Las rebajas bajo la lupa: asociaciones de consumidores alertan sobre posibles engaños y exigen mayor transparencia

7 enero, 2025
by


Facua-Consumidores en Acción reclama la publicación de sanciones a empresas que incumplen las normativas de descuentos y recomienda cautela en las compras.


Las rebajas de enero: un atractivo que exige precaución

Tras el frenesí de las compras navideñas, llega el turno de las rebajas, esa temporada en la que comercios grandes y pequeños ofrecen suculentos descuentos para atraer a los consumidores. Sin embargo, mientras los escaparates se llenan de carteles llamativos y las tiendas online activan sus promociones, las asociaciones de consumidores hacen un llamado a la prudencia.

Facua-Consumidores en Acción, una de las organizaciones más destacadas en este ámbito, ha advertido sobre posibles engaños en las rebajas y ha pedido a las instituciones que publiquen las sanciones impuestas a empresas que intentan confundir a los compradores con descuentos falsos.


Rebajas: ¿todo es tan bueno como parece?

El inicio oficial de las rebajas, que arranca el 7 de enero en las tiendas físicas, trae consigo la posibilidad de aprovechar grandes descuentos, pero no está exento de riesgos. Según expertos en consumo, prácticas como inflar los precios antes de las rebajas o falsear el porcentaje de descuento son más comunes de lo que parece.

Durante campañas anteriores, como el Black Friday, se detectaron numerosos casos en los que algunas empresas fueron sancionadas por prácticas engañosas. Sin embargo, estas sanciones rara vez llegan al conocimiento público, lo que deja a los consumidores desinformados sobre qué empresas incumplen las normativas.

Facua ha solicitado que estas sanciones sean publicadas de manera transparente para que los ciudadanos puedan identificar a las compañías que no juegan limpio. Según la organización, el consumidor tiene derecho a saber quién intenta engañarlo.


Derechos y reclamaciones: lo que debes saber

Las asociaciones de consumidores también insisten en la importancia de conocer los derechos básicos al realizar compras, especialmente durante las rebajas:

  1. Descuentos reales: El precio rebajado debe estar claramente indicado y debe reflejar un descuento real sobre el precio original del producto. Si detectas irregularidades, es importante reclamar.
  2. Devoluciones: En compras online, los consumidores tienen derecho a devolver los productos en un plazo de 14 días sin necesidad de justificar la decisión. Sin embargo, en las tiendas físicas, la política de devoluciones depende de cada comercio, por lo que es fundamental informarse antes de comprar.
  3. Reclamaciones: Si encuentras irregularidades, puedes presentar una reclamación. Aunque muchos consumidores no lo hacen, reclamar ayuda a evitar que las empresas perpetúen prácticas engañosas.

Transparencia como solución

Uno de los puntos clave en la petición de Facua es la necesidad de transparencia por parte de las instituciones. Publicar las sanciones impuestas a las empresas infractoras no solo serviría como medida disuasoria, sino que también reforzaría la confianza de los consumidores en el sistema.

En palabras de la organización, “el consumidor tiene derecho a saber quién intenta engañarlo, y las instituciones tienen la responsabilidad de garantizar esa información.”


¿Cómo evitar ser víctima de un engaño en las rebajas?

Facua y otras asociaciones recomiendan algunos pasos básicos para realizar compras seguras:

  • Comparar precios: Antes de adquirir un producto, revisa su precio en diferentes tiendas o plataformas para confirmar que el descuento es real.
  • Guardar comprobantes: Conserva los tickets o facturas de tus compras. Serán necesarios si necesitas presentar una reclamación.
  • Informarte sobre las políticas de devolución: Especialmente en las tiendas físicas, donde cada comercio establece sus propias condiciones.
  • Comprar en establecimientos confiables: Evita plataformas desconocidas o tiendas que no ofrezcan garantías claras sobre los productos.

Una reflexión necesaria

Las rebajas representan una oportunidad para encontrar productos a precios más accesibles, pero también un periodo en el que aumentan los intentos de fraude. La llamada de las asociaciones de consumidores a la cautela y la transparencia es un recordatorio de que los derechos del comprador deben ser protegidos en todo momento.

¿Deberían las instituciones publicar las sanciones a las empresas infractoras para fomentar un consumo más informado y responsable?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Más de 3000 juguetes falsificados intervenidos en Manises: un golpe al comercio ilegal en navidad

Next Story

Spider-Man 4: Mefisto toma el relevo de los Seis Siniestros como el gran villano

Latest from Comunitat

Go toTop