Valencia Digital Summit bate récords y consolida a la ciudad como capital tecnológica global
Más de 12.000 asistentes de 120 países, 3.000 startups y 800 inversores convierten a Valencia en el centro mundial de la innovación digital.
Valencia, 24 de octubre de 2025 — La octava edición del Valencia Digital Summit (VDS) ha cerrado sus puertas superando todas las expectativas. Con una participación sin precedentes de más de 12.000 líderes internacionales y la presencia de 3.000 startups procedentes de 120 países, el evento se ha consolidado como una de las grandes citas tecnológicas de Europa.

Una cita que impulsa el ecosistema emprendedor
El VDS 2025 ha reunido a 1.500 corporaciones y 800 fondos de inversión con activos que superan los 300.000 millones de euros. Bajo el lema “Collaborate Today. Transform Tomorrow”, la cumbre ha puesto el acento en la cooperación como motor de cambio frente a los desafíos globales en inteligencia artificial, ciberseguridad, salud, energía y sostenibilidad.
Durante dos días, los siete escenarios del evento acogieron a más de 600 ponentes, entre ellos emprendedores, científicos, economistas y figuras internacionales que compartieron su visión sobre el futuro de la innovación y el emprendimiento digital.
Valencia, epicentro de la tecnología y la inversión
El presidente de Startup Valencia, Juan Luis Hortelano, celebró el éxito de esta edición destacando que “la simbiosis surgida del VDS perdurará en el tiempo, consolidando a Valencia como un referente global del talento y la innovación”.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, subrayó el papel de la ciudad en el mapa europeo: “Valencia ha dado un salto cualitativo en el ranking de regiones altamente innovadoras gracias al impulso del VDS y su ecosistema emprendedor”.
La alcaldesa María José Catalá reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el evento y anunció el apoyo institucional durante dos años más. “Esta cita sitúa a Valencia por delante de Madrid y Barcelona en dinamismo tecnológico y proyección internacional”, afirmó.
Premios y reconocimientos a la innovación
La gala de clausura sirvió para reconocer a las startups más prometedoras del panorama global. La luxemburguesa Spacebackend se llevó el galardón en la categoría Early Stage, mientras que la ucraniana Zibra AI triunfó en Growth Stage.
Además, se premió la iniciativa valenciana ‘Alcem-se’ de Marina de Empresas por su innovación social en la recuperación tras la DANA, y se reconoció la labor solidaria de proyectos como Startup Valencia DANA Help y Adopta un Colegio. El empresario Iñaki Berenguer recibió el VDS Honorary Award por su trayectoria internacional.
Un evento de referencia internacional
Entre las personalidades invitadas destacaron Kelly Rutherford (actriz e inversora), Sol Campbell (exfutbolista y mentor), Aubrey de Grey (experto en longevidad), Gillian Tans (ex CEO de Booking.com) o Sacha Michaud (cofundador de Glovo). Todos ellos participaron en charlas y mesas redondas que atrajeron la atención mediática internacional.
El VDS también puso el foco en el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología. La científica y emprendedora Pilar Mateo presentó la iniciativa ‘Woman Paint Too’, destinada a inspirar a más mujeres a convertir la adversidad en acción innovadora.
El Observatorio Startup 2025 confirma el crecimiento del sector
Durante el evento se presentaron los datos del Observatorio Startup de la Comunitat Valenciana 2025, que reflejan un incremento del 11,3% en el número de startups respecto al año anterior, alcanzando un total de 1.689 empresas emergentes.
Asimismo, la inversión en innovación ha crecido de forma notable: las startups valencianas han captado más de 160 millones de euros en 2025, un 66% más que en 2024. Estos datos confirman el avance de la autonomía en indicadores de I+D+i y emprendimiento, según el informe de Fundación LAB y IVIE.
Un futuro conectado y sostenible
La sostenibilidad y la diversidad fueron ejes centrales del encuentro, que apostó por la cooperación entre empresas, universidades e instituciones para crear soluciones frente al cambio climático y la brecha tecnológica.
Valencia Digital Summit cierra así una edición histórica que refuerza la imagen de la ciudad como un hub tecnológico internacional capaz de atraer inversión, talento y oportunidades. El reto, ahora, será mantener este impulso y seguir liderando la transformación digital desde el Mediterráneo.