Gandía celebra multitudinario Pride y refuerza inclusión LGTBIQ+

24 mayo, 2025
by

Gandía celebra multitudinario Pride y refuerza inclusión LGTBIQ+

Una jornada histórica en favor de la igualdad y la diversidad

La ciudad de Gandía vivió este fin de semana una de sus celebraciones más emblemáticas del año: el Pride LGTBIQ+, una cita que reunió a cientos de personas en las calles del municipio valenciano para apoyar la diversidad, la igualdad de derechos y la visibilidad del colectivo. El evento, que se ha consolidado como una referencia en la Comunitat Valenciana, demostró el firme compromiso de la localidad con la inclusión y los derechos humanos.

Un Pride con sello propio: color, cultura y reivindicación

El desfile, celebrado el sábado 22 de junio, inundó las calles de música, pancartas, colores y mensajes de respeto. La marcha partió desde la plaza de Elíptica y finalizó en el paseo marítimo, en una jornada donde el amor y la libertad fueron los grandes protagonistas.

Al ritmo de batucadas, drag queens, carrozas decoradas y mensajes inclusivos, la manifestación contó con la participación de:

  • Ciudadanos y familias comprometidas con los derechos LGTBIQ+
  • Colectivos sociales y asociaciones de defensa de la diversidad
  • Representantes políticos que mostraron su apoyo institucional

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la lectura de un manifiesto en favor de la igualdad real y el rechazo a cualquier forma de discriminación por identidad de género o preferencia sexual.

Presencia institucional y apoyo político

El Ayuntamiento de Gandía tuvo una activa participación en el evento, reforzando su compromiso con el colectivo LGTBIQ+. La alcaldesa, junto a diversos representantes institucionales, acompañó la marcha, aplaudiendo una iniciativa que refuerza el papel inclusivo de la ciudad.

Durante el acto, se destacó el trabajo que se realiza desde las instituciones locales para fomentar la educación en valores y la tolerancia. Se señaló, además, la importancia de visibilizar este tipo de jornadas como herramienta para combatir la LGTBIfobia y promover el respeto mutuo.

Un mensaje claro: Gandía es una ciudad diversa, libre y segura

Con la celebración del Pride, Gandía reafirma su carácter como un municipio referente en materia de derechos sociales. Bajo el lema «Gandía Orgullosa y Diversa», la ciudad sella su implicación no solo durante el mes del Orgullo, sino todo el año, con políticas activas de inclusión.

Actividades paralelas para todos los públicos

Además del desfile, el fin de semana estuvo repleto de actividades culturales, festivas y formativas para todas las edades. El objetivo fue crear un ambiente inclusivo que apelara tanto al ocio como a la concienciación ciudadana.

Programación destacada del Pride Gandía 2024:

  • Conciertos y DJs en vivo con participación de artistas locales y nacionales
  • Exposiciones artísticas temáticas sobre diversidad sexual y expresiones de género
  • Charlas y mesas redondas sobre derechos LGTBIQ+, feminismo interseccional y juventud
  • Talleres infantiles que fomentaron la empatía, la tolerancia y la diversidad
  • Espacios seguros y puntos de información con presencia de asociaciones defensoras del colectivo

Estas actividades atrajeron no solo a residentes, sino también a visitantes de otras ciudades que eligieron Gandía como destino para celebrar el Orgullo, generando un notable impacto positivo en el turismo local.

Visibilidad, diversidad y lucha contra el odio

Los organizadores del evento, en colaboración con entidades defensoras de los derechos LGTBIQ+, recordaron que este tipo de celebraciones tienen un trasfondo mucho más profundo que una simple fiesta. El Pride sirve como plataforma para la visibilidad del colectivo y un altavoz contra los discursos de odio y violencia.

En un contexto en el que aumentan los casos de intolerancia y discriminación en algunos sectores de la sociedad, iniciativas como el Pride en Gandía suponen un recordatorio poderoso de que los derechos humanos no son negociables.

Declaraciones y testimonios

Durante el evento, diferentes asistentes compartieron sus impresiones con los medios de comunicación. Una joven participante comentó: «Es la primera vez que acudo al Pride de Gandía y me siento completamente arropada. Es emocionante ver tanto apoyo y alegría a nuestro alrededor.»

Otros testimoniaron la importancia de que las ciudades medianas como Gandía abracen el #Orgullo con fuerza: «Esto no es solo para grandes capitales. Las pequeñas y medianas localidades también deben ser refugios seguros para todas las identidades.»

El impacto social del Pride en Gandía

Más allá del aspecto lúdico, uno de los pilares fundamentales del Pride de Gandía es su vocación de transformación social. El evento se diseñó con la mirada puesta en la concienciación, la educación inclusiva y la promoción de una ciudad libre de prejuicios.

Cada detalle –desde la decoración de los espacios públicos hasta la elección de artistas comprometidos con la causa– respondió a un mensaje claro: Gandía cree en la igualdad de derechos para todas las personas.

Colaboraciones clave

El éxito del Pride también se debe a la cooperación entre entidades públicas y privadas que creen firmemente en la inclusión. Entre los colaboradores destacan:

  • Asociaciones como Diversitat Safor-Valldigna y Lambda Valencia
  • Organizaciones feministas y de derechos humanos
  • Empresas locales que impulsan campañas de concienciación social

Todos ellos contribuyeron a que el evento se desarrollara de forma segura, participativa y con una excelente acogida ciudadana.

El legado del Pride: más allá de la celebración

Con una proyección clara de futuro, Gandía apuesta por que el Pride sea más que un acontecimiento puntual. Por ello, se han anunciado líneas de trabajo para reforzar durante todo el año la educación en igualdad en colegios e institutos, impulsar planes municipales de diversidad y fortalecer redes de apoyo psicológico y social para personas del colectivo.

Además, se propone convertir esta celebración en una cita anual que se consolide dentro del calendario turístico y cultural de la ciudad.

Compromisos adquiridos:

  • Abrir un centro de información y atención LGTBIQ+ en la comarca de La Safor
  • Organizar programas de sensibilización en colaboración con centros educativos
  • Involucrar a empresas en la creación de entornos laborales inclusivos
  • Fomentar la representación LGTBIQ+ en espacios culturales y políticos

Conclusiones: Gandía avanza como ciudad diversa y comprometida

El Pride de Gandía ha sido, sin duda, un éxito de participación, inclusión y visibilidad. Esta celebración va mucho más allá de una manifestación festiva: es un acto de reivindicación, respeto y amor. La ciudad ha demostrado que está preparada para avanzar en la construcción de un espacio donde todas las personas –independientemente de su orientación sexual o identidad de género– puedan vivir libremente y sin miedo.

Con eventos como este, Gandía fortalece su imagen como ciudad abierta, diversa, inclusiva y firmemente comprometida con los derechos LGTBIQ+, marcando el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria.

El rugido del Orgullo volverá más fuerte el próximo año, pero el compromiso de Gandía con la diversidad permanece todo el tiempo. Porque el respeto, la libertad y la igualdad no son actuaciones de un día: son valores para vivir cada día.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Concurso al balcón más florido del Marítimo en Valencia

Next Story

Aumentan consultas de salud mental tras paso de la Dana

Latest from Noticias

Go toTop