La Geperudeta: Origen y significado de la Virgen de los Desamparados de Valencia
Origen y Significado del Apodo ‘Geperudeta’ de la Virgen de los Desamparados La Geperudeta: Origen y significado de la Virgen de los Desamparados de Valencia Contexto histórico: un hospital para los “desamparados” en el siglo XV A comienzos del siglo XV, Valencia vivía un auge económico y cultural, pero también afrontaba problemas sociales graves. El 24 de febrero de 1409, el padre Joan Gilabert Jofré (mercedario) se dirigía a la catedral para predicar cuando presenció cómo unos jóvenes maltrataban a un enfermo mental en la calle, al grito de “¡Al loco, al loco!”. Conmovido, Jofré defendió al hombre y
El secreto de un buen churro: por qué la maquinaria importa más de lo que crees
Los aromas son tan universales como el del churro recién hecho. Es capaz de parar el tiempo. Da igual si es una feria en verano, una plaza en invierno o la barra de un bar en plena rutina matinal: ese olor invita a acercarse, a pedir uno (o cinco) y a compartir el momento con un café con leche, un chocolate espeso o simplemente una servilleta en la mano. Y sin embargo, detrás de esa escena cotidiana que todos tenemos grabada hay un mundo entero de decisiones, detalles y herramientas que hacen posible ese instante perfecto. En este artículo
La Mare de Déu vuelve a emocionar a Valencia: una procesión multitudinaria llena de fe, flores y fervor
La ciudad se vuelca con su patrona en un recorrido inolvidable marcado por el calor, la emoción y los vítores Valencia volvió a detenerse este domingo ante el paso solemne y glorioso de su Reina. La Mare de Déu dels Desamparats, patrona de los valencianos, recorrió una vez más las calles del centro histórico arropada por una multitud entregada, entre una lluvia de pétalos, cantos, incienso y aplausos. La imagen, portada por los tradicionales eixidors, avanzó con elegancia por un itinerario cargado de historia, fervor y amor popular. Un año más, la procesión general demostró que la devoción por
El dragón que acecha bajo Valencia
🧙♂️ Leyenda de Valencia La ciudad de Valencia, con su rica historia cultural y su intrincado tapiz de leyendas, es un lugar donde las historias del pasado cobran vida para fascinar a generaciones. Una de las leyendas más emblemáticas de esta región es la leyenda del «Dragón de la Calle del Mar.» En el siglo XVII, Valencia era un bullicioso centro de comercio y cultura, lleno de vida y misterio. La Calle del Mar, una de las vías más antiguas de la ciudad, era entonces un lugar concurrido, lleno de mercaderes, artesanos y gente del pueblo. En esa época,
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
En un emotivo acto celebrado en Ejea de los Caballeros, la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE) ha hecho entrega de su más alta distinción, la Medalla de Honor, a don Fernando Avilés Iriarte, en reconocimiento a su excepcional trayectoria profesional y a su compromiso inquebrantable con el desarrollo y la calidad del turismo ecuestre en España durante más de cinco décadas. Fernando Avilés Iriarte ostenta el título de primer Maestro Guía de Turismo Ecuestre de la OMTE, y ha sido una figura clave en la profesionalización de este ámbito. Su trabajo ha impulsado la consolidación de rutas ecuestres,
Médicos sin máscara: la peste en Valencia y los verdaderos guardianes del dolor
La ciudad ante el espanto invisible Valencia, amurallada, comerciante y bulliciosa, no fue ajena al terror más íntimo de la Edad Media: la peste. En 1348, como en tantas otras urbes europeas, la ciudad vio cómo la vida se detenía de golpe. Nadie entendía del todo qué era aquella “malaltia bruta” que se llevaba a vecinos, sacerdotes, carniceros y nobles por igual. Algunos decían que venía del aire, otros que de los judíos, los gatos o el castigo divino. Pero lo cierto es que el horror olía a vinagre, a cera, a incienso quemado y a cuerpos abandonados en
El Dragón de la Albufera: Leyenda y Valor Valenciano
🧙♂️ Leyenda de Valencia En las antiguas tierras de Valencia, con sus suaves brisas del Mediterráneo y sus verdes huertas, existía una leyenda que ha sido transmitida de generación en generación: la Leyenda del Dragón de la Albufera. Cuenta la tradición que, en los tiempos medievales, los pueblos que bordeaban la Albufera vivían atemorizados por la presencia de un monstruo terrible, un dragón que había hecho su guarida en sus profundidades. Este dragón, conocido por los ancianos del lugar como la «Serpiente de San Jorge», reclamaba cada año un tributo para no salir de su cueva y arrasar con
El Dragón de Valencia: Leyenda, Miedo y Valentía
🧙♂️ Leyenda de Valencia: El Dragón del Patriarca En la rica tradición de leyendas valencianas, una de las más fascinantes es la del Dragón del Patriarca. Esta historia, que ha sido transmitida de generación en generación, mezcla elementos de fantasía con raíces en eventos y lugares reales de la ciudad de Valencia. Se remonta a la época medieval, un periodo en el que el miedo a las criaturas fantásticas estaba presente en la vida cotidiana de sus habitantes. La leyenda del Dragón del Patriarca surge en torno a la figura de un temible dragón que aterrorizaba las cercanías de