El Ayuntamiento licita las obras del futuro Centre del Còmic Micharmut en Ciutat Vella
Un espacio pionero para la conservación, investigación y divulgación del cómic valenciano
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la licitación de las obras de reforma del edificio municipal situado en el número 4 de la plaza de Tavernes de la Valldigna, en el distrito de Ciutat Vella, que acogerá el futuro Centre del Còmic Micharmut. La actuación cuenta con un presupuesto total de 1.685.647,98 euros y un plazo de ejecución de doce meses.
El proyecto, impulsado por la concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, transformará el antiguo edificio del Centre Excursionista —actual sede de la Biblioteca Municipal del Carme-Carles Ros en su planta baja— en un moderno centro cultural dedicado a la novela gráfica y al cómic valenciano.
Un referente nacional para la cultura del cómic
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha destacado que con esta intervención “Valencia se sitúa en el centro de la cultura del cómic en España, al tiempo que recupera un bien patrimonial en pleno corazón de la ciudad”.
El nuevo centro albergará un archivo especializado, salas de estudio y consulta, además de un salón de actos para actividades de divulgación y exposiciones. Su objetivo será ofrecer recursos para la investigación académica, la conservación de colecciones y la promoción del cómic como arte y patrimonio cultural.
Un proyecto con vocación educativa y divulgativa
El Centre del Còmic Micharmut nace en colaboración con la Universitat de València (UV) y pretende convertirse en un espacio de referencia para el estudio y difusión del cómic español y, especialmente, del cómic valenciano. Entre sus objetivos figuran la formación especializada, la realización de exposiciones y la publicación de estudios sobre el proceso creativo y la historia de la novela gráfica.
El proyecto rinde homenaje a figuras clave del sector como José Sanchis (creador de Pumby), Eduardo Vañó, Miguel Quesada, Sento Llobell, Micharmut, Paco Roca, Salvador Larroca, Núria Tamarit o Cristina Durán, entre otros artistas que han situado a Valencia como una de las cunas del cómic en España.
Conservación y patrimonio gráfico
Los servicios municipales están en contacto con coleccionistas y donantes para ampliar el fondo documental del centro. Además, se prevé la creación de un servicio de asesoramiento para museos y entidades interesadas en la organización de exposiciones, préstamos de material y actividades académicas relacionadas con el cómic y la ilustración.
El Ayuntamiento también impulsa la presencia del cómic valenciano en eventos nacionales e internacionales, como el Salón del Cómic, las Jornadas de Asovalcom o el Festival Internacional del Cómic de Angoulême. En este contexto, la corporación municipal ha creado el Premio de Cómic Josep Sanchis Grau, dentro de los galardones literarios Ciutat de Valencia, con una dotación de 10.000 euros.
Rehabilitación del edificio histórico
El proyecto básico y de ejecución, elaborado por la mercantil Virtuarch Studio SLP, contempla la rehabilitación integral del inmueble, la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y la adecuación de espacios para uso cultural. También incluye la dirección de obra, coordinación de seguridad y estudio energético previo y posterior a la reforma.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Valencia consolida su apuesta por la cultura contemporánea y la preservación del patrimonio histórico, dotando al barrio del Carme de un nuevo referente cultural y artístico.
Etiquetas:
Fuentes
- Ayuntamiento de Valencia – Nota de prensa del 7 de noviembre de 2025