Reabren puente entre Catarroja y Massanassa tras reforma

2 junio, 2025
by

Reabren puente entre Catarroja y Massanassa tras reforma

Una infraestructura clave que vuelve a estar operativa

La Generalitat Valenciana ha anunciado la reapertura del puente que conecta los municipios de Catarroja y Massanassa, una vía crucial situada en la carretera CV-400, que une a diario miles de vehículos y peatones. Esta renovación permite mejorar notablemente la seguridad, accesibilidad y eficiencia del tráfico en uno de los puntos neurálgicos del área metropolitana de Valencia.

Este puente, que permanecía cerrado desde hace meses debido a unas reformas estructurales, es una infraestructura vital para los desplazamientos entre ambas localidades del sur de la provincia.

Una intervención necesaria para garantizar la seguridad vial

El proyecto de reforma integral del puente se llevó a cabo con el objetivo de reforzar su estructura y adaptarlo a las necesidades actuales de tráfico. Esta obra forma parte de las actuaciones impulsadas por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en línea con su compromiso de modernizar las infraestructuras viarias del territorio valenciano.

Entre las mejoras realizadas destacan:

  • Reparación de vigas dañadas que comprometían la estabilidad del puente.
  • Renovación del firme para garantizar una conducción más cómoda y segura.
  • Mejora del sistema de evacuación de aguas pluviales.
  • Refuerzo de barandillas de protección para peatones y ciclistas.
  • Creación de una nueva capa de impermeabilización para evitar filtraciones.

Un impacto directo en la movilidad comarcal

El puente, situado sobre la línea ferroviaria de ADIF, es especialmente importante porque conecta los dos márgenes de la línea del tren, lo que permite a cientos de vecinos de ambos municipios desplazarse sin rodeos por vías comarcales o vías urbanas colapsadas.

La reapertura del puente representa un alivio para la movilidad local y mejora los tiempos de desplazamiento entre Catarroja y Massanassa.

Inversión pública para una infraestructura estratégica

La inversión total para la rehabilitación del puente ha sido de aproximadamente 1,2 millones de euros, coste asumido por la Generalitat en el marco de su plan de mejora de infraestructuras urbanas e interurbanas.

Este proyecto se enmarca en una estrategia a medio y largo plazo que pretende:

  • Actualizar las infraestructuras actuales obsoletas o con problemas estructurales.
  • Potenciar la interconexión entre municipios del área metropolitana de València.
  • Fomentar alternativas de transporte sostenible, como los carriles bici y zonas peatonales.

Palabras del conseller de Infraestructuras

Durante la jornada de reapertura, el conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Salomé Pradas, visitó el lugar y destacó la importancia del puente como “un ejemplo claro de nuestra apuesta por una movilidad segura, eficiente y adaptada a los retos del siglo XXI”.

También quiso resaltar que “esta intervención forma parte de un amplio conjunto de actuaciones que estamos desarrollando para reducir embotellamientos y mitigar el impacto ambiental del tráfico motorizado”.

Más que una reparación: impulso al desarrollo local

La recuperación de esta vía no solo supone una mejora en materia de tráfico, sino que también se traduce en un estímulo económico y social para ambas localidades.

Beneficios para los vecinos y el comercio local

La reapertura del puente entre Catarroja y Massanassa beneficiará directamente a:

  • Trabajadores y estudiantes que cruzan a diario entre ambas localidades.
  • Pequeños comercios y empresas locales, que ahora contarán con un acceso más cómodo para clientes y proveedores.
  • Servicios de emergencias y transporte público, que podrán acortar tiempo en sus desplazamientos.

Los vecinos de la zona ya han comenzado a notar los efectos de esta reapertura con una mejora del flujo vehicular y una reducción considerable del tráfico en vías secundarias, que durante meses soportaron una carga excesiva de vehículos.

Catarroja y Massanassa, más cerca

Las relaciones comerciales, sociales y culturales entre ambos municipios se ven fortalecidas con esta actuación. Al estar comunicados por esta infraestructura renovada, ambas poblaciones retoman la conexión directa que facilita actividades comunes y mejora la convivencia.

Perspectivas de futuro para la red viaria metropolitana

La Conselleria ha anunciado que esta actuación no será la única. En los próximos meses se acometerán otras obras semejantes en varios puntos de la comarca de l’Horta Sud y otras áreas de la red viaria secundaria que conectan poblaciones con gran densidad poblacional.

Próximas actuaciones previstas

Algunas de las acciones anunciadas incluyen:

  • Rehabilitación de puentes similares en municipios vecinos como Silla, Alfafar y Paiporta.
  • Modernización de accesos a polígonos industriales para mejorar la logística local.
  • Estudios para implantar nuevas infraestructuras ciclistas en toda el área metropolitana.

Estas iniciativas se alinean con los objetivos del Plan de Movilidad Sostenible de la Generalitat, en el que se enfatiza la necesidad de adaptar el sistema de transporte a nuevos hábitos de vida, con el foco en la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes.

Una actuación elogiada por los ayuntamientos implicados

Los alcaldes de Catarroja y Massanassa también mostraron su satisfacción por la reapertura, destacando la buena colaboración entre administraciones y la eficiencia en la ejecución del proyecto.

Ambos consistorios ya habían recibido quejas vecinales por los meses de cierre, lo que había obligado a desviar parte del tráfico urbano por zonas residenciales, generando molestias para vecinos y comerciantes. La solución definitiva ha sido bien recibida tras una espera que, aunque prolongada, culmina con una infraestructura segura y de mayor durabilidad.

Repercusiones en la planificación urbana

Con el puente nuevamente en funcionamiento, los ayuntamientos avanzan ahora en sus planes urbanísticos para optimizar el movimiento del transporte dentro de sus límites urbanos. Entre las ideas planteadas, está el estudio para reordenar zonas colapsadas que habían asumido el tráfico desviado.

Una reapertura que transforma la movilidad local

La reapertura del puente entre Catarroja y Massanassa representa mucho más que la simple finalización de una obra. Es la recuperación de un eje vertebrador de transporte, un puente literal y simbólico entre comunidades que comparten historia, economía y territorio.

Con una estructura más moderna, resistente y adaptada a las necesidades actuales, esta infraestructura renovada eleva la calidad de vida de los ciudadanos y refuerza la apuesta de la Generalitat por una red viaria eficiente y segura.

Conclusión

La actuación sobre el puente de la carretera CV-400 es un ejemplo claro de cómo una infraestructura estratégica bien planificada puede tener un enorme impacto positivo en la vida diaria de los ciudadanos. Los frutos de esta intervención ya se hacen visibles en forma de mejor movilidad, reducción del ruido urbano y mayor cohesión entre dos localidades vecinas.

Esta apertura marca también una dirección clara hacia un futuro con mayor inversión pública en infraestructura sostenible y centrada en las personas.

La renovada conexión entre Catarroja y Massanassa ya está en funcionamiento, y con ella, se abre también una nueva etapa para la movilidad y el desarrollo local en la zona sur del área metropolitana de València.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

València activa la Comisión del Año Jubilar del Santo Cáliz para consolidarse como destino cultural y religioso internacional

Next Story

Ford Almussafes sumará 50 días de paro en julio

Latest from Noticias

Go toTop