La exposición inmersiva de ‘Tutankamon’ llega a Bombas Gens: Un viaje digital a los misterios del Antiguo Egipto

by
10 octubre, 2024
Con realidad virtual y tecnología avanzada, la exposición ‘Tutankamon’ en Bombas Gens promete una experiencia inmersiva única que acerca al público a la historia y los tesoros del legendario faraón. Este mes de noviembre, Valencia se convierte en un portal hacia la historia del Antiguo Egipto gracias a la exposición ‘Tutankamon’ en el centro de arte Bombas Gens. La muestra ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva sin precedentes, permitiéndoles viajar a través de la tumba del famoso faraón y explorar los misterios y la riqueza de esta civilización milenaria. A través del uso de la realidad virtual, la

¡Tu cerebro es más tonto que tu paladar! Paella procesada o tradicional, solo una sabe a gloria

by
10 octubre, 2024
Un estudio científico revela que, aunque el cerebro humano se vuelve loco con el olor y la apariencia de la paella procesada, el paladar, siempre más sabio, prefiere el sabor de la paella tradicional. Un experimento realizado en Quart de Poblet ha puesto a prueba los sentidos de sus vecinos, demostrando que, cuando de paella se trata, el estómago manda y el cerebro se confunde. Introducción: Paella y neurociencia, una combinación insólita Imagínate por un momento: estás en Valencia, tierra de sol, naranjas y, por supuesto, paella. Lo último que esperarías es que la paella se convirtiera en el

Celebraciones del 9 de octubre 2024 en Valencia: música, tradiciones y fuegos artificiales para honrar el Día de la Comunitat Valenciana

by
8 octubre, 2024
Valencia se prepara para celebrar el 9 d’octubre con un extenso programa de actividades que incluyen desfiles de Moros y Cristianos, conciertos, la procesión cívica en honor a Jaime I, y un espectacular castillo de fuegos artificiales. Este día marca uno de los momentos más importantes en el calendario festivo de la ciudad. El próximo 9 de octubre, Valencia conmemorará el Día de la Comunitat Valenciana, una festividad que recuerda la entrada del Rey Jaime I en la ciudad en 1238 y la posterior creación del Reino de Valencia. Durante varios días, los valencianos y visitantes podrán disfrutar de

Serra, el pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana: un tesoro en la Sierra Calderona

by
8 octubre, 2024
El municipio de Serra, enclavado en el corazón de la Sierra Calderona, ha sido elegido como el pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento, otorgado por el concurso de España Turismo, ha puesto en valor su patrimonio cultural, su impresionante entorno natural y sus encantos gastronómicos. El pequeño y pintoresco municipio de Serra ha sido coronado como el pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana tras ganar el concurso organizado por la aplicación España Turismo. Con 4.644 votos, Serra se ha alzado con la primera posición, superando a otros destacados pueblos como Ayora, Cervera del Maestre y

¿Fino filipino? Las aventuras lingüísticas de una uruguaya perdida entre los dichos valencianos»

by
8 octubre, 2024
Una joven uruguaya descubre que, en España, además de las tapas y la siesta, también hay expresiones que parecen de otro planeta. Desde ‘fino filipino’ hasta ‘me piro vampiro’, Emiliana nos cuenta cómo las frases españolas la hacen reír… y rascarse la cabeza. Emiliana es uruguaya, pero desde hace poco se ha instalado en Valencia, donde ha tenido más de un encontronazo con la particular forma de hablar de los españoles. Pero no, no hablamos de discusiones o problemas. ¡Qué va! Hablamos de una auténtica odisea lingüística. Porque, aunque todos hablamos español, está claro que el español de Uruguay

La viuda del Cid: Doña Jimena Díaz, señora de Valencia tras la muerte del Campeador

by
8 octubre, 2024
Jimena Díaz, esposa de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, asumió el liderazgo de Valencia tras la muerte de su esposo en 1099. Gobernó la ciudad hasta que, ante la amenaza de los almorávides, fue evacuada en 1102. Aunque los detalles de su vida posterior son fragmentados, su legado como mujer fuerte y carismática sigue vivo en la historia. La figura de Doña Jimena Díaz es una de las más importantes de la historia medieval española, pero también una de las menos documentadas. Esposa del legendario Cid Campeador, Jimena no solo compartió con él la fama y el

La Senyera de Daroca: El legado medieval de Jaume I que pocos conocen

by
8 octubre, 2024
Pocos saben que tras la conquista de Valencia, Jaume I regaló una Senyera a la ciudad aragonesa de Daroca. Este símbolo de honor y valentía ha sobrevivido hasta nuestros días, convirtiéndose en un valioso testimonio histórico de la época medieval. Cuando pensamos en la conquista de Valencia por parte de Jaume I, solemos centrarnos en las grandes victorias militares y el impacto que este hecho tuvo en la historia valenciana. Sin embargo, hay una historia menos conocida que conecta este evento con la ciudad de Daroca, en Aragón. Como reconocimiento por la valentía y el sacrificio de los soldados

La expresión «nyas, coca!» es una interjección muy característica de Alicante

by
8 octubre, 2024
La expresión «nyas, coca!» es una interjección muy característica de Alicante y otros municipios de la provincia, utilizada para expresar sorpresa, asombro o indignación. Esta frase, de origen valenciano, es muy flexible en su uso y se emplea en contextos informales para enfatizar un comentario o reacción, similar a decir «¡mira!» o «¡vaya!» en castellano. Origen de la expresión La palabra «nyas» es una interjección que marca sorpresa o impacto, mientras que «coca» se refiere a un pan plano típico de la región de Levante, que puede ser tanto dulce como salado. Esta combinación le añade un toque cultural
1 121 122 123 124 125 192
Go toTop