Belen Monumental de Xativa 3

Belén Monumental de Xàtiva 2025 : historia, horarios y por qué es el más grande de España

27 noviembre, 2025
by

Belén Monumental de Xàtiva 2025: historia, horarios y por qué es el belén más grande de España

La Albereda de Xàtiva vuelve a transformarse estas navidades para acoger uno de los grandes reclamos turísticos de la Comunidad Valenciana: el Belén Monumental. Convertido en un icono desde hace más de tres décadas, este belén gigante es considerado el más grande de España y atrae cada año a decenas de miles de visitantes, familias y viajeros curiosos que buscan una experiencia navideña única y cercana.

Su inauguración marca de forma oficial el inicio de la Navidad en Xàtiva. Con figuras a tamaño real, escenas históricas, iluminación especial y una profunda raíz solidaria, el Belén Monumental es mucho más que una recreación religiosa: es una obra colectiva que refleja la identidad cultural de toda una ciudad.

Horarios del Belén Monumental 2025

  • Hasta el 7 de enero: de 10:00 a 22:00 horas.
  • 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 20:00 horas.

El acceso es totalmente libre y se realiza por la Albereda Principal, donde se encuentra instalado desde hace más de treinta años.

Un belén que crece desde 1993

El Belén Monumental nació en 1993 como una iniciativa sencilla que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las instalaciones navideñas más grandes y visitadas del país. De un pesebre tradicional se pasó a una recreación amplia y compleja, con escenas bíblicas, oficios antiguos, animales, viviendas y referencias a la cultura popular valenciana.

Cada edición incorpora nuevos elementos, mejoras estructurales y actualizaciones en la escenografía. Esto permite que el público encuentre siempre una experiencia renovada sin perder la esencia que lo caracteriza.

Figuras a tamaño real hechas por artistas falleros

Una de las señas de identidad del belén son sus figuras humanas a escala real. Estas obras están realizadas por reconocidos artistas falleros setabenses:

  • José Martínez Mollá: autor de las figuras originarias del portal.
  • Xavier Herrero: responsable de numerosas escenas y personajes posteriores.
  • Manuel J. Blanco Climent: creador de la última incorporación, los Reyes Magos.

La participación de maestros falleros aporta una técnica artesanal única, visible en los gestos, la pintura, los ropajes y el acabado expresivo de cada figura. Al caer la noche, esta puesta en escena se realza todavía más con una iluminación especialmente diseñada.

Un belén sostenible y comprometido

La sostenibilidad es uno de los pilares del Belén Monumental. A lo largo del año, los operarios municipales recogen materiales reutilizables, maderas, herramientas antiguas y objetos tradicionales que posteriormente se integran en el montaje.

El resultado es una instalación donde casi todo proviene del reciclaje o de aportaciones vecinales, lo que refuerza el carácter comunitario del belén. Además, la presencia de frutas y verduras donadas por comercios de la ciudad recuerda la importancia del producto local y de la participación ciudadana.

Una tradición con corazón solidario

El Belén Monumental de Xàtiva no solo destaca por su tamaño y su creatividad, sino también por su fuerte dimensión social. Toda la fruta y verdura expuesta se entrega, al finalizar la Navidad, a organizaciones que trabajan con personas sin recursos.

Además, las fuentes repartidas por el circuito permiten a los visitantes lanzar una moneda y pedir un deseo. Los fondos recaudados se destinan íntegramente a ONG locales, convirtiendo cada gesto en una ayuda directa para familias y colectivos vulnerables.

Un punto de encuentro navideño para miles de visitantes

El Belén Monumental se ha convertido en una cita imprescindible para quienes buscan planes navideños en la provincia de Valencia. Su ubicación al aire libre, la amplitud del recorrido, la accesibilidad para familias y el ambiente festivo que lo rodea hacen que sea uno de los espacios más visitados cada invierno.

Pasear entre sus escenas, descubrir detalles artesanales y disfrutar de la iluminación especial es una experiencia que forma parte de la memoria colectiva de varias generaciones de valencianos.

Un año más, Xàtiva demuestra que tradición, creatividad y solidaridad pueden unirse para construir una Navidad única y profundamente arraigada a la identidad local.

Etiquetas: X

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

fechas Navidad peniscola 2025 scaled 1
Previous Story

Peñíscola en Navidad 2025: encendido espectacular, drones, mercados y un ambiente de cuento

turron jijona 1
Next Story

Turrón de Jijona: historia, tradición y elaboración del dulce más famoso de la Navidad

Latest from Con niños

Go toTop

Don't Miss