579191773 1190683836307370 1506160950541176836 n fotor 20251112184355

El Edificio del Reloj del Puerto de Valencia: testigo de los bombardeos italianos en la Guerra Civil

12 noviembre, 2025
by

El Edificio del Reloj del Puerto de Valencia: testigo de los bombardeos italianos en la Guerra Civil

En el corazón del Puerto de Valencia, donde hoy se levantan edificios modernos y la actividad marítima nunca se detiene, existe un edificio que guarda en sus muros las cicatrices del pasado. El Edificio del Reloj, con su elegante torre coronada por un reloj que marcó el tiempo de la reconstrucción, fue uno de los testigos silenciosos de los bombardeos que arrasaron el litoral valenciano durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

Un emblema del puerto desde 1916

Construido en 1916 por el ingeniero Federico Gómez de Membrillera, el Edificio del Reloj se erigió como sede de la Estación Marítima de Pasajeros del puerto. Su estilo ecléctico-academicista con detalles modernistas reflejaba el espíritu de progreso de la Valencia de comienzos del siglo XX, una ciudad que abría sus puertas al mar y a las rutas comerciales internacionales.

Ubicado en el Muelle del Turia, pronto se convirtió en un símbolo portuario y en punto de referencia visual para los trabajadores, marineros y comerciantes. Pero su destino cambió radicalmente con el estallido de la guerra.

La Guerra Civil y los ataques al litoral valenciano

Valencia fue capital de la República durante buena parte del conflicto, y su puerto, vital para la llegada de suministros, se convirtió en objetivo prioritario de la aviación italiana, aliada de las fuerzas franquistas. Los bombarderos del Aviazione Legionaria, que operaban desde Mallorca, atacaron repetidamente la ciudad y su frente marítimo.

Entre 1937 y 1938, el Marítimo valenciano sufrió decenas de incursiones aéreas. Las sirenas sonaban a diario y los vecinos corrían hacia los refugios o se escondían bajo las naves portuarias. Las bombas cayeron sobre los muelles, los astilleros y los almacenes de la dársena interior, dejando tras de sí incendios, destrucción y un profundo miedo colectivo.

El Edificio del Reloj bajo las bombas

El Edificio del Reloj, enclavado en el corazón de la zona portuaria, fue alcanzado por las explosiones de algunos de estos ataques. Las crónicas y testimonios conservados señalan que sufrió daños considerables en su estructura debido a los bombardeos italianos que arrasaron buena parte del puerto. Ventanas rotas, muros agrietados y techumbres dañadas fueron parte de las consecuencias visibles del asedio aéreo.

A pesar de todo, el edificio resistió. Su reloj, símbolo del paso del tiempo, quedó detenido durante los días más duros, como si la historia misma se hubiese congelado entre el estruendo de las bombas y el humo que cubría el horizonte del Grao.

La reconstrucción de la posguerra

Terminada la guerra, el puerto de Valencia se encontraba devastado: muelles destruidos, grúas calcinadas y buques hundidos bloqueaban la dársena. En medio de aquel panorama desolador, el Edificio del Reloj emergió como uno de los pocos supervivientes arquitectónicos. Su reconstrucción se inició en los años 40, respetando el diseño original de Membrillera y devolviéndole su función representativa.

edificio reloj portada

Con el tiempo, fue restaurado y adaptado para albergar dependencias administrativas del puerto, hasta convertirse en sede institucional y espacio de actos de la Autoridad Portuaria de Valencia. En 1983 fue declarado Bien de Relevancia Local, consolidando su valor patrimonial.

Un símbolo de memoria y resiliencia

Hoy, más de un siglo después de su construcción, el Edificio del Reloj sigue en pie. Desde su torre, el reloj continúa marcando las horas de una ciudad que aprendió a levantarse tras la guerra. Su silueta es la de un monumento discreto, pero profundamente cargado de significado: representa la resistencia del pueblo valenciano y la capacidad de reconstruir sobre las ruinas.

En el recuerdo colectivo, aquel edificio que sobrevivió a las bombas se ha transformado en un faro simbólico de la memoria histórica. Testigo del dolor, pero también de la reconstrucción, el Edificio del Reloj recuerda que incluso entre los escombros, Valencia supo seguir mirando hacia el mar.

Fuentes consultadas

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

564247319 18064999349610805 6112330594666239170 n
Previous Story

II Ruta de les Coques by Ambar

Latest from Artículos

Go toTop

Don't Miss