Teatro familiar en el TEM: ‘La vida es juego’, entremeses del Siglo de Oro para niños – 27 abril 2025

by
19 abril, 2025
La compañía Ultramarinos de Lucas presenta en Valencia una divertida y poética fiesta escénica que adapta clásicos del teatro español para toda la familia El próximo domingo 27 de abril de 2025 a las 18:00 horas, el Teatre El Musical (TEM), ubicado en el popular barrio del Cabanyal de Valencia, se llenará de versos, humor y fantasía con el espectáculo ‘La vida es juego’, una propuesta pensada para niños y niñas a partir de los 6 años, pero con guiños cómplices a los adultos. La reconocida compañía Ultramarinos de Lucas, galardonada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para

Longaniza de Pascua: historia, tradición y receta del embutido valenciano por excelencia

by
19 abril, 2025
Por @josecuñat creador de contenido #Valencia Introducción En cada rincón de la Comunidad Valenciana, la llegada de la Pascua no solo anuncia el buen tiempo y las tradicionales excursiones al campo, sino también el regreso de un manjar tan humilde como sabroso: la longaniza de Pascua. Este embutido curado, estrecho y alargado, de sabor intenso y textura firme, es el compañero inseparable de las monas, las meriendas bajo el sol primaveral y los recuerdos de infancia en plena naturaleza. Pero, ¿de dónde viene esta tradición? ¿Qué hace a la longaniza de Pascua tan especial frente a otros embutidos? Y,

Espectáculo de fuegos artificiales en Valencia por Semana Santa Marinera – 20 de abril 2025

by
19 abril, 2025
Puerto de Valencia y El Cabanyal, madrugada del 20 de abril de 2025, a las 00:00 y 01:00 horas Valencia celebra la resurrección de Cristo con dos impresionantes castillos nocturnos a cargo de Pirotecnia Turís La Semana Santa Marinera de Valencia continúa iluminando el cielo con pólvora y tradición. Este sábado 19 de abril por la noche, en plena madrugada del domingo 20 de abril de 2025, la ciudad vivirá dos castillos de fuegos artificiales como parte de las celebraciones religiosas y festivas. Pirotecnia Turís, una de las empresas pirotécnicas más emblemáticas de la Comunidad Valenciana, será la encargada

Monedas ibéricas halladas en el Pico de los Ajos confirman el comercio fluvial por el río Magre hace más de 2.000 años

by
18 abril, 2025
📍 Iàtova (Foia de Bunyol), abril de 2025 Las excavaciones realizadas en el yacimiento ibérico del Pico de los Ajos, situado en el término municipal de Iàtova, han revelado un dato crucial para la arqueología valenciana: el hallazgo de quince monedas con más de dos mil años de antigüedad que confirman la existencia de rutas comerciales activas a través del corredor del río Magre en época ibérica. Este descubrimiento forma parte de un proyecto de investigación liderado por la Universitat de València y ha sido publicado recientemente en la Revista Numismática Hécate, lo que consolida el valor científico del

El río Bergantes, clave en la expansión del Neolítico hacia el Ebro: nuevas evidencias desde el yacimiento de Sorita

by
18 abril, 2025
📍 Sorita (Castellón), abril de 2025 Un modesto abrigo rocoso en Sorita, a los pies del río Bergantes, está reescribiendo la historia del Neolítico en la península Ibérica. Las últimas excavaciones en el yacimiento de las Coves Llongues, lideradas por investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló y con el apoyo de la Diputación de Castellón, han revelado una presencia neolítica mucho más temprana y significativa de lo que se pensaba en esta región. Los hallazgos apuntan a que el Bergantes fue una vía de conexión fundamental entre las primeras comunidades agrícolas del litoral mediterráneo y la cuenca

Joyas del Bronce con alma de Egipto: el vidrio oriental que lucían los antiguos pobladores de Crevillent y Villena

by
18 abril, 2025
📍 Crevillent / Villena, abril de 2025 En plena Edad del Bronce, hace más de 3.000 años, los habitantes de lo que hoy conocemos como el sur de la provincia de Alicante ya lucían joyas elaboradas con vidrio procedente de Egipto y del Próximo Oriente. Así lo revela un reciente estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Alicante junto a expertos de la Universidad de Augsburgo (Alemania), que ha analizado diversos ornamentos encontrados en yacimientos arqueológicos como Cabezo Redondo (Villena) y Peña Negra (Crevillent). El hallazgo no solo permite reconstruir las antiguas técnicas de fabricación del vidrio, sino

Muro d’Alcoi pide recuperar su nombre original: el municipio quiere volver a llamarse simplemente «Muro»

by
18 abril, 2025
📍 Muro d’Alcoi (Alicante), 18 de abril de 2025 El Ayuntamiento de Muro d’Alcoi ha iniciado un proceso para recuperar como denominación oficial el nombre histórico y tradicional del municipio: Muro. Según el consistorio, se trata de una medida para “reparar una imposición estatal de 1916”, cuando un real decreto modificó el topónimo sin consultar al pueblo ni a sus representantes. Un nombre impuesto hace más de un siglo La decisión de renombrar el municipio como Muro d’Alcoi fue adoptada en 1916 con el fin de evitar confusiones con otros municipios españoles, en especial con el Muro ubicado en
1 55 56 57 58 59 187
Go toTop