Del DeLorean a la cuchara de madera: el legendario científico de ficción viaja a Madrid y se enfrenta al mayor misterio de la humanidad… ¿Es esta paella «auténtica valenciana»?
En un giro que ni el multiverso Marvel se atrevería a escribir, Christopher Lloyd, mundialmente conocido como Doc Brown en Regreso al Futuro, ha sido avistado esta semana no entre condensadores de flujo ni tormentas eléctricas, sino frente a una paella humeante en pleno corazón de Madrid.
Con su tenedor firmemente apuntando al epicentro del socarrat, el actor estadounidense nos ha regalado una imagen para la historia: cara de concentración cuántica, mirada de «esto no estaba en el guion», y una sartén que podría considerarse ya patrimonio cultural de la gastronomía ibérica.


¿Doc Brown viajando por España?
La imagen, publicada en redes sociales por el propio actor (o su community manager con acceso libre a las croquetas), ha acumulado ya más reacciones que el estreno de Regreso al Futuro IV: El viaje a la Seguridad Social. Y no es para menos. En plena resaca emocional de futuros post-pandémicos, guerras culturales, y subidas de cuotas de autónomos, ver a Doc midiéndose con una paella es exactamente el reseteo emocional que necesitaba este país.

Pero, por supuesto, la polémica no tardó en servirse como tapa gratuita. Un usuario angloparlante con acceso limitado a Google Maps soltó lo siguiente:
«Paella is mostly a Catalonian dish, is it not?»
Y ahí, amigos y amigas, empezó el verdadero conflicto internacional.
El incidente geopaellítico
Las alarmas saltaron de inmediato en todas las fallas neuronales valencianas. Que si “¿cómo se atreve?”, que si “la paella no se mezcla con butifarra”, que si “llamen a la UNESCO”, y un largo etcétera de argumentos patriótico-gastronómicos que harían temblar a cualquier embajador.
En pocas horas, Twitter (perdón, X) era un campo de batalla entre paelleros ortodoxos, catalanistas con arroz y americanos que creen que chorizo y paella van juntos porque lo vieron en Jamie Oliver.
¿Y la paella? ¿Era o no valenciana?
La gran pregunta que ha dividido a la humanidad desde que alguien osó ponerle guisantes: ¿era una paella valenciana “auténtica” o solo una de esas mixturas madrileñas con pimiento rojo y marisco congelado?
Desde nuestro equipo de investigación gastronómica (léase: becario con hambre), hemos hecho zoom digital en la foto para analizar los ingredientes:
- Judía verde: ✔️
- Pimiento rojo: ❌
- Conejo o pollo: 🧐
- Langostinos sospechosamente ausentes: ✔️
- Caracoles (bausets): ❌
- Chorizo (por favor no): parece que no, menos mal.
El dictamen provisional es que podría pasar por una paella “inspirada” en la valenciana, aunque sin denominación de origen certificada por la abuela de Sueca.
¿Qué hacía Doc en Madrid?
Fuentes cercanas (inventadas por esta redacción) aseguran que Lloyd aterrizó en Madrid no para promocionar ninguna película, sino para investigar el fenómeno espacio-temporal del tapeo.
«Es que en España pides una caña y te dan comida. No entendía cómo sobrevivía la hostelería sin colapsar el tejido del tiempo», habría dicho entre sorbo y sorbo de sangría.
Al parecer, tras la paella, se dejó caer por un bar de Lavapiés donde intentó construir un nuevo DeLorean a base de palillos, servilletas y un botellín de Mahou. El resultado fue un patinete eléctrico alquilado que no pasó de los 20 km/h, pero hizo mucho ruido.
Reflexión final: ¿y si el futuro era esto?
Quizás no necesitamos máquinas del tiempo, ni inteligencia artificial omnisciente, ni coches voladores que lleguen tarde. Quizás el futuro es esto: un hombre mayor, con gafas, que alguna vez nos enseñó a viajar al pasado… luchando por la última cucharada de arroz en la esquina tostada de una paella.
Quizás el futuro, en realidad, no es más que una sobremesa infinita donde alguien pregunta:
— ¿Queda arroz?
Y alguien responde:
— Solo si no lo ha tocado el de al lado.
¿Y tú qué opinas? Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿volverías a una paella del domingo o al bocata de calamares del jueves?
 
             
             
                     
                     
                             
                             
                             
                            