1217 Betlem salo cristall 2020 Mediana

El belén monumental del Salón de Cristal combinará escenas bíblicas y tradición valenciana

24 noviembre, 2025
by




El belén monumental del Salón de Cristal combinará escenas bíblicas y tradición valenciana

Redacción | 24 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Valencia inaugura esta Navidad un gran belén monumental en el Salón de Cristal, diseñado por la Asociación de Belenistas de Valencia, y renueva los belenes municipales de la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Reina, que se podrán visitar hasta el 6 de enero de 2026.

Un belén monumental en el corazón del Ayuntamiento

El Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia vuelve a transformarse este año en uno de los grandes centros de la Navidad. A partir del 2 de diciembre se podrá visitar un belén monumental de casi 40 metros cuadrados, con 4,10 metros de fondo y 9,40 metros de frente, concebido como una gran escenografía abierta y panorámica.

El montaje, diseñado y ejecutado por la Asociación de Belenistas de Valencia, se ha consolidado desde 2016 como una de las citas imprescindibles de la Navidad en la ciudad. El recorrido permite contemplar sin prisas las escenas clásicas del Nacimiento, la Anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes Magos y distintos oficios de la época, recreados con un elevado nivel de detalle histórico y artístico.

Si quieres ir preparando tu ruta navideña completa, puedes consultar también nuestra guía de Navidad en Valencia 2025: luces, mercados y belenes, donde recopilamos todos los planes para vivir estas fiestas en la ciudad.

Guiños a la tradición valenciana y figuras únicas

Además de las escenas bíblicas, el belén incorpora este año varios guiños a la tradición valenciana. Uno de los más llamativos es una escena inspirada en la fiesta de San Cristóbal, en la que un pastor cruza un río con un niño en brazos, evocando la iconografía del santo protector de los caminos.

La instalación combina figuras y complementos de la colección propia de la Asociación de Belenistas con piezas exclusivas de artesanos de reconocido prestigio internacional. Entre ellas destaca la figura de la buñolera, creada expresamente para el belén del año anterior y que se ha convertido ya en un símbolo muy esperado por el público.

“Este belén monumental no solo nos conecta con la tradición cristiana de la Navidad, sino que además pone en valor las fiestas más queridas de nuestra ciudad. Es un espacio donde la fe, la cultura y la identidad valenciana se encuentran para disfrute de vecinos y visitantes”, ha señalado la concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas de Valencia, Gonzalo Mateu, subraya que el objetivo es que “cada año el belén sorprenda y emocione, combinando el rigor histórico y artístico con guiños a la cultura popular valenciana”.

Si te interesa la historia de las grandes tradiciones de la ciudad, te recomendamos leer también nuestro reportaje especial De Roma a Valentia: la historia de Valencia en profundidad, donde repasamos los orígenes y la evolución de la urbe hasta la actualidad.

Belenes a tamaño natural en la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Reina

El 2 de diciembre también quedarán inaugurados los belenes municipales de tamaño natural que se instalan en la Plaza del Ayuntamiento y en la Plaza de la Reina, y que permanecerán abiertos al público hasta el 6 de enero de 2026.

En la Plaza del Ayuntamiento se podrá contemplar un nacimiento de inspiración grecolatina, compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche. El conjunto se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, realizadas por los artistas Ceballos y Sanabria. A partir del 4 de diciembre, formará parte del paisaje navideño de la plaza y, el 5 de enero, los Reyes Magos realizarán ante él la tradicional Adoración durante la Cabalgata.

En la Plaza de la Reina, el belén municipal se configura a partir de las figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, que las artistas Pilar y María José Luna han transformado en un pesebre monumental. Más de una decena de figuras a tamaño natural recrean el Nacimiento, el Ángel Anunciador y la Adoración de los Reyes Magos y de los pastores, componiendo una escena de gran impacto visual en uno de los enclaves más emblemáticos del centro histórico.

Para quienes quieren seguir descubriendo rincones con encanto, es muy recomendable completar la visita con otros espacios navideños de la ciudad que iremos ampliando en nuestro especial Tabla de Navidad en Valencia 2025: luces, mercados y belenes, pensado para que no te pierdas ningún plan.

Horarios y visitas del belén monumental

El belén del Salón de Cristal se inaugura oficialmente el 2 de diciembre y podrá visitarse durante toda la campaña de Navidad con entrada libre y gratuita, en el horario habitual de apertura del edificio consistorial. La instalación está pensada para facilitar el tránsito de visitantes, con un recorrido perimetral que permite apreciar todos los detalles sin colas ni aglomeraciones excesivas.

Los belenes de la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Reina, igualmente de acceso gratuito, permanecerán abiertos hasta el 6 de enero de 2026. Junto con la iluminación navideña, la pista de hielo, los mercados y las actividades especiales previstas para estas fiestas, convierten el centro de Valencia en uno de los escenarios más atractivos para disfrutar en familia.

Con estas propuestas, el Ayuntamiento refuerza la apuesta por una Navidad que combina tradición, patrimonio artístico y espacios pensados para el encuentro ciudadano, manteniendo vivas las costumbres que identifican a la ciudad ante visitantes de todo el mundo.

Etiquetas:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

La increíble historia de la aceituna rellena: cómo Serpis revolucionó el aperitivo español

Next Story

El local que triunfa en Valencia por vender tartas de queso a menos de un euro

Latest from Agenda

Go toTop

Don't Miss