El fenómeno de ‘La Cena’: una comedia rodada en Valencia que arrasa en cines
Filmada en localizaciones valencianas y con producción de Turanga Films, la nueva película de Manuel Gómez Pereira ha conquistado la taquilla española y al público por igual.
Valencia, 24 de octubre de 2025 — Pocas veces una película española logra el equilibrio entre calidad, emoción y éxito comercial. ‘La Cena’ lo ha conseguido. La nueva comedia de Manuel Gómez Pereira, rodada en parte en Valencia, se ha convertido en el número uno de la taquilla nacional, superando los 140.000 espectadores y rozando el millón de euros recaudados en apenas una semana.

Una historia con alma española y corazón valenciano
Ambientada en los últimos días de la Guerra Civil, ‘La Cena’ combina humor, ironía y reflexión. La trama se inspira libremente en la obra ‘La cena de los generales’ de José Luis Alonso de Santos, pero actualiza su tono con un enfoque más coral y cinematográfico.
La cinta destaca por sus escenarios naturales rodados en Valencia, donde varias calles y edificios históricos sirvieron de escenario para recrear la época. El equipo técnico trabajó con productoras locales y artistas valencianos, reforzando así el papel de la ciudad como centro creativo del audiovisual español.
Éxito en taquilla y entre la crítica
El público ha respondido con entusiasmo. En su estreno, la película se situó como la más vista de España, superando incluso a grandes producciones internacionales. Los cines registraron llenos absolutos durante el fin de semana y las redes sociales se llenaron de comentarios elogiando las interpretaciones de Mario Casas y Alberto San Juan.
Los críticos también han coincidido: “Es una película divertida, con mensaje, y con un reparto brillante”, destacaba una reseña de la revista Fotogramas. Otros medios han subrayado su elegante mezcla de comedia y memoria histórica.
Una producción con acento valenciano
Detrás del éxito hay una sólida red de productoras, entre ellas la valenciana Turanga Films, liderada por Lina Badenes. El proyecto también cuenta con el respaldo de La Terraza Films, RTVE, À Punt y Movistar Plus+, además de financiación del Institut Valencià de Cultura y el Ministerio de Cultura.
La combinación de talento local y apoyo institucional ha convertido a Valencia en un referente para los rodajes nacionales. No es casualidad que cada año más producciones elijan la ciudad por su luz, su arquitectura y su creciente infraestructura audiovisual.
El regreso de Gómez Pereira y un elenco brillante
Con Mario Casas y Alberto San Juan al frente, el reparto lo completan figuras de primer nivel como Elvira Mínguez, Eva Ugarte, Antonio Resines y Asier Etxeandia. Todos ellos construyen un retrato humano donde la comedia y el drama se entrelazan con naturalidad.
Para Gómez Pereira, conocido por éxitos como ‘Boca a boca’ o ‘El amor perjudica seriamente la salud’, ‘La Cena’ supone su regreso a la gran pantalla tras casi una década. “Volver con una película rodada en Valencia y ver la respuesta del público ha sido una alegría inmensa”, declaró el director.
Valencia, plató de historias que viajan
La ciudad continúa consolidando su posición como escenario de grandes producciones. En los últimos años ha acogido rodajes de series, películas y documentales, atrayendo tanto a directores veteranos como a nuevos talentos.
Con el éxito de ‘La Cena’, el cine valenciano reafirma su capacidad de contar historias universales desde lo local. Y lo hace con una mezcla que parece infalible: buen guion, talento y una ciudad que inspira.