columbretes 2

La isla valenciana que solo pueden visitar 80 personas al día: así es les Illes Columbretes

13 noviembre, 2025
by

La isla valenciana que solo pueden visitar 80 personas al día: una reserva marina única

A 50 kilómetros de la costa de Castellón se esconde una de las joyas naturales más espectaculares del Mediterráneo: les Illes Columbretes. Este pequeño archipiélago volcánico, convertido en parque natural y reserva marina, solo permite la visita al islote más grande, la Illa Grossa, y con un límite muy claro: un máximo de 80 personas al día.

Un archipiélago volcánico frente a Castellón

Les Illes Columbretes forman un archipiélago de islotes de origen volcánico agrupados en cuatro conjuntos principales: la Illa Grossa, la Ferrera, la Foradada y el Carallot. En total, apenas 19 hectáreas de superficie emergida, pero de enorme valor ecológico para el Mediterráneo.

Su asentamiento sobre un fondo marino de unos 80 metros de profundidad ha favorecido la presencia de una gran diversidad de especies, tanto en la superficie como bajo el agua. Esta riqueza, unida a su situación aislada, convirtió el entorno en un lugar clave para la conservación de fauna y flora únicas.

De refugio de piratas a espacio protegido

Durante siglos, la historia de las Columbretes ha estado ligada a pescadores, contrabandistas y piratas. También a las serpientes, cuya presencia fue tan abundante que, en pleno siglo XIX, se llegó a provocar un incendio para intentar eliminar a estos reptiles de la zona.

Con el tiempo, la mirada hacia las islas cambió por completo: de territorio incómodo y peligroso a santuario natural. En 1988 fueron declaradas parque natural y, desde 1994, también reserva marina, lo que ha permitido frenar la degradación del entorno y recuperar la biodiversidad.

Una reserva marina amenazada por las prospecciones

La zona donde se encuentran las Columbretes podría albergar importantes bolsas de recursos energéticos en el subsuelo marino. A lo largo de los años se han planteado proyectos de prospección, pero la firme oposición social, científica e institucional ha logrado frenarlos hasta ahora.

La protección como parque natural y reserva marina ha sido clave para reforzar el argumento de la conservación frente a posibles usos industriales, manteniendo las islas como un auténtico laboratorio vivo de biodiversidad mediterránea.

Cómo visitar les Illes Columbretes

La Illa Grossa es el único islote del archipiélago abierto a las visitas. El acceso está fuertemente regulado para preservar el frágil equilibrio del entorno. Según la Conselleria de Medio Ambiente, la llegada de visitantes está limitada y solo se puede recorrer la isla mediante visitas guiadas.

Acceso en barco propio o excursión organizada

Para llegar a las Columbretes es necesario navegar entre dos y tres horas desde la costa de Castellón. Existen dos opciones:

  • Embarcación propia: es obligatorio contactar por radio con el servicio de vigilancia de la reserva antes de acceder a la zona. No se pueden utilizar anclas, ya que hay boyas de amarre instaladas para evitar daños en los fondos marinos.
  • Excursiones organizadas: varias empresas autorizadas realizan salidas desde distintos puertos de la costa de Castellón. Suelen incluir el trayecto en barco, la visita guiada a la Illa Grossa e incluso tiempo para disfrutar del entorno desde la embarcación.

La entrada a tierra es gratuita, pero el recorrido está condicionado por los horarios establecidos, la capacidad de carga del espacio y los cupos diarios y mensuales de visitantes. La visita se realiza siempre acompañada por el personal de la Reserva Natural.

Normas básicas y limitaciones: solo 80 personas al día

Para minimizar el impacto sobre el ecosistema, el acceso a la Illa Grossa está limitado a un máximo de 80 personas al día. Además, existen normas estrictas que todos los visitantes deben cumplir:

  • No se puede comer ni fumar durante el recorrido.
  • No está permitido moverse por la isla libremente: hay que seguir siempre el itinerario marcado por el guía.
  • El acceso a la isla está cerrado en los meses de diciembre, enero y febrero.
  • No se pueden extraer ni tocar elementos naturales: ni plantas, ni piedras, ni animales.

Gracias a estas restricciones, la isla mantiene un nivel de conservación muy alto y la experiencia para el visitante resulta mucho más auténtica y respetuosa.

Un paraíso de fauna y flora mediterránea

Quien se anima a visitar les Illes Columbretes descubre un pequeño oasis de biodiversidad. En tierra destacan especies vegetales autóctonas como el margalló, la palmera enana mediterránea, y hasta una decena de insectos endémicos que solo viven en este entorno.

También habitan las islas reptiles como la lagartija Podarcis atrata, perfectamente adaptada a las condiciones de este archipiélago volcánico. En los cielos, no es raro observar aves marinas y migratorias que utilizan las Columbretes como lugar de descanso y nidificación.

El fondo marino no se queda atrás: coral rojo, algas singulares como la Laminaria rodriguezii y especies emblemáticas como el mero, la corvina o diversas tortugas marinas convierten estas aguas en un escenario privilegiado para el buceo científico y la observación de fauna.

Un plan diferente para amantes de la naturaleza

Visitar les Illes Columbretes no es una excursión improvisada, sino una experiencia que requiere planificación y respeto por el entorno. Es un plan perfecto para quienes buscan algo más que sol y playa: naturaleza en estado casi puro, historia, geología y una sensación de aislamiento difícil de encontrar en otros puntos de la costa mediterránea.

Si te apetece seguir descubriendo rincones especiales, rutas y escapadas por la Comunitat Valenciana, puedes echar un vistazo a nuestra agenda Valencia, donde recopilamos propuestas para disfrutar del territorio durante todo el año.

Etiquetas: Islas Columbretes, Illa Grossa, reserva marina, parque natural, Castellón, naturaleza, turismo ecológico, Mediterráneo, rutas en barco, escapadas desde Valencia

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

7ba4ba39 3dfd 422d a20f a43cb44388a4 16 9 discover aspect ratio default 0
Previous Story

El Palau de la Música celebra un concierto benéfico para apoyar la investigación contra la leucemia

Resistents 1 scaled 1
Next Story

Montaverner inaugura la 17ª Mostra de Documental con una gala que cuelga el cartel de completo

Latest from Lugares

Go toTop