Las Torres de Serranos

by
1 marzo, 2020
  Las Torres  de Serranos se encuentran situadas en la antigua ronda interior  que  va  a  orillas  del  antiguo  cauce del  Río  Turia,  frente  al puente del mismo nombre.   Cuando  la  València  cristiana  se había  expandido  más allá  de las murallas árabes construidas en el siglo XI, el rey Pedro el Ceremonioso vio  la necesidad de construir una nueva muralla que la protegiese de las  guerras y los  asedios. No  será hasta la segunda mitad del siglo XIV cuando se construya esta nueva muralla con varias puertas, entre ellas la de Serranos. Este nombre le viene porque por

Breve historia de La Crida

by
1 marzo, 2020
La Crida  siempre  ha tenido  una peculiar evolución desde que en 1931 se instituyera,  pese a que no tuvo una continuidad. El 15 de marzo de 1931,  a las  19:00  horas,  las diferentes bandas de música recorrieron las calles de la ciudad con un pregonero al frente invitando a vivir la fiesta. Todos concluyeron en la plaza del Ayuntamiento, entonces Plaza de Emilio Castelar, desde donde se lanzaron carcasas y cohetes con los acordes del himno de la “Región”. De esta forma se anunciaba y se iniciaba  la  recién  creada  Semana Fallera  que el  organismo  oficial fallero había coordinado ese

Visita a Santa Bárbara Patrona de los Pirotécnicos

by
1 marzo, 2020
Iglesia San Juan del Hospital En el  centro histórico de Valencia se encuentra la Iglesia de San Juan del  Hospital,  la  más antigua  de Valencia  tras la  Reconquista.  Fue fundada  en el  siglo XIII (1238) por los  caballeros de la Soberana Orden de San Juan de Jerusalén cuando el Rey Jaime I el Conquistador toma Valencia. El templo es de nave única y en su interior destaca la capilla de Santa Bárbara, levantada en 1865 y la primera erigida en Europa occidental  dedicada  a la  patrona de los  pirotécnicos.  Posteriormente se le  dedicaría  la  nueva construcción  barroca,  con sus

València reivindica el primer tratado de ajedrez moderno, que se imprimió en la ciudad hace 525 años

by
29 febrero, 2020
VALÈNCIA, El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, ha recibido en el Ayuntamiento a los organizadores del 525 aniversario del primer tratado valenciano de ajedrez, el ‘Llibre dels jochs partits dels schacs en nombre de 100’, que fue impreso el 15 de mayo de 1495 en València y que sería el primer documento que establece las reglas del ajedrez moderno. El alcalde de València ha puesto en valor el 525 aniversario y ha destacado que las actuales reglas del ajedrez moderno «fueron concebidas y difundidas desde València a finales del

Ruben Iborra trae el tapa caña de Murcia y los guisos de su abuela al Grao junto al Cabañal

by
28 febrero, 2020
Todos los días habrá una “Entretapa”, el concepto que ha creado y que es más grande que una tapa y más pequeña que un plato, para poder probar más de uno de los de cuchara   La abuela de Rubén Iborra decía “la comida no engaña” y con ese lema, la experiencia de 20 años como cocinero y haber creado varios conceptos de cocina, ahora nace “El Alcacil”, con todo el sabor del “tapa caña” murciano, los guisos de las madres de la Vega Baja pero también las titainas del Cabañal y las paellas de leña. Frente al Mercado

Galardonados en los I Premios de El Periódico de Aquí de la ciudad de València

by
28 febrero, 2020
El Grupo El Periódico de Aquí estrena galardones. Los I Premios de El Periódico de Aquí de la ciudad de València reconocen los méritos «de gente de aquí, personas, entidades e instituciones arraigadas en València y que llevan su nombre con orgullo». La gala de entrega, celebrada este jueves en el Ateneo Mercantil y presentada por el periodista Carles Navarro, ha servido también para la presentación en sociedad de la edición valenciana de El Periódico de Aquí. El grupo liderado por el periodista Pere Valenciano ha entregado catorce premios a otros tantos protagonistas de la sociedad civil valenciana. La

Sueca presenta las novedades de la 60 edición de su Concurs Internacional de Paella

by
28 febrero, 2020
La próxima edición destacará por su carácter igualitario y el aumento en el número de participantes                La Muntanyeta dels Sants, paraje natural de Sueca rodeado de campos de arroz, ha sido el escenario elegido, un año más, para acoger la presentación de la próxima edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana que celebra la capital de la Ribera Baixa en el mes de septiembre. El concurso gastronómico más antiguo de cuantos se organizan en España, celebrará el 13 de septiembre una edición muy especial al tratarse de la número 60, una efeméride muy importante que los responsables del

El estudio de joyas valencianas a la morisca revela que otras de Las Alpujarras también pudieron ser de orfebres cristianos

by
27 febrero, 2020
Improntas de placa cuadrada con inscripción árabe en una cara. El análisis de veinte “obras de hilo” valencianas, un tipo de decoración de joyas con alambre superpuesto sobre metales nobles, confirma que los plateros cristianos de principios del siglo XVI decoraban a la morisca, una práctica considerada de lujo. Ana Labarta, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universitat de València, ha analizado las huellas de joyas elaboradas en veinte exámenes para ser maestro de hilo y señala la gran similitud tipológica y decorativa entre las joyas valencianas y otras moriscas encontradas en tesorillos alpujarreños, por lo que
1 168 169 170 171 172 185
Go toTop