Locos por Valencia

Newspaper

La Diputación de Valencia impulsa la auditoría del Camino del Santo Grial para su futura señalización

by
25 noviembre, 2024
e trabajará desde la solidaridad para crear vínculos y valores humanos entre quienes deseen venir y conocer Valencia Valencia, España — La Diputación de Valencia, a través de su diputado Pedro Cuesta, encargado de gestionar el área de Turismo y responsable de Turisme València, ha aprobado la concesión de una ayuda destinada a la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. Esta colaboración está permitiendo la realización de una auditoría exhaustiva del tramo valenciano del Camino del Santo Grial, con el objetivo de sentar las bases para una futura señalización que potencie este itinerario cultural y turístico. La auditoría abarcará desde Algar del Palancia hasta Alboraya,

‘Recapte de Germanor’: La Cantina de Ruzafa alimenta la solidaridad en tiempos de crisis

by
23 noviembre, 2024
El emblemático restaurante del barrio de Ruzafa organiza una movilización solidaria sin precedentes, proporcionando 2.000 raciones diarias a los damnificados por la DANA. La DANA que golpeó la Comunidad Valenciana no solo dejó devastación material, sino también miles de familias en situación de vulnerabilidad. En respuesta, el restaurante La Cantina de Ruzafa ha puesto en marcha ‘Recapte de Germanor’, un proyecto que combina gastronomía, comunidad y solidaridad para asistir a los afectados por el temporal. Desde su inicio, el 5 de noviembre, esta iniciativa ha movilizado a más de 100 voluntarios y ha distribuido alimentos a los damnificados. Un

De Valentia Edetanorum a Valencia: el viaje histórico detrás del nombre de la ciudad

by
23 noviembre, 2024
La historia de Valencia, una de las ciudades más icónicas de España, está marcada por una evolución cultural reflejada incluso en su nombre. Desde su fundación romana hasta su etapa islámica, cada denominación cuenta un capítulo del pasado milenario de la ciudad. Hoy en día, Valencia es sinónimo de modernidad, cultura y tradición. Famosa por su paella, su arquitectura vanguardista y sus playas, esta ciudad es un referente turístico mundial. Sin embargo, pocos saben que su nombre actual es el resultado de una transformación que comenzó hace más de dos mil años, cuando fue fundada por los romanos con

El Siglo de Oro Valenciano: Una Época de Esplendor Literario y Cultural (Siglo XV)

by
23 noviembre, 2024
El Siglo de Oro Valenciano, que se desarrolló principalmente entre los siglos XIV y XV, marcó un florecimiento cultural y literario en el Reino de Valencia. Este periodo, a menudo opacado por los Siglos de Oro castellano o portugués, fue en realidad una etapa pionera en Europa, ya que la lengua y literatura valenciana alcanzaron su cúspide mucho antes que las de otros países como Inglaterra, Francia o Alemania. Su influencia fue tal que convirtió a Valencia en un centro neurálgico del saber, la creatividad y la innovación en la Corona de Aragón. Contexto Histórico del Siglo de Oro

El Carrer de la Guatla es un rincón discreto y fascinante de Valencia

by
21 noviembre, 2024
El Carrer de la Guatla es un rincón discreto y fascinante de Valencia, una joya oculta dentro del entramado urbano que mantiene el encanto de los antiguos adzucacs, término árabe que designa a los callejones sin salida. Con entrada desde el más conocido Carrer de Sagunt, este pequeño callejón representa una conexión con el pasado medieval e islámico de la ciudad. Un vistazo a los adzucacs de Valencia Los adzucacs eran una característica distintiva del urbanismo islámico, común en ciudades como Valencia, que estuvo bajo dominio musulmán durante más de 500 años. Estas calles estrechas y sin salida ofrecían

«Solo el pueblo salvará al pueblo»: un himno de solidaridad une a los valencianos tras la DANA

by
12 noviembre, 2024
La canción, que ha cobrado fuerza en toda la Comunidad Valenciana, se convierte en símbolo de unión y esperanza en medio de la reconstrucción Dos semanas después del impacto devastador de la DANA en la Comunidad Valenciana, un himno espontáneo ha comenzado a resonar en calles, redes sociales y eventos comunitarios: «Solo el pueblo salvará al pueblo». Esta canción solidaria, que destaca la unidad y la fuerza de los valencianos en tiempos de adversidad, rinde homenaje a la valentía y a la “germanor” que han mostrado los habitantes de la región en medio de la tragedia. A través de

Cullera derriba un edificio abandonado en la subida al Castillo, mejorando la seguridad y el paisaje de la zona

by
12 noviembre, 2024
El Ayuntamiento elimina un antiguo restaurante en ruinas tras años de gestiones, con planes de reforestar y devolver el entorno a su estado natural El Ayuntamiento de Cullera ha completado la demolición de un antiguo restaurante situado en la subida al Castillo, una construcción abandonada que representaba un riesgo significativo por posibles desprendimientos. Tras años de gestiones infructuosas para localizar al propietario, el consistorio logró finalmente la autorización judicial necesaria para llevar a cabo la demolición, respondiendo así a una demanda histórica de los vecinos de la zona, quienes alertaban del peligro y el deterioro del edificio. Seguridad y

Chefs valencianos entre los mejores del mundo: Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo destacan en The Best Chef Awardsv

by
12 noviembre, 2024
El prestigioso ranking mundial incluye a 40 cocineros españoles, con los valencianos Quique Dacosta, Ricard Camarena y Begoña Rodrigo reconocidos por su creatividad e impacto en la gastronomía. La prestigiosa gala incluye a 40 chefs de España, destacando nombres valencianos como Begoña Rodrigo, Ricard Camarena y Quique Dacosta en su innovador sistema de clasificación. En la última edición de The Best Chef Awards, un total de 40 chefs españoles han sido reconocidos entre los mejores del mundo. Este año, el ranking ha adoptado un nuevo sistema de clasificación que organiza a los cocineros en tres niveles de “cuchillos” en
1 105 106 107 108 109 185
Salir de la versión móvil