Todo sobre la Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia Consuelo Llobell Frasquet
Consuelo Llobell Frasquet, Fallera Mayor de Valencia Consuelo Llobell Frasquet cumplió el pasado mes de octubre uno de sus sueños, convertirse en Fallera Mayor de Valencia. Graduada en Medicina, esta joven de 24 años tuvo que aparcar el MIR para dedicarse a Valencia y a las Fallas. Consuelo pertenece a la falla Albacete-Marvá del Sector La Roqueta-Arrancapins. Una comisión que tuvo el honor de verla como máxima representante el pasado ejercicio y que ahora presume de tener a una de sus falleras ocupando la Cadira d’Or, un privilegio que han disfrutado por partida doble, ya que Mari Carmen Mollá
La Dra. Ana Mafé explica a la ministra de Turismo Reyes Maroto y ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque
La Dra. Ana Mafé explica a la ministra de Turismo Reyes Maroto y ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque las principales características de la reliquia El jueves 23 de enero durante su visita a FITUR el ministro de Ciencia e Innovación don Pedro Duque en su recorrido por el stand de la Comunidad Valenciana tuvo la oportunidad de conocer el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. En su paseo por los diferentes mostradores decidió acercarse al espacio que Turismo Comunidad Valenciana reserva a las empresas y asociaciones turísticas. Una vez allí don Jesús Gimeno Peris, miembro de
El origen de la leyenda del Santo Grial y su estancia en Aragón
¿Qué es el Santo Grial? Según las leyendas, el Santo Grial es la copa en la que Jesucristo bebió en la Última Cena con sus discípulos y es la reliquia más preciada de la cristiandad. En la actualidad existen muchas copas que revindican ser el autentico Grial, pero el aceptado es el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Santo Cáliz de la Catedral de Valencia El Cáliz está compuesto por dos piezas: Una copa, a modo de tazón sin asas, de ágata (piedra semipreciosa) de 7 cm de altura y 9,5 de diámetro. Es un vaso “murrino” (pulido
Hoy se ha celebrado la tradicional bendición de la fiesta de san Antonio Abad en València
Las mascotas valencianas han recibido este viernes la tradicional bendición de animales con motivo de la festividad de san Antonio Abad. Perros, gatos, tortugas y peces han acudido con sus dueños a la procesión, a la que tampoco han faltado las unidades caninas de las fuerzas se seguridad y los caballos de la Policía montada. El barrio valenciano de Sagunto ha acogido la tradicional bendición de animales y la misa solemne en honor a san Antonio Abad, patrón de los ganaderos y protector de los animales, que se celebra en más de un centenar de localidades de la diócesis
València vive la cabalgata de reyes más ecológica, y Alcoy la más antigua de España
La ciudad de València ha vivido este domingo la Cabalgata de Reyes Magos más cultural y ecológica de su historia, ya que se han repartido 20.000 puntos de lectura y 60.000 semillas de flores para ser plantadas, mientras que en Alcoy se ha vivido el desfile más antiguo de España, con 450 pajes que han llevado los regalos hasta las casas, trepando a los balcones con escaleras de mano. Con un recorrido de casi 2 kilómetros y una temática centrada en la ecología y el medio ambiente, en la cabalgata de València han participado 9 formaciones musicales, 12 comparsas
El Ayuntamiento licita las obras de rehabilitación de la casa natalicia de San Vicente Ferrer
Con motivo de la celebración este año del sexto centenario de la muerte de san Vicente Ferrer, el Ayuntamiento de València ha tramitado el proyecto de rehabilitación de la casa natalicia del santo, que se encuentra entre la calle del Mar y la del Pouet de Sant Vicent. Con el proyecto ya aprobado, este viernes la Junta de Gobierno Local dará luz verde a la licitación de las obras, que empezarán en 2020 y tendrán un plazo máximo de ejecución de seis meses. “Con este proyecto intervendremos en primera instancia sobre aquellos elementos que presentan problemas estructurales
El ayuntamiento recupera el matadero del Cabanyal, símbolo de la recuperación del barrio
El alcalde, Joan Ribó, ha visitado esta mañana las obras de rehabilitación del inmueble, que será adecuado como Centro de Interpretación de la Memoria Histórica del barrio «Es el símbolo de la regeneración del Cabanyal, de la modernización y recuperación del barrio a la vez que se mantienen sus raíces y su trama urbanística, y se aleja de un proceso de destrucción planificado por el anterior gobierno. Queda mucho por hacer, pero este es un símbolo de que estamos haciendo muchas cosas y de que las cosas avanzan». El alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado de esta
El Mercat Colón cumple mañana 103 años
El Mercat Colón, uno de los edificios más singulares de la ciudad de València, cumple 103 años mañana martes, 24 de diciembre. El edificio, construido en 1916 para responder a la necesidad de contar con un mercado fijo en el Ensanche, fue inaugurado precisamente el día de Nochebuena de 1916 con una gran celebración. Y hoy en día, 103 años después, continúa siendo un referente para los amantes de la gastronomía y los productos de calidad en la ciudad de València. Como cada año, con motivo de las fiestas navideñas, el edificio se viste de gala con un espectacular