Córdoba fortalece su legado cultural y espiritual a través de El Camino del Santo Grial, Itinerario de las Reliquias
El vínculo entre la ciudad andaluza y este itinerario se afianza con la incorporación del Santo Cáliz en la nueva capilla del Santísimo Cristo de la Confianza.
Por Teo Fernández Vélez



Córdoba, España- El pasado 7 de marzo de 2025, primer viernes de cuaresma, ha sido un día muy especial que guardarán en su memoria todos los feligreses de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno de la ciudad de Córdoba, además de los fieles y devotos del Santísimo Cristo de la Confianza.
La nueva capilla, que desde el día de hoy acoge a la imponente imagen Cristífera que tallara Antonio Castillo Lastrucci en 1961, ha sido bendecida ante una enorme multitud de cordobeses que han querido estar presentes en este acto en el que se ha podido palpar la emoción de los fieles y la devoción que se le profesa a esta imagen en nuestra ciudad.
Tras finalizar la misa mensual en honor al Santísimo Cristo de la Confianza, a las 20:30 horas comenzó el acto de bendición, presidido por el Vicario General de la Diócesis de Córdoba, el Ilmo. Sr. D. Jesús Daniel Alonso Porras. A continuación, el Hermano Mayor de la Fraternidad Parroquial del Santísimo Cristo de la Confianza, D. José Luis Díaz Vélez, comenzó saludando y agradeciendo su presencia al Ilmo. Sr. D. José María Bellido Roche, alcalde de la ciudad de Córdoba, al resto de autoridades y a todos los feligreses y devotos que asistieron al acto. Tras ello, la mirada se dirigió hacia el lugar en el que se emplaza la capilla del Smo. Cristo de la Confianza, lugar al que se encaminaron las autoridades para proceder a descubrir y bendecir la pintura mural que, durante varios meses, ha dado forma el joven pintor y artista cordobés D. Rafael Castejón Rodríguez, hermano de la Fraternidad del Smo. Cristo de la Confianza.
La sobrecogedora composición, que acoge en primer plano a la venerada imagen Cristífera, muestra a sus pies a la Virgen María con una profunda expresión y a San Juan en el Monte Calvario, pudiendo divisar al fondo la ciudad de Jerusalén donde se intercalan detalles arquitectónicos de la ciudad de Córdoba, como son la cúpula de Santa Victoria y el campanario de San Hipólito. En el plano superior, entre el eclipse que tuvo lugar en el momento de la muerte de Jesucristo, se abren un sinfín de rayos celestiales donde se observa a Dios Padre y al Espíritu Santo, acogiendo así la nueva capilla el Misterio de la Santísima Trinidad.
El acto de bendición concluyó con las palabras de D. Francisco Jesús Granados Lara, Párroco de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno, D. Rafael Castejón Rodríguez, artista y pintor de la nueva capilla y del Ilmo. Sr. D. José María Bellido Roche, alcalde de la Ciudad de Córdoba, cuyas palabras de ánimo a continuar con los proyectos de la fraternidad y, a poner en valor las obras de los artistas jóvenes, cerraron el acto mientras los asistentes se deleitaban admirando esta nueva capilla que enriquece el patrimonio artístico de la Parroquia en particular y de Córdoba en general.
Córdoba sigue uniendo lazos patrimoniales con El Camino del Santo Grial a través de la pintura
Córdoba sigue afianzando su posición como epicentro del patrimonio religioso y cultural mediante su conexión con El Camino del Santo Grial, Itinerario de las Reliquias, un recorrido que enlaza los lugares históricos asociados a la venerada reliquia cristiana. La reciente inauguración de la capilla del Santísimo Cristo de la Confianza en la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno ha sido un ejemplo de cómo la ciudad andaluza se proyecta como un enclave fundamental dentro de este itinerario sagrado.
Rafael Castejón Rodríguez, artista y pintor de la nueva capilla proyecta un Santo Cáliz en el fresco que rodea el Santísimo Cristo de la Confianza
La obra del artista cordobés Rafael Castejón Rodríguez, que embellece la nueva capilla, incorpora un significativo elemento patrimonial: la presencia del Santo Cáliz en su fresco. Este detalle no solo refuerza la conexión espiritual con la tradición cristiana, sino que también sitúa a Córdoba en el mapa de El Camino del Santo Grial, un itinerario de profundo significado para la cultura y el turismo religioso en España.
La estrecha vinculación de Córdoba con la historia del cristianismo, reflejada en sus monumentos, tradiciones y festividades, encuentra en esta unión con El Camino del Santo Grial una oportunidad para proyectar su legado a nivel nacional e internacional. La inclusión del Santo Cáliz en el fresco de la capilla no es solo un símbolo de fe, sino también un eslabón que une a Córdoba con la ciudad jubilar más importante de la cristiandad por la relevancia de la reliquia que se custodia en la Catedral de Valencia.
Por su parte, el artista Rafael Castejón Rodríguez expresó su emoción por haber plasmado en su obra un elemento tan representativo dentro de la iconografía cristiana, integrándolo en una composición que rinde homenaje al misterio de la Santísima Trinidad y al propio Cristo de la Confianza.
Con esta iniciativa, Córdoba reafirma su compromiso con la preservación y difusión de su herencia religiosa y cultural. Pero, además se consolida como un destino imprescindible dentro de El Camino del Santo Grial, Itinerario de las Reliquias. Esta alianza entre territorios no solo fortalece el vínculo espiritual con la tradición cristiana, sino que también supone una valiosa oportunidad para el desarrollo del turismo religioso, atrayendo a peregrinos y visitantes que buscan conectar con la historia y la fe en un enclave tan emblemático como Córdoba.