La Casca Valenciana: El Dulce Tradicional del Día de Reyes

7 enero, 2025
by

La casca es uno de los dulces más emblemáticos de la tradición valenciana, especialmente en la celebración del Día de Reyes. Este postre de mazapán, relleno de ingredientes típicos como boniato confitado o cabello de ángel, ha sido durante siglos un símbolo de generosidad y alegría en las fiestas navideñas. Aunque en algunas zonas su popularidad ha sido desplazada por el roscón de Reyes, la casca sigue viva en muchos hogares valencianos, recordándonos las raíces de nuestras tradiciones.


¿Qué es la Casca?

La casca valenciana es un dulce elaborado a base de mazapán (almendra molida y azúcar), que tradicionalmente se presenta en forma de serpiente o anguila, en referencia a la anguila típica de las aguas valencianas. Su interior está relleno con:

  • Boniato confitado
  • Cabello de ángel
  • Yema de huevo

En las versiones más modernas, los pasteleros han añadido innovaciones como merengue o canela. Además, la casca suele incluir decoraciones de azúcar por encima y, en muchos casos, pequeñas sorpresas como monedas o chocolatinas para los niños.


Origen de la Casca: Una Tradición Centenaria

La historia de la casca se remonta al siglo XV, cuando era un dulce popular en las festividades navideñas. Su auge se dio a principios del siglo XX, especialmente ligado al Día de Reyes, cuando se convirtió en un regalo típico de los padrinos a sus ahijados.

Además del propio dulce, la caja decorada que lo acompañaba se convirtió en un elemento distintivo de la tradición. Estas cajas se reutilizaban año tras año, pasando de generación en generación, como un gesto simbólico de continuidad familiar y cuidado de los objetos valiosos.


La Tradición de la Casca

Un Regalo para los Niños

Antiguamente, los regalos del Día de Reyes para los niños valencianos no eran juguetes, sino dulces, frutos secos y coques, siendo la casca el más valorado. Los pequeños dejaban comida para los caballos de los Reyes Magos y cantaban canciones populares que reflejaban la alegría de la espera:

  • “Señor rey, estoy aquí,
    las pastitas para mí,
    la palla ‘pal’ su rocín,
    tirorí, tirorí, tirorí.”

Cuando el rey entregaba los regalos, los niños recitaban versos preparados para la ocasión, como este:

“Señor rey,
yo estoy aquí.
Casques y avellanas,
todo para mí.
Y usted márchese
por su camino.”


Una Tradición que Resiste

Aunque la tradición de la casca ha perdido terreno frente al roscón de Reyes, de origen francés, en comarcas como la Safor y la Ribera Baixa, sigue siendo el dulce preferido para el Día de Reyes. En localidades como Sueca o Gandía, muchas pastelerías continúan elaborando cascas según las recetas tradicionales, manteniendo viva esta costumbre única.


La Casca Hoy: Más que un Dulce

La casca no es solo un postre; es una parte viva de la historia cultural valenciana. Representa valores como la generosidad y la unión familiar, y su preparación y disfrute en estas fechas son una forma de transmitir esas raíces a las nuevas generaciones.

El Placer de Recuperar la Tradición

Para aquellos que quieren revivir esta tradición, la casca está disponible en muchas pastelerías de la Comunidad Valenciana, especialmente en las localidades donde la costumbre se ha mantenido más firme. Elegir una casca en lugar de un roscón no solo es una delicia gastronómica, sino también un homenaje a las costumbres que han dado forma a la identidad valenciana.


¿Casca o Roscón?

Aunque el roscón de Reyes se ha extendido como el dulce predominante en estas fechas, la casca tiene un encanto único que la distingue. Su textura de mazapán y sus rellenos tradicionales evocan sabores de antaño, mientras que su forma y presentación cuentan una historia que conecta generaciones.

Este Día de Reyes, apuesta por la casca, un dulce que, más allá de su delicioso sabor, simboliza la esencia de la Navidad valenciana: la familia, la generosidad y el placer de compartir tradiciones que nos unen. ¡Bon Nadal i Feliç Dia de Reis!

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

El 112 gestiona 982 incidentes en la noche de Reyes en la Comunitat Valenciana: descenso del 3,4% respecto a 2024

Next Story

Roscón de Reyes: Origen, Tradición y Magia en Cada Rebanada

Latest from Sin categoría

Go toTop