d24f7aca 4f95 4a72 9963 d450f9b38e0f 16 9 aspect ratio 1600w 0

Una exposición del MuVIM invita a conocer la vida y obra de Matilde Salvador

7 noviembre, 2025
by

Una exposición del MuVIM invita a conocer la vida y obra de Matilde Salvador

Un homenaje a una figura pionera

El MuVIM acoge la exposición “Matilde Salvador. Extraordinaria y a contracorriente” en la Sala Nova hasta el 25 de enero de 2026. La muestra rinde homenaje a la compositora y pintora castellonense Matilde Salvador, una de las grandes figuras de la cultura valenciana del siglo XX y la primera mujer que estrenó una ópera en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona.

La exposición propone un recorrido por su vida y su obra, combinando su faceta artística y vital. Entre las piezas expuestas se incluyen objetos personales inéditos, como una de sus cajas de pinturas firmada por Joaquim Michavila, así como partituras, fotografías, cartas, programas, discos de vinilo y monografías que muestran las múltiples dimensiones de una creadora comprometida con la cultura valenciana.

Una mujer adelantada a su tiempo

La exposición destaca el papel fundamental de Matilde Salvador como pionera en un ámbito en el que las mujeres apenas tenían visibilidad. Con solo quince años escribió su primera obra, y en 1974 alcanzó un hito histórico con el estreno de su ópera Vinatea en el Liceu de Barcelona, convirtiéndose en un símbolo de libertad y superación.

La comisaria de la muestra, Amparo Barbeta, explica que Salvador “supo transformar su vida en música y su música en una declaración de libertad”. En una época en la que casi nadie imaginaba a una mujer componiendo óperas o dirigiendo coros, Matilde rompió moldes y abrió caminos para las generaciones futuras. “Su obra respira amor por la tierra, por la lengua valenciana, por la poesía y por la belleza de lo cotidiano”, añade Barbeta.

El legado de una creadora total

Entre las piezas expuestas destacan retratos de la compositora y su familia, pinturas sobre vidrio realizadas por ella misma, objetos personales y documentos que reflejan su impacto público. La exposición invita al visitante a redescubrir no solo a la artista, sino también a la mujer, la soñadora y la luchadora que convirtió la creación en un acto de resistencia.

El diputado Paco Teruel ha agradecido la “inestimable colaboración y generosidad” de Matilde Asencio Salvador, hija de la compositora, por ceder parte del fondo familiar para hacer posible la exposición. También ha destacado la “valiosa participación” del Museo del Abanico de Aldaia, que ha prestado dos piezas pertenecientes a la colección personal de abanicos de Matilde Salvador, enriqueciendo el recorrido expositivo.

Un viaje por su vida y su arte

“Esta exposición es una invitación a mirar más allá de la compositora para encontrar a la mujer, la soñadora y la luchadora”, concluye Barbeta. A través de su música, sus cuadros y su testimonio, Matilde Salvador emerge como una voz femenina que se alzó en un mundo que no siempre estaba dispuesto a escucharla, pero al que supo conquistar con su talento, su sensibilidad y su coraje.

Fuentes

  • À Punt NTC – Informativo del 4 de noviembre de 2025
  • MuVIM – Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat
  • Diputación de Valencia

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

unnamed 3
Previous Story

Comienzan las fiestas en honor al Cristo del Salvador, con una misa este domingo presidida por el Arzobispo

1712ec41 e956 4b70 a05e da18cb624dba 16 9 aspect ratio 1600w 0
Next Story

The Waterboys actuarán en diciembre en Alicante

Latest from Agenda

Go toTop

Don't Miss