El Parque Gulliver cumple 35 años: una exposición celebra la historia de un icono de Valencia
Un símbolo de generaciones
Uno de los parques más emblemáticos de Valencia está de aniversario. El Parque Gulliver cumple 35 años y sigue siendo un referente del juego, la imaginación y la creatividad. El gigante tumbado en el cauce del antiguo Turia, por el que miles de niños y niñas han resbalado por sus brazos y su cabello, se ha convertido en un lugar lleno de recuerdos y emociones para generaciones de valencianos.
Inaugurado en 1990, el proyecto fue creado por el arquitecto Rafael Ribera, el artista fallero Manolo Martín y el ilustrador Sento Llobell. Juntos dieron forma a un concepto revolucionario que fusionaba arte y arquitectura, inspirado en el espíritu aventurero de la novela de Jonathan Swift. El resultado fue un espacio sin igual en Europa, donde el público puede convertirse en protagonista de un cuento gigante.
Una exposición para celebrar su historia
El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia acoge hasta el 29 de noviembre una exposición que rinde homenaje al parque y a su proceso de creación. La muestra incluye bocetos originales, maquetas, fotografías y documentos que ilustran la evolución de la idea desde su concepción hasta su construcción.
Según explica Pablo Peñín, secretario del Colegio, “esta exposición pone en valor el trabajo que hay detrás del Gulliver, una obra que ha inspirado a arquitectos, artistas y generaciones de valencianos durante más de tres décadas”.
El arte de construir para jugar
Rafael Ribera recuerda cómo nació la idea: “Cuando tenía el concepto, pensé en un artista fallero, porque están acostumbrados a trabajar con grandes escalas. Así llegó Manolo Martín. Luego se unió Sento Llobell, que aportó la parte más artística e imaginativa del proyecto”.
El resultado fue un espacio sin instrucciones, sin edad y sin límites, donde cada visitante interpreta el juego a su manera. “Queríamos crear lugares públicos diferentes, donde el juego fuera una experiencia libre y compartida”, explica Ribera.
Un parque que sigue vivo
Tras su rehabilitación integral en 2023, con una inversión de un millón de euros, el Parque Gulliver ha recuperado sus colores originales y su vitalidad. Hoy sigue siendo uno de los espacios más visitados del Jardín del Turia y un punto de encuentro para familias, turistas y nostálgicos.
Treinta y cinco años después, el gigante de fibra y hormigón continúa despertando la misma curiosidad y cariño. Porque, como afirma su creador, “el Gulliver no tiene edad, porque la imaginación tampoco la tiene”.
Fuentes
- Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
- Entrevistas a Rafael Ribera y Pablo Peñín
- À Punt NTC – Informativo del 6 de noviembre de 2025