Conmemoran la llegada de la imagen del Cristo, en el siglo XIII, arrastrada por el río
– La Real Iglesia de El Salvador será templo jubilar coincidiendo con el 775 aniversario de la presencia de la imagen del Cristo en Valencia
ARCHIDIÓCESIS VALENCIA, 7 NOV.- La Real Iglesia de El Salvador de Valencia acogerá este domingo, 9 de noviembre, una misa solemne en honor al Santísimo Cristo del Salvador, presidida por el Arzobispo, monseñor Enrique Benavent, con la que darán comienzo las fiestas que conmemoran la llegada de la imagen titular del Cristo, una talla románica de madera de tres metros de altura, arrastrada por las aguas del río durante una riada el 9 de noviembre de 1250.
Este año se cumple el 775 aniversario de la presencia de la imagen del Cristo en Valencia, considerada una de las más antiguas de la archidiócesis. Por ello, y en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, esta iglesia será estos días templo jubilar.
Mons. Benavent oficiará el domingo la eucaristía, a las 19 horas, y de esta manera se iniciará la Novena- con misas todas las tardes a las 19:30 horas- en honor al Cristo cuya imagen podrán venerar los devotos en su camarín.
Las fiestas serán clausuradas el próximo 17 de noviembre con una misa solemne, a las 19 horas, y la procesión del Santísimo por las inmediaciones del templo. Se trata de una “procesión napolitana, con mucha tradición e historia, que tiene como peculiaridad su corto trayecto”, porque sale por la puerta del templo de la calle Salvador y termina cuando entra por la puerta principal en la calle Trinitarios, afirma el presidente de la Hermandad del Cristo de El Salvador, Salvador Lacy.
Imagen salvada por las aguas
La imagen del Cristo vino arrastrada por las aguas del río- en una crecida del mar por el cauce del Turia- durante una riada el 9 de noviembre de 1250. Por ello, el rector de esta iglesia, Mons. Arturo Javier García, Obispo auxiliar de Valencia, recuerda la similitud de este Cristo salvado de las aguas con los damnificados por la riada de hace un año. “Podemos sentirnos identificados con este Cristo que tradicionalmente ha presidido las oraciones y procesiones en momentos de calamidades y ha estado presente en nuestros acontecimientos históricos, con una gran devoción de los valencianos”.
Precisamente, tras la DANA del pasado año, Mons. Arturo Javier García encomendaba todo el dolor de las víctimas de la tragedia al Cristo del Salvador. “Se puede pensar que cuando viene una catástrofe la gente se aleja de Dios porque se pregunta y se pregunta….y no lo entiende. Pero creo que es al revés, que la gente se acerca más a Dios porque se dan cuenta de nuestra pobreza, de nuestra limitación y de su misericordia, de todo lo que nos dice que es para nuestro bien. Eso nos puede ayudar. Y este Cristo, justamente vino por el agua, se metió en el agua y entre barro también. Y por eso podemos sentirnos identificados con él para pedir su su intercesión y que nos ayude en estas circunstancias”, afirmó.