones ambientales, han sido recientemente restauradas, devolviéndolas a su esplendor original.

Ubicación: Tramo XIV del Jardín del Turia

El tramo XIV del Jardín del Turia es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad del parque mientras se contempla arte al aire libre. Las esculturas de Antonio Marí se encuentran en esta zona, situada cerca de puntos clave como el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Si deseas explorar este rincón cultural, puedes localizarlo fácilmente en Google Maps.


El Proceso de Restauración

El deterioro de las esculturas “Escritura”, “Azada” y “Danza” era evidente debido a la constante exposición a la intemperie. Factores como la humedad, la salinidad del ambiente y la radiación solar habían afectado tanto la apariencia como la integridad estructural de las piezas. Para abordar esta situación, el Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de València emprendió un cuidadoso proceso de restauración.

Principales Intervenciones

  1. Limpieza y eliminación de residuos: Se retiraron las capas de suciedad acumuladas con el tiempo.
  2. Reparaciones estructurales: Se trabajó en las áreas más dañadas para devolver la estabilidad a las piezas.
  3. Aplicación de tratamientos protectores: Se añadieron capas de protección contra los elementos para garantizar su conservación a largo plazo.

Esta restauración no solo devolvió a las esculturas su belleza original, sino que también aseguró su preservación como parte del patrimonio artístico de la ciudad.


Un Plan para Revitalizar el Jardín de Esculturas

La intervención en estas tres esculturas forma parte de un plan más amplio para recuperar y poner en valor el Jardín de Esculturas, un espacio cultural al aire libre ubicado en el Jardín del Turia. Este proyecto busca no solo restaurar las obras existentes, sino también crear un entorno más atractivo y accesible para los ciudadanos y visitantes.

Entre las acciones futuras previstas están:

  • La evaluación y restauración de otras esculturas en la zona, como las de Karrvaz.
  • La promoción del Jardín de Esculturas como un lugar de referencia cultural en Valencia.

Este esfuerzo refleja el compromiso de la ciudad con la conservación del arte y su integración en los espacios públicos.


Arte al Aire Libre: Un Patrimonio Vivo

Las esculturas “Escritura”, “Azada” y “Danza” representan la capacidad del arte contemporáneo para dialogar con el entorno natural. Al pasear por el Jardín del Turia, estas piezas invitan a la reflexión sobre temas como el trabajo, la creatividad y la danza de la vida. Son un ejemplo perfecto de cómo el arte puede enriquecer la experiencia de quienes disfrutan de un paseo al aire libre.


Redescubre el Tramo XIV del Jardín del Turia

Ahora que estas esculturas han sido restauradas, es el momento perfecto para redescubrir el tramo XIV del Jardín del Turia. Este espacio combina la belleza del diseño paisajístico con la riqueza del arte contemporáneo, convirtiéndolo en un lugar imprescindible para cualquier amante de la cultura.

👉 Localiza el Tramo XIV en Google Maps: Ver ubicación.

La restauración de las esculturas “Escritura”, “Azada” y “Danza” es un ejemplo de cómo Valencia valora su patrimonio cultural y artístico. Estas obras, ahora renovadas, vuelven a ser un símbolo de la creatividad y el talento local, además de un atractivo más para quienes visitan este icónico jardín.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

“Nit de Cap d’Any”: La Celebración del Año Nuevo al Estilo Valenciano

Next Story

Estrenes i Cistella de Nadal: Una Tradición que Conecta con Nuestros Orígenes

Latest from Valencia ciudad

Go toTop