a8bb7479 ce0a 4006 be40 3140e22cd7f6 16 9 aspect ratio 1600w 0 scaled 1

Viernes de limpieza de lápidas y visitas tempranas a los cementerios valencianos

31 octubre, 2025
by

 

| Redacción 

Valencia. Los cementerios de la Comunitat Valenciana se llenan este viernes de movimiento y flores nuevas. En la víspera de Todos los Santos, muchas familias han decidido adelantar las visitas para limpiar lápidas, reponer jardineras y renovar los ramos. La mayoría de los camposantos mantienen horarios ampliados y los ayuntamientos han activado refuerzos de transporte público para facilitar los desplazamientos y evitar colapsos de tráfico.

Más visitantes por el buen tiempo y el fin de semana largo

La coincidencia del festivo en sábado y las temperaturas suaves previstas para el fin de semana han animado a muchos valencianos a acudir ya hoy a los cementerios. En municipios de la Horta Sud, la Ribera, la Foia de Bunyol o la Plana de Utiel-Requena, el ambiente es muy distinto al del año pasado, cuando la DANA dejó los recintos impracticables y obligó a priorizar las tareas de limpieza sobre las visitas.

 

Refuerzos de autobuses en Valencia, Alicante y Castellón

En la ciudad de Valencia, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha reforzado las líneas que conectan con los cementerios municipales —especialmente las 9, 10, 18 y 99 hacia el Cementerio General— y activa este sábado las líneas especiales SE1 y SE2, además de una lanzadera gratuita entre el tanatorio y la ampliación del camposanto. Como novedad, una nueva línea SE3 conectará los barrios del Marítimo con el cementerio del Cabanyal, operando de 9:00 a 18:00 horas.

 

En Alicante, los autobuses municipales también se refuerzan. La línea 4 (Tómbola-Cementerio) pasará cada 14 minutos, mientras que una línea especial entre plaza de España y el Cementerio de Nuestra Señora del Remedio circulará cada 15 minutos hoy y cada 10 minutos mañana. Además, un autobús interno conectará las dos puertas del recinto entre las 7:40 y las 15:00 horas.

En Castellón de la Plana, el consistorio ha habilitado una línea especial desde el parque Ribalta (parada de La Farola) hasta los cementerios de San José y el Nuevo Cementerio. También se han dispuesto zonas de aparcamiento junto a la Universitat Jaume I y en los alrededores de los recintos funerarios.

Iniciativas locales: de Cullera a l’Alfàs del Pi

En l’Alfàs del Pi (Marina Baixa), el ayuntamiento ha instalado mesas, tijeras y pulverizadores para que los vecinos puedan preparar los ramos directamente en el recinto. El cementerio local cuenta con 1.600 nichos y un centenar de columbarios.

En Cullera, el consistorio ha incorporado una pantalla táctil que permite localizar fácilmente el lugar exacto donde reposan los difuntos. Una herramienta digital similar existe en Ontinyent, donde la consulta puede hacerse a través de la web municipal.

El recuerdo de Crevillent y las tradiciones perdidas

En Crevillent, el Ayuntamiento ha aprovechado la festividad para recordar cómo cambió la forma de despedir el duelo en los años sesenta. Hasta 1964, los cortejos fúnebres se realizaban a pie por las calles, acompañados de niños con estandartes o cirios. Pero el crecimiento industrial y el tráfico urbano hicieron invia

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

003 1 fotor 20251031124531
Previous Story

El origen y la historia de Todos los Santos: entre la fe, la memoria y las nuevas costumbres

Latest from Comunidad Valenciana

Go toTop