Locos por Valencia

Newspaper

¿Fino filipino? Las aventuras lingüísticas de una uruguaya perdida entre los dichos valencianos»

by
8 octubre, 2024
Una joven uruguaya descubre que, en España, además de las tapas y la siesta, también hay expresiones que parecen de otro planeta. Desde ‘fino filipino’ hasta ‘me piro vampiro’, Emiliana nos cuenta cómo las frases españolas la hacen reír… y rascarse la cabeza. Emiliana es uruguaya, pero desde hace poco se ha instalado en Valencia, donde ha tenido más de un encontronazo con la particular forma de hablar de los españoles. Pero no, no hablamos de discusiones o problemas. ¡Qué va! Hablamos de una auténtica odisea lingüística. Porque, aunque todos hablamos español, está claro que el español de Uruguay

La viuda del Cid: Doña Jimena Díaz, señora de Valencia tras la muerte del Campeador

by
8 octubre, 2024
Jimena Díaz, esposa de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, asumió el liderazgo de Valencia tras la muerte de su esposo en 1099. Gobernó la ciudad hasta que, ante la amenaza de los almorávides, fue evacuada en 1102. Aunque los detalles de su vida posterior son fragmentados, su legado como mujer fuerte y carismática sigue vivo en la historia. La figura de Doña Jimena Díaz es una de las más importantes de la historia medieval española, pero también una de las menos documentadas. Esposa del legendario Cid Campeador, Jimena no solo compartió con él la fama y el

La Senyera de Daroca: El legado medieval de Jaume I que pocos conocen

by
8 octubre, 2024
Pocos saben que tras la conquista de Valencia, Jaume I regaló una Senyera a la ciudad aragonesa de Daroca. Este símbolo de honor y valentía ha sobrevivido hasta nuestros días, convirtiéndose en un valioso testimonio histórico de la época medieval. Cuando pensamos en la conquista de Valencia por parte de Jaume I, solemos centrarnos en las grandes victorias militares y el impacto que este hecho tuvo en la historia valenciana. Sin embargo, hay una historia menos conocida que conecta este evento con la ciudad de Daroca, en Aragón. Como reconocimiento por la valentía y el sacrificio de los soldados

La expresión «nyas, coca!» es una interjección muy característica de Alicante

by
8 octubre, 2024
La expresión «nyas, coca!» es una interjección muy característica de Alicante y otros municipios de la provincia, utilizada para expresar sorpresa, asombro o indignación. Esta frase, de origen valenciano, es muy flexible en su uso y se emplea en contextos informales para enfatizar un comentario o reacción, similar a decir «¡mira!» o «¡vaya!» en castellano. Origen de la expresión La palabra «nyas» es una interjección que marca sorpresa o impacto, mientras que «coca» se refiere a un pan plano típico de la región de Levante, que puede ser tanto dulce como salado. Esta combinación le añade un toque cultural

La mocaorà: La dulce tradición valenciana que mezcla amor, historia y mazapán

Cada 9 de octubre, Valencia celebra su festividad autonómica con una costumbre muy especial: la mocaorà. Esta tradición, que une historia y romanticismo, se materializa en la entrega de mazapanes con forma de fruta y un pañuelo, un gesto lleno de simbolismo que hunde sus raíces en la conquista de Jaume I y ha perdurado durante siglos. El 9 de octubre es un día de celebración para los valencianos, pero lo que muchos no saben es que también es una fecha marcada por el romanticismo y los dulces. La mocaorà, o el acto de regalar mazapanes con forma de

Excursiones imperdibles cerca de Valencia para un año lleno de aventuras

by
7 octubre, 2024
La Comunitat Valenciana es el destino perfecto para quienes buscan escapadas llenas de naturaleza, historia y encanto. Desde rutas de montaña hasta baños en lagunas naturales, esta región ofrece planes únicos para todos los gustos. Aquí te presentamos algunas de las mejores excursiones que puedes hacer cerca de Valencia. El espíritu aventurero siempre encuentra su lugar en la Comunitat Valenciana. Ya sea que prefieras perderte entre paisajes montañosos, descubrir pueblos históricos o relajarte en piscinas naturales, las opciones de excursiones a tan solo un paso de Valencia son innumerables. Con una combinación única de naturaleza, historia y tradiciones locales,

Dibujos para colorear y manualidades: Jaime I y 9 de octubre

by
7 octubre, 2024
Día de la Comunidad Valenciana: Celebrando el 9 de octubre con tradiciones y actividades para los más pequeños El 9 de octubre es una fecha señalada en la Comunidad Valenciana, donde se conmemora la entrada del rey Jaime I a la ciudad de Valencia en 1238, un evento crucial para la historia de la región. En los colegios y hogares, la festividad se celebra con actividades, dibujos para colorear y recreaciones históricas que ayudan a los niños a conocer mejor su herencia cultural. El Día de la Comunidad Valenciana, celebrado el 9 de octubre, es una ocasión llena de

¿Por qué Valencia ha sido elegida como el mejor destino en Europa para una escapada urbana?

by
6 octubre, 2024
La capital del Turia ha superado a grandes ciudades europeas como Roma, Viena y Berlín en los Condé Nast Traveler’s 2024 Readers’ Choice Awards, consolidándose como una referencia turística y sostenible. Valencia ha sido elegida como el mejor destino en Europa para una escapada urbana en los prestigiosos Condé Nast Traveler’s 2024 Readers’ Choice Awards, un reconocimiento otorgado por más de 125.000 lectores de esta influyente revista de viajes del Reino Unido. Esta votación popular ha colocado a la capital valenciana a la cabeza de un ranking de 20 grandes ciudades, dejando atrás a destinos turísticos icónicos como Roma,
1 115 116 117 118 119 185
Salir de la versión móvil