251126 EMER Foto2 hallazgo Sagunto 1 scaled

Recuperan en Sagunto un capitel gótico del siglo XV reutilizado como material de obra

26 noviembre, 2025
by

Recuperan en Sagunto un capitel del siglo XV reutilizado como material constructivo

Recuperan en Sagunto un capitel del siglo XV reutilizado como material constructivo

Un hallazgo inesperado en plena área de vigilancia arqueológica

El Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat ha recuperado, en colaboración con personal técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural, un capitel tardogótico de mediados del siglo XV que había sido reutilizado como material de obra en un inmueble situado en el área de vigilancia arqueológica del entorno del Castillo de Sagunto, protegido como Bien de Interés Cultural.

La pieza apareció incrustada en un muro durante unas reformas

El hallazgo se produjo cuando un obrero abría un vano en un muro de piedra durante unas obras de reforma y ampliación. La pieza, integrada en la pared, había permanecido oculta durante siglos, empleada como un simple elemento constructivo pese a su evidente valor patrimonial.

El Grupo de Patrimonio Histórico tuvo conocimiento del descubrimiento a finales de agosto, tras la comunicación oficial de la Dirección Territorial de Cultura de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. La obra contaba con las licencias correspondientes, incluida la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Un capitel tardogótico vinculado al círculo de Antoni Dalmau

Según la evaluación preliminar de los especialistas, el capitel podría datarse en torno a mediados del siglo XV. Presenta características propias del arte tardogótico valenciano y, según los expertos consultados, podría proceder del círculo del reconocido maestro Antoni Dalmau.

Las proporciones del tallado sugieren que la pieza formó parte de la columna de una ventana geminada o de volta, siguiendo las medidas tradicionales de los palmos valencianos. Su reutilización posterior como piedra de carga es un fenómeno frecuente en estructuras antiguas, especialmente en zonas históricas donde abundaban restos arquitectónicos de épocas previas.

El capitel será estudiado y expuesto temporalmente

La pieza ha sido trasladada al Museo Arqueológico de Sagunto, donde será analizada en detalle por especialistas en arqueología medieval y patrimonio arquitectónico. Antes de su estudio exhaustivo, el museo la expondrá de forma temporal durante varias semanas para que pueda ser visitada por el público.

Este descubrimiento se suma a los recientes hallazgos arqueológicos de gran relevancia en la provincia, que continúan ampliando el conocimiento sobre el pasado medieval y arquitectónico de la Comunidad Valenciana.

Etiquetas: Sagunto, arqueología, patrimonio cultural, Castillo de Sagunto, hallazgos históricos

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

familia Roig Valencia Mediana
Previous Story

Poble Nou: la pedanía que vio nacer a la familia Roig e inspira el restaurante del Roig Arena

10ff0ef9 638e 499c b96b 1d48803834a0
Next Story

Seguridad Social sorprende en el aeropuerto de Manises con un concierto promocional del festival ‘Locos por la Música Valencia’

Latest from Noticias

Go toTop

Don't Miss