Feria Germanies 1522 en L’Olleria: recreaciones históricas, espectáculos y artesanía los días 5 y 6 de abril

1 abril, 2025
by

L’Olleria, sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025, desde las 10:00 horas

Un viaje al siglo XVI en L’Olleria con pasacalles, talleres, música en vivo y homenaje a la revuelta de las Germanías

Un fin de semana entre historia, cultura y tradición valenciana

El primer fin de semana de abril, L’Olleria se convierte en escenario de una experiencia inmersiva única con la celebración de la segunda edición de la feria turística y artesanal “Germanies 1522”. El evento tendrá lugar el sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025, y promete transportar a vecinos y visitantes al convulso siglo XVI a través de recreaciones históricas, espectáculos en vivo, artesanía tradicional y actividades para toda la familia.

Inspirada en la revuelta de las Germanías (1519-1522), esta feria es mucho más que un mercado medieval: es una oportunidad para revivir un episodio clave del pasado valenciano desde una perspectiva cultural y festiva, con una programación rica y variada.

Actividades destacadas de la feria Germanies 1522

Durante ambos días, las calles de L’Olleria se llenarán de pasacalles musicales y teatrales, demostraciones de oficios tradicionales, talleres, visitas guiadas, espectáculos pirotécnicos y animación familiar. Algunos de los momentos más destacados incluyen:

Sábado 5 de abril:

  • 12:00 h – Pregón inaugural con bufones de la corte y pasacalles desde la Iglesia Parroquial Sta. María Magdalena.
  • 17:30 h – Pasacalles temático «Els Viatgers vinguts de terres llunyanes».
  • 20:00 h – Demostración nocturna de vidrio soplado con música en directo, en el patio de la Casa Santonja.
  • 21:00 hEspectáculo pirotécnico en homenaje a Núria Martí, figura destacada de la cultura local.

Domingo 6 de abril:

  • 11:00 h – Concurso popular de “beurre a porró”.
  • 12:00 h – Pasacalles teatral en honor a la Germania de 1522.
  • 12:30 h – Concierto de GuitarretaVan y visitas guiadas históricas desde la Iglesia Parroquial.
  • 20:30 h – Gran desfile de clausura con personajes históricos y música de época.

Demostraciones artesanales y mercado tradicional

Una de las señas de identidad de esta feria es su fuerte apuesta por la artesanía local y tradicional. En el Patio de la Casa Santonja, se llevarán a cabo demostraciones en vivo a cargo de la Asociación de Artesanos de L’Olleria y otras agrupaciones invitadas. Los horarios de las exhibiciones son:

  • Sábado y domingo: de 11:00 a 14:00 horas.
  • Sábado tarde: de 17:30 a 20:00 horas.

Además, el evento contará con un mercado artesanal con oficios antiguos, productos locales, talleres interactivos y venta de artículos únicos elaborados a mano.

Ubicación y cómo llegar

La feria se celebra en diferentes puntos emblemáticos de L’Olleria, con epicentro en la Casa Santonja y alrededores del casco histórico.

Cómo llegar:

  • En coche: L’Olleria está ubicada a unos 80 km de Valencia por la A-7, con fácil acceso y zonas de aparcamiento en las inmediaciones.
  • En transporte público: Se puede llegar en autobús desde Xàtiva o Ontinyent, aunque se recomienda consultar horarios con antelación.

Entrada gratuita y actividades para toda la familia

La entrada es libre para todas las actividades, espectáculos, visitas guiadas y demostraciones. Además, la feria ofrece:

  • Rincón infantil con juegos y atracciones ecológicas.
  • Talleres familiares y actividades participativas.
  • Ambientación musical y teatral durante todo el día.
  • Oferta gastronómica tradicional en los diferentes puntos del recorrido.

La Germania a l’Olleria

Els peraires, els blanquers, els velluters, els teixidors, els forners, els fusters, els ferrers, els cistellers, fins i tot els vidriers, és a dir, tots els gremis de la ciutat de València, un total de tretze, en juliol de 1519 van formar la Junta dels Tretze, i van encetar una revolta que va acabar esdevenint una cruenta guerra civil per tot el Regne de València. Xàtiva, segona ciutat del Regne, prompte va ser escenari de les dures baralles entre els agermanats i els mascarats, la tropa reial encapçalada pel nou virrei castellà, Diego Hurtado de Mendoza.
També, L’Olleria. De fet a la batalla de l’Olleria es va produir un dels fets més luctuosos. El 29 de gener de 1522, els agermanats fugint de Xàtiva i camí d’Ontinyent es van aquarterar al conjunt emmurallat que formaven l’església i la casa Abadia. Arribaren els mascarats i després d’unes fortíssimes ordres del virrei Diego Hurtado de Mendoza es manar el foc a l’església. Entre 400 i 500 agermanats, segons les cròniques, van morir ofegats i cremats. Les flames van consumir una carretada de vides. Aquells que van botar per les finestres fregant cornises, miralls i tot, van ser apressats i penjats de les oliveres i els garrofers. Una dolenta massacre que va deixar l’Olleria en la més absoluta tristesa i en una profunda depressió.
Però, com un fènix que reviscola de les cendres, amb el treball inesgotable de les dones i dels homes llauradors, ramaders, vidriers, fusters, forners, cistellers, polvoristes, al llarg dels segles, van fer renàixer i créixer la Vila Reial de l’Olleria fins el dia de hui.
Si ara mateix som el que som és gràcies a la dedicació, al sacrifici i a l’esforç, dels nostres avantpassats. Que la fira servisca per no oblidar-ho.

Jovi Vidal
Cronista Oficial de l’Olleria

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Celebración de la artesanía valenciana en el Palacio de Comunicaciones – Días Europeos de la Artesanía 2025

Next Story

Mercado creativo y sostenible en Valencia: llega La Séptima del 3 al 6 de abril

Latest from abril

Go toTop