explanada de espana pintor 1024x576 1

La Explanada de España: el paseo que late al ritmo del Mediterráneo en Alicante

28 noviembre, 2025
by

La Explanada de España: el paseo que late al ritmo del Mediterráneo en Alicante

Si hay un lugar que condensa la esencia mediterránea de Alicante, ese es la Explanada de España. Un paseo que se recuerda para siempre: el movimiento de sus mosaicos ondulados, las palmeras que marcan el camino, el brillo del puerto al fondo y esa mezcla de historia, vida cultural y calma marinera que lo convierten en uno de los rincones más queridos de la ciudad.

Hoy es imposible imaginar Alicante sin la Explanada, pero su historia es relativamente reciente. Lo que ahora es un elegante paseo junto al mar fue, durante siglos, un muelle comercial donde atracaban barcos cargados de mercancías y pasajeros. Con el crecimiento urbano del siglo XIX, la ciudad soñó con transformar aquel espacio portuario en un lugar abierto, agradable y representativo.

Y así empezó una de las obras más ambiciosas del Alicante moderno.

Del muelle al gran paseo: los orígenes de la Explanada

Para comprender la Explanada tal como la disfrutamos hoy hay que viajar a finales del siglo XIX. En ese momento, la ciudad vivía un intenso proceso de expansión económica y urbana. Las autoridades querían un litoral más accesible y acorde con la nueva imagen moderna a la que aspiraba la ciudad.

Fue entonces cuando surgió la propuesta de crear un paseo elegante, inspirado en los bulevares y paseos marítimos franceses. El arquitecto alicantino José Guardiola Picó fue el encargado de diseñar este espacio renovado en la década de 1880. Su proyecto incluía una gran avenida paralela al mar, adornada con palmeras, bancos de cerámica y amplias zonas de sombra.

Nacía así el germen de la actual Explanada, un paseo que pronto se convertiría en símbolo de la ciudad y en punto de encuentro para vecinos, comerciantes y viajeros.

El mosaico ondulado: 6.600.000 teselas que evocan el mar

Uno de los elementos que más fascinan a quienes recorren la Explanada es su característico suelo de mármol tricolor, formado por más de 6.600.000 teselas colocadas una a una para crear el famoso efecto ondulante.

Los colores —rojo, blanco y azul oscuro— se combinan en un diseño que simula el movimiento del agua. Es un homenaje al Mediterráneo que acompaña el paseo, un guiño artístico que, visto desde ciertos ángulos, produce la sensación de caminar sobre una ola detenida en pleno movimiento.

Este mosaico, instalado durante el siglo XX, terminó de definir la imagen icónica de la Explanada y la convirtió en una de las estampas más fotografiadas de Alicante.

La Concha: un escenario al aire libre frente al mar

A mitad del paseo aparece La Concha, un pequeño auditorio al aire libre donde se celebran conciertos, actuaciones y eventos culturales durante todo el año. Su diseño semicircular y su ubicación privilegiada lo han convertido en un punto de reunión habitual para quienes disfrutan de la música al fresco, con el mar como telón de fondo.

En verano, La Concha vibra con actuaciones al aire libre; en invierno, acoge eventos tradicionales y actividades culturales que mantienen viva la agenda del paseo.

Esculturas y arte al aire libre

A lo largo de la Explanada pueden encontrarse varias esculturas que rinden homenaje a figuras culturales y a valores asociados a la ciudad. Entre las más destacadas:

  • Escultura de Emilio Varela, uno de los pintores alicantinos más reconocidos.
  • Grupo escultórico donado por la Casa de Francia, representación simbólica de la acogida y hospitalidad del pueblo alicantino.

Estas piezas convierten el paseo en un pequeño museo al aire libre, donde el arte convive con el mar y el tránsito cotidiano.

La Casa Carbonell: elegancia frente al mar

En uno de los extremos de la Explanada, en dirección a la plaza de la Puerta del Mar, se levanta la imponente Casa Carbonell. Este edificio histórico, construido en 1925, destaca por su fachada monumental, sus ventanas alineadas y su presencia majestuosa frente al Mediterráneo.

La Casa Carbonell añade un toque de distinción al paseo, cerrando con elegancia un recorrido que mezcla arquitectura, historia y vida urbana.

La Explanada hoy: un paseo lleno de vida

Con el paso de los años, la Explanada se ha convertido en un espacio vivo, activo y cambiante. Es habitual ver a familias paseando al atardecer, músicos tocando en sus rincones, artesanos montando sus puestos en los meses más turísticos o visitantes tomando fotografías mientras disfrutan de un helado bajo la sombra de las palmeras.

El paseo es, además, un punto estratégico para enlazar con otras zonas emblemáticas del frente marítimo: el puerto deportivo, el Parque de Canalejas, la playa del Postiguet o el barrio de Santa Cruz.

Qué puedes hacer en la Explanada de España

  • Pasear a cualquier hora del día bajo sus 200 palmeras.
  • Disfrutar del ambiente cultural de La Concha y sus conciertos.
  • Descubrir sus esculturas y detalles arquitectónicos.
  • Comprar artesanía y productos locales en sus puestos temporales.
  • Tomar algo en las terrazas cercanas, con vistas al mar y al movimiento del puerto.
  • Observar el mosaico ondulado desde diferentes ángulos y buscar el efecto “ola”.

Cómo llegar a la Explanada de España

En autobús

  • Líneas 08, 10, 13, 21 y 22 (Rambla)
  • Líneas 02, C6 y Turibús (Puerta del Mar)

En TRAM

  • L1 – L2 – L3 – L4 (Mercado)
  • L5 (Postiguet)

Dirección

Explanada de España
s/n, Alicante 03001
España

Un paseo para recordar

La Explanada de España no es solo un recorrido junto al mar; es un símbolo emocional para Alicante. Aquí se celebran recuerdos, encuentros, conciertos, ferias y días de verano que parecen no terminar nunca. Aquí se mezclan tradición y modernidad, arte y naturaleza, turistas y vecinos.

Por todo ello, la Explanada sigue siendo —y seguirá siendo— uno de los grandes escenarios al aire libre de la ciudad. Un lugar donde el paso del tiempo se siente, pero siempre con la brisa del Mediterráneo como compañera.

Etiquetas:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Parque de Canalejas el paseo de los grandes ficus junto al mar en Alicante 1
Previous Story

Parque de Canalejas: el paseo de los grandes ficus junto al mar en Alicante

Castillo de Santa Barbara de Alicante historia leyendas y guia completa para tu visita 1
Next Story

Por qué Alicante es la escapada perfecta este otoño: gastronomía, paisajes y calma mediterránea

Latest from Lugares

Go toTop

Don't Miss