Locos por Valencia

Newspaper

La Casa Natalicia de San Vicente Ferrer: historia, arquitectura y legado

by
16 abril, 2025
🏛️ La Casa Natalicia de San Vicente Ferrer: historia, arquitectura y legado Parte 1: El edificio actual y su configuración En pleno corazón de Valencia, en la confluencia de las calles del Mar y del Pouet de Sant Vicent, se alza la Casa Natalicia del dominico más universal: San Vicente Ferrer. Aunque el edificio actual data de 1950, el solar conserva la memoria espiritual de uno de los santos más venerados del mundo cristiano. Su arquitectura, detalles ornamentales y distribución interior están impregnados de simbolismo y devoción. 📐 Arquitectura exterior El edificio forma un ángulo entre ambas calles. La

📖 San Vicente Ferrer: fragmentos de su predicación y espiritualidad

by
16 abril, 2025
Sermones, consejos de estudio y estilo de predicación del santo valenciano 🗣️ Del sermón sobre el Apóstol San Pablo (Traducción de V. Forcada Comins, sobre el texto de Opera Omnia, T.III, ed. Rocabertí, Valencia 1695) San Vicente Ferrer comenta el mandato de Cristo a sus Apóstoles:«Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura» (Mc 16,15). Primera cláusula: “Id por todo el mundo” Comparando al predicador con el sol que recorre el mundo, afirma que quien posee gran devoción o sabiduría debe moverse, no quedarse quieto en un lugar, para no “quemarse” por las familiaridades ni

📚 Las obras literarias de San Vicente Ferrer en detalle

by
16 abril, 2025
Teología, predicación y pensamiento en la pluma del santo valenciano Introducción San Vicente Ferrer no solo fue un predicador incansable, un diplomático eclesiástico y un referente espiritual. También fue autor de una obra literaria y teológica que dejó una profunda huella en la historia del pensamiento cristiano medieval. Aunque su legado es más oral que escrito, sus tratados, sermones y opúsculos revelan a un hombre culto, sistemático y profundamente preocupado por el alma humana. En este artículo recorremos sus obras literarias más relevantes, su contexto, sus temáticas y su influencia posterior. 1. Un autor dominico en una época de

Las rutas europeas del predicador valenciano

by
16 abril, 2025
El viaje espiritual, político y humano de San Vicente Ferrer por Europa Introducción Pocos hombres de la Edad Media recorrieron tantos caminos como San Vicente Ferrer. Entre 1399 y 1419, este dominico valenciano viajó incansablemente por buena parte de Europa occidental predicando un mensaje de conversión, paz y esperanza. No fue un viaje turístico ni diplomático: fue una misión espiritual que Vicente asumió como un mandato divino. Desde Valencia hasta Bretaña, pasando por Castilla, Aragón, Provenza, Auvernia o Lombardía, sus pasos dejaron huella en pueblos enteros y transformaron a miles de personas. Este artículo te guía por las principales

Las rutas europeas del predicador valenciano San Vicente Ferrer

by
16 abril, 2025
El viaje espiritual, político y humano de San Vicente Ferrer por Europa Introducción Pocos hombres de la Edad Media recorrieron tantos caminos como San Vicente Ferrer. Entre 1399 y 1419, este dominico valenciano viajó incansablemente por buena parte de Europa occidental predicando un mensaje de conversión, paz y esperanza. No fue un viaje turístico ni diplomático: fue una misión espiritual que Vicente asumió como un mandato divino. Desde Valencia hasta Bretaña, pasando por Castilla, Aragón, Provenza, Auvernia o Lombardía, sus pasos dejaron huella en pueblos enteros y transformaron a miles de personas. Este artículo te guía por las principales

San Vicente Ferrer y los judíos: contexto y análisis histórico

by
16 abril, 2025
Una mirada profunda al papel del predicador valenciano en la conversión forzada y la tensión interreligiosa del siglo XV Introducción San Vicente Ferrer (1350–1419), dominico valenciano, fue una de las figuras religiosas más influyentes de la Baja Edad Media. Admirado por su fervor y carisma, fue también una figura polémica, especialmente en lo referente a su relación con las comunidades judías. Este artículo explora con profundidad el contexto histórico, las acciones concretas de San Vicente Ferrer respecto a los judíos, y el debate actual sobre su papel como predicador, conversor y actor en uno de los capítulos más complejos

El Compromiso de Caspe explicado paso a paso

by
16 abril, 2025
Cómo San Vicente Ferrer ayudó a resolver una crisis dinástica histórica El Compromiso de Caspe explicado paso a paso A comienzos del siglo XV, la Corona de Aragón se encontraba en una encrucijada histórica. La muerte sin herederos del rey Martín I, apodado «el Humano», en 1410, dejó al trono aragonés sin sucesor directo. Esto desató una lucha de intereses entre diversos pretendientes, poniendo en peligro la estabilidad de los reinos de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca. En este escenario surgió el Compromiso de Caspe, un pacto histórico que evitó una guerra civil y marcó un precedente político inédito.
1 60 61 62 63 64 187
Salir de la versión móvil