La primera estacion de tren de Valencia

La primera estación de tren de Valencia: el origen ferroviario junto al convento de San Francisco

12 noviembre, 2025
by

La primera estación de tren de Valencia: el origen ferroviario junto al convento de San Francisco

La primera estacion de tren de Valencia

Antes de que la monumental Estación del Norte se convirtiera en símbolo ferroviario de Valencia, la ciudad tuvo una primera estación que hoy pocos recuerdan. Se levantó en 1852, junto al antiguo convento de San Francisco —un edificio que ya funcionaba entonces como cuartel—, en el lugar que actualmente ocupa la Plaza del Ayuntamiento.

📍 La ubicación original

Lejos de situarse en mitad de la plaza, la primera estación de Valencia ocupaba el borde sur del antiguo solar del convento, justo al lado del cuartel de San Francisco. El plano urbano de mediados del siglo XIX muestra claramente este conjunto, con las vías y edificios ferroviarios adosados al convento, en la zona que daba hacia la actual calle de San Vicente Mártir.

568071043 1132256422371153 8543794179970743955 n

📌 Su nombre: entre la historia y la confusión

El nombre de aquella estación no fue unánime. Aunque algunas fuentes modernas la mencionan como antigua Estación del Norte, en los documentos de su tiempo no existía tal denominación. En cambio, varios registros históricos la citan como Estación de San Francisco, precisamente por su cercanía al convento que le daba sombra.

Su construcción marcó un hito: fue el primer punto de llegada del tren a Valencia, conectando la ciudad con el interior peninsular y abriendo una nueva era de comunicación y comercio.

🕰 Un siglo XIX de cambios

Durante más de medio siglo, esta estación fue testigo de la revolución industrial valenciana, del crecimiento urbano y de la llegada de nuevas líneas ferroviarias. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, el avance del urbanismo y la necesidad de una estación más grande y moderna llevaron a su traslado.

En 1917 se inauguró la actual Estación del Norte, obra maestra del modernismo valenciano, ubicada en la calle Xàtiva. Con ello, la vieja estación de San Francisco fue demolida, y su espacio dio paso a la nueva Plaza del Ayuntamiento, corazón cívico y comercial de la ciudad.

🏛 Un pasado que late bajo la plaza

Hoy, bajo los adoquines y las fuentes de la plaza, descansa la memoria ferroviaria de Valencia. Pocos transeúntes imaginan que por ese mismo lugar, hace más de 170 años, silbaban locomotoras de vapor entre muros conventuales. La historia de aquella primera estación nos recuerda cómo Valencia avanzó sobre sus raíces, transformando los antiguos terrenos religiosos en un símbolo de modernidad.

Etiquetas: historia de Valencia, ferrocarril, Estación del Norte, convento de San Francisco, Plaza del Ayuntamiento, patrimonio urbano, Valencia Viva Walks, historia local

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

G5ant 7WMAA142O
Previous Story

La Valencia que late 💓 — Lauria, cuando el centro era un paseo de elegancia

riada de Valencia 1957 historia Turia inundacion Plan Sur memoria historica patrimonio valenciano Mediana 1
Next Story

La riada de Valencia de 1957: “Alturas alcanzadas por la inundación en algunos lugares de la ciudad”

Latest from Artículos

Go toTop