El Ayuntamiento invita a redescubrir la ciudad a través de Francisco Mora
Una exposición para mirar València con los ojos de su gran urbanista
La Sala de Exposiciones Municipal abre “La València de Francisco Mora. Arquitecto y urbanista. 1875-1961”, una muestra que rinde homenaje al autor de obras clave como el Mercado de Colón, el Palacio de la Exposición o la fachada de la Casa Consistorial. La exposición reúne planos e imágenes de gran belleza —muchos inéditos—, además de fotografías, maquetas y objetos personales cedidos por instituciones y la familia del arquitecto.
Un legado decisivo en la València moderna
Francisco Mora (Sagunto, 1875) se formó en Barcelona, en plena efervescencia posterior a la Exposición Universal de 1888, y obtuvo el título de arquitecto en 1898. En 1901 fue nombrado arquitecto municipal del Ensanche, desde donde impulsó la expansión ordenada de la ciudad. Su obra, ecléctica y rigurosa, dialoga con las corrientes europeas sin renunciar a la tradición local ni a la vocación pública de la arquitectura.
Un recorrido en cinco ámbitos
Grandes proyectos y obras públicas
Los primeros ámbitos repasan los equipamientos y hitos urbanos que lo consagraron ante el gran público.
Urbanismo y Ensanche
Su papel en la ordenación del Ensanche y la extensión de la ciudad a inicios del siglo XX.
Arquitectura residencial y religiosa
Fachadas modernistas en el centro histórico, viviendas del nuevo Ensanche, iglesias y edificios dotacionales.
El Mora más desconocido
Proyectos hoy desaparecidos —como el Banco Hispano Americano o la Casa de la Democracia—, anteproyectos como el aeropuerto de València y diseños recuperados del olvido.
El profesional y su tiempo
Medallas, escritos, prensa y documentos que trazan una carrera plena de reconocimientos: presidió el Círculo de Bellas Artes (1930), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (1934) y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (1945).
Información práctica
- Lugar: Sala de Exposiciones Municipal (acceso por Calle Arzobispo Mayoral), València.
- Fechas: desde el 12 de noviembre de 2025 y abierta hasta mayo de 2026.
- Acceso: entrada libre hasta completar aforo (salvo indicación municipal en sentido contrario).
Más planes
Consulta la agenda Valencia con exposiciones, conciertos y teatro, y nuestros especiales mensuales: Agenda Valencia noviembre 2025.
Etiquetas: