Nace la primera receta de paella valenciana creada por inteligencia artificial: la tradición se digitaliza

3 abril, 2025
by

Valencia, 3 de abril de 2025 – 14:00 h — En un mundo donde la inteligencia artificial está conquistando desde la medicina hasta el arte, ha llegado el momento de que cruce una frontera sagrada: la cocina valenciana. Y lo ha hecho por todo lo alto. Hoy se ha presentado oficialmente la primera receta de paella valenciana generada íntegramente por una IA, siguiendo los estrictos parámetros de la receta tradicional que ha sido defendida por generaciones de cocineros y abuelas con una cuchara en la mano y fuego en el alma.

La receta que pasó el examen de los más puristas

Lo que muchos temían que acabara en un arroz con salchichas y aguacate, ha resultado ser una receta impecable. Sin trampa ni ingredientes exóticos. La inteligencia artificial ha logrado respetar los pilares de la auténtica paella valenciana, convirtiéndose —para sorpresa de muchos— en una herramienta que no solo aprende, sino que honra.

Estos son los ingredientes propuestos por la IA para 4 personas:

  • 400 g de arroz redondo tipo bomba
  • 800 ml de agua (el doble que de arroz)
  • 500 g de pollo troceado
  • 300 g de conejo troceado
  • 100 g de garrofó (judión blanco)
  • 150 g de ferraura (judía verde plana)
  • 2-3 cucharadas de tomate triturado
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Hebras de azafrán (o colorante si no hay)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto
  • Una ramita de romero (opcional y solo si se cocina en campo abierto)

Paso a paso, sin error ni sacrilegio

Pero más allá de los ingredientes, lo que ha sorprendido a los expertos ha sido la fidelidad al proceso de elaboración. Desde dorar bien el pollo y el conejo, hasta el sofrito exacto del tomate y el pimentón —cuidado, que no se queme—, pasando por el momento místico de añadir el arroz “en cruz” y no volver a tocarlo.

La IA incluso recomendó el reposo final de cinco minutos con un trapo limpio encima, detalle que muchas webs olvidan pero que en Valencia se considera sagrado.

La tradición entra en la era digital

Este ejercicio de fusión entre tecnología y cocina no busca reemplazar a nadie, sino documentar, proteger y difundir una receta que, hasta hoy, se ha transmitido por vía oral, con diferencias según cada familia. Ahora, la inteligencia artificial actúa como notario culinario, dejando constancia digital de cómo se hace una auténtica paella valenciana, sin interpretación ni florituras.

¿Y ahora qué?

El experimento ha sido tan exitoso que ya se baraja la idea de crear una colección de recetas tradicionales valencianas generadas por IA, desde el arroz al horno hasta el all i pebre. Y aunque la inteligencia artificial aún no puede remover con paleta ni encender la leña, ha dado un primer paso que une pasado y futuro en una misma sartén.

Porque sí, amigos: la tecnología avanza, pero el arroz, el garrofó y el respeto por la tradición… esos no cambian.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Música y solidaridad se unen en un concierto benéfico para reconstruir el empleo tras la DANAUn concierto con propósito

Next Story

Día del Libro 2025 en Valencia: más de 50 actividades en bibliotecas y la Fira del Llibre

Latest from Gastronomía

Go toTop