La nueva reproducción en miniatura del Castillo de Cullera, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Mancomunidad de la Ribera Alta, se convierte en una herramienta educativa, accesible y patrimonial de referencia.
Cullera ha vuelto a sorprender con una propuesta cultural que une tradición, tecnología y divulgación. Este miércoles, el emblemático Castillo de Cullera ha sido el escenario de la presentación de una maqueta 3D de su propia estructura, una obra en miniatura que no solo refleja con exactitud la geometría de la fortaleza, sino que también apunta a convertirse en un símbolo de la apuesta de la ciudad por la innovación al servicio del patrimonio.
Una réplica de alta precisión para acercar el patrimonio a todos
La maqueta, que alcanza los 50 centímetros de altura, ha sido elaborada a partir de un escaneado en tres dimensiones del propio castillo, realizado con tecnología de vanguardia. A través de este proceso se ha logrado capturar cada detalle arquitectónico del monumento, cuya historia se remonta a épocas islámicas y cristianas. Posteriormente, el archivo digital se imprimió en polímero y fue pintado a mano, un trabajo artesanal que le aporta una estética realista que sorprende a quienes la contemplan.
“El resultado es espectacular, una reproducción que permite visualizar de forma clara y accesible la estructura del castillo. Sin duda, una herramienta muy útil tanto para vecinos como para visitantes”, comentó Silvia Roca, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, durante la presentación.
Una obra inclusiva pensada para todos los públicos
Uno de los grandes valores de esta maqueta es su carácter accesible. No se trata solo de una reproducción visual, sino de una experiencia educativa para todos los públicos. La instalación incluye paneles informativos en tres idiomas (valenciano, castellano e inglés), así como descripciones en braille para personas con discapacidad visual. Este enfoque inclusivo es una clara muestra del compromiso de las instituciones locales con la accesibilidad universal.
“La maqueta no solo reproduce el castillo, también refleja el alma de Cullera: su hospitalidad, su vocación por compartir la historia y su esfuerzo por incluir a todo el mundo en el disfrute del patrimonio”, apuntó Débora Marí, concejala de Turismo.
Un proyecto conjunto con mirada comarcal
Este proyecto no se ha gestado en solitario. Ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Cullera y la Mancomunidad de la Ribera Alta, con el respaldo del Consorcio de la Ribera, que también integra a la Ribera Baixa. La presidenta de la Mancomunidad, Paqui Momparler, destacó que esta maqueta es resultado de años de experiencia en digitalización patrimonial.
“Hemos trabajado con torres, ermitas y otros castillos, tanto en la Ribera Alta como en la Baixa. Esta réplica de Cullera consolida un modelo de trabajo que apuesta por el conocimiento del patrimonio desde una perspectiva tecnológica, educativa y sostenible”, explicó Momparler.
Una exposición permanente… y mucho más
Aunque la maqueta permanecerá expuesta en el propio Castillo de forma permanente, el Ayuntamiento tiene previsto trasladarla temporalmente a diferentes puntos del municipio, con el fin de acercar el proyecto a los distintos barrios y fomentar el interés por el patrimonio local. Así, se espera que vecinos que quizás no suban con frecuencia a la fortaleza puedan también disfrutar y aprender gracias a esta iniciativa.
“Queremos que la maqueta viaje, que esté presente en colegios, centros culturales, fiestas locales… que se convierta en un recurso vivo y dinámico”, subrayó el alcalde Jordi Mayor. “Además, con la digitalización en 3D, también ofrecemos una visita virtual a quienes no puedan venir físicamente al castillo”.
Innovación y tradición, dos caras de la misma moneda
El Castillo de Cullera, enclavado en lo alto de la montaña y vigilante del Mediterráneo, ha sido testigo de siglos de historia. Hoy, gracias a la tecnología, esa historia se vuelve más cercana. La maqueta 3D no es un simple objeto decorativo: es una herramienta pedagógica, una oportunidad para despertar vocaciones y una muestra de cómo la innovación puede proteger y promover el legado cultural.
“No se trata solo de mirar al pasado, sino de entender cómo ese pasado puede dialogar con el presente y ayudarnos a proyectar un futuro mejor para Cullera y la Ribera”, reflexionó Mayor. “Cada ladrillo de este castillo guarda una historia. Ahora, gracias a la maqueta, esas historias pueden contarse también a través de una nueva forma de ver”.
Una apuesta por el turismo cultural y sostenible
Desde el Ayuntamiento no ocultan que esta iniciativa también forma parte de una estrategia más amplia de promoción turística. El turismo cultural está en auge, y Cullera, con su patrimonio monumental, su paisaje natural y su agenda festiva, tiene mucho que ofrecer. La maqueta refuerza esa oferta desde una perspectiva sostenible, educativa e inclusiva.
“El visitante de hoy busca algo más que sol y playa. Quiere conocer, aprender, vivir experiencias. Y Cullera está preparada para ofrecer eso y mucho más”, afirmó Débora Marí.
Plataforma digital y proyección global
Como complemento a la maqueta física, se ha habilitado la visita virtual al castillo a través de la plataforma Riberana.es, una iniciativa digital que apuesta por la preservación y difusión del patrimonio de la comarca. Esta herramienta permitirá que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, pueda recorrer digitalmente la fortaleza, conocer su historia y explorar su estructura con solo un clic.
Además, el sitio web incluirá recursos educativos, información sobre otros elementos patrimoniales de la Ribera y enlaces a materiales audiovisuales que enriquecerán aún más la experiencia.
¿Qué te parece esta iniciativa para acercar el patrimonio a todos? ¿Te gustaría ver más reproducciones de monumentos históricos en otros municipios de Valencia? Cuéntanos en los comentarios.