- Del 11 al 13 de noviembre, 250 empresas y más de 350 marcas se dan cita en cinco ferias que ponen el foco en la economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.
- Un intenso programa de jornadas técnicas, la celebración del II Hackaton de Efiaqua y reconocimientos aportan un valor diferencial a la cita
Valencia, 5 de noviembre de 2025.- Feria Valencia se prepara para acoger la próxima semana un encuentro multisectorial que aspira a marcar el pulso de la transición ecológica. Del 11 al 13 de noviembre, Ecofira y Efiaqua, junto a Eco Chemical Solutions by Quimacova, Energy Global Expo & Congress y Laboralia, reunirán a 250 firmas expositoras y más de 350 marcas representadas para mostrar soluciones en economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.
La celebración conjunta de estas cinco ferias especializadas convertirá la cita en un gran foro internacional de sostenibilidad e innovación, donde se multiplicarán las sinergias entre todos los sectores estratégicos y se potenciará el conocimiento y el networking entre empresas, instituciones y profesionales de todos los sectores.
Ecofira, Feria de las Soluciones Medioambientales, y Efiaqua, Feria de la resiliencia del agua ante el cambio climático, además de mostrar en su exposición comercial las últimas innovaciones tecnológicas del sector, plantean un intenso programa de debate y actividades paralelas que refuerzan su papel como referentes y aportan un valor diferencial a la cita.
Ecoforum plantea los nuevos retos en la gestión de residuos y la innovación ambiental
Los nuevos retos del PIR en la Comunitat Valenciana será la temática principal de la primera jornada del Ecoforum con la presentación del nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, que marcará el rumbo estratégico para los próximos años. Asimismo, se analizará el reto de la gestión de residuos en situaciones de emergencia como la DANA, con el objetivo puesto en reforzar la capacidad de respuesta de los servicios públicos ante dichos escenarios.
A lo largo de las jornadas, el debate se centrará en cuestiones estratégicas para el sector como la recogida selectiva y su impacto en la eficiencia del sistema, así como los nuevos modelos de financiación para la gestión municipal de residuos, un aspecto clave para garantizar su sostenibilidad y eficiencia. Asimismo, se abordará la viabilidad económica del reciclado de residuos y la puesta en marcha de nuevos Centros de Recuperación y Aprovechamiento de Subproductos (SCRAP). También se tratará el papel de la valorización energética como pieza esencial para avanzar hacia una economía verdaderamente circular.
Por primera vez, los 22 parques naturales de la Comunitat Valenciana estarán presentes en Ecofira. Esta iniciativa, impulsada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, busca poner en valor el papel esencial en la protección de nuestros parques naturales como eje central en esta edición.
Ecofira rinde homenaje a las empresas que lideraron la gestión medioambiental tras la DANA de 2024 en València
Ecofira también acoge una exposición conmemorativa que narra los primeros momentos en la gestión de la DANA de 2024. Un operativo que gestionó más de un millón de toneladas de residuos, en el que las empresas garantizaron un tratamiento seguro y evitó riesgos en la salud de los ciudadanos y del entorno. La exposición será itinerante por los ayuntamientos afectados, así como en las diferentes instalaciones de las empresas que participaron en este dispositivo. Su objetivo es poner en valor la colaboración público-privada y destacar el papel esencial de las empresas del sector en la gestión sostenible de emergencias climáticas.
Asimismo, ha puesto en marcha un reconocimiento institucional destinado a destacar la labor ejemplar de esas entidades que ofrecieron una respuesta destacada que busca visibilizar y agradecer públicamente el compromiso, la entrega y su capacidad de respuesta a las empresas, administraciones y profesionales que demostraron una profunda vocación de servicio público, solidaridad y resiliencia. El acto de entrega de los reconocimientos del Recogedor de Ecofira tendrá lugar el miércoles, 12 de noviembre, una vez finalizada la jornada de trabajo.
En otro sentido, el REDIT organiza en Ecofira la jornada técnica Camino hacia la sostenibilidad: soluciones medioambientales para la industria y la sociedad, centrada en la sostenibilidad, la innovación, tecnológica y la colaboración público-privada que tendrá lugar el martes 11 en el mismo pabellón de la feria. Entre los temas destacados, los ponentes analizarán las oportunidades de financiación para proyectos de I+D+i orientados a la sostenibilidad, así como los servicios europeos disponibles para apoyar la transición ecológica de las PYMES. La jornada, además de contar con la participación de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en la figura de Jorge Blanco, participarán empresas e instituciones como el IVACE, CDTI, Cámara Valencia, ITC-AICE, AIJU, AIMPLAS, ITENE, el Ayuntamiento de Valencia, ITE e INESCOP.
El programa de conferencias de Efiaqua centrará el debate en la sostenibilidad, la digitalización, la innovación y el talento
Por su parte Efiaqua, Feria de la resiliencia del agua ante el cambio climático, abordará los grandes desafíos del agua ante el cambio climático y la sequía en su programa de conferencias Aquaforum. Un espacio de referencia donde se analizarán las soluciones y estrategias para una gestión del agua más eficiente, innovadora y sostenible. Las empresas más punteras del sector compartirán su experiencia y visión en un foro que se consolida como punto de encuentro clave para el conocimiento y la colaboración.
El riego inteligente y el cambio climático será el tema principal durante la primera jornada, en el que se debatirá el papel que está adquiriendo la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en la creación de sistemas de regadío más resilientes, así como también se debatirán los retos a los que se enfrentan las comunidades de regantes ante el nuevo escenario climático.
La segunda jornada, bajo el lema ‘Resiliencia y retos en la gestión del agua’, debatirá sobre cuestiones críticas como los desafíos que plantea la nueva directiva europea sobre aguas residuales, TARU; los planes integrales de gestión del sistema de saneamiento en el marco del nuevo Real Decreto 665/2023, y las estrategias de inversión para garantizar un ciclo urbano del agua eficiente y sostenible.
El programa de conferencias de Aquaforum se cerrará con una jornada dedicada a la innovación, la digitalización y el talento en el sector del agua. Entre los temas destacados que se plantearán los expertos estarán el papel de las plataformas tecnológicas como motor de innovación en la eliminación de contaminantes, la relación del ciudadano con el ciclo integral del agua, y las perspectivas de empleo y desarrollo profesional en un sector en plena transformación.
II Hackaton Efiaqua donde más de 250 jóvenes talentos diseñan el futuro del agua
Además, y para concluir con el talento emergente como bandera, tendrá lugar la celebración del II Hackathon Efiaqua, una iniciativa que reafirma el compromiso de la feria con la innovación y su apuesta por el talento joven, promoviendo iniciativas que aporten soluciones efectivas a los desafíos a los que se enfrenta el sector.
Son más de 250 los jóvenes que asumen el reto de este segundo Hackaton impulsado por Global Omnium, Acciona-Agua, Agricultores de la Vega Valencia (SAV), FACSA, AQUALIA y CICLAGUA, junto con la propia feria.