L 173753 los destinos espanoles convierten la sostenibilidad en su principal activo

Benidorm, pionera en sostenibilidad: el modelo turístico que el m

30 octubre, 2025
by

Benidorm, pionera en sostenibilidad: el modelo turístico que el mundo mira

undo mira

29 de octubre de 2025 | Redacción

Benidorm. Lo que en los años cincuenta fue una apuesta arriesgada por el urbanismo vertical, hoy se ha convertido en un referente internacional de sostenibilidad turística y eficiencia urbana. La ciudad alicantina, símbolo del turismo mediterráneo, ha sabido reinventarse durante más de seis décadas sin renunciar a su identidad ni a la protección de su entorno.

Una visión adelantada a su tiempo

En 1956, bajo la dirección del arquitecto Antonio Veiga, Benidorm aprobó su primer plan general de ordenación urbana, un documento que cambiaría su destino. Mientras otras ciudades crecían de manera horizontal y desordenada, Benidorm apostó por la altura, concentrando la construcción y protegiendo más del 60% de su territorio natural. Aquella visión sentó las bases de un modelo que hoy continúa siendo estudiado por urbanistas de todo el mundo.

“Benidorm fue una adelantada al concepto de ciudad compacta”, explican desde el Ayuntamiento. Su desarrollo vertical permitió combinar el crecimiento turístico con una eficiencia energética y de servicios muy superior a la media nacional. Además, la concentración urbana redujo el consumo de suelo y facilitó la gestión de recursos como el agua, el transporte o la limpieza viaria.

Una ciudad que mide y gestiona su impacto

Benidorm no solo preservó su entorno natural; también fue pionera en la aplicación de tecnologías de control ambiental y en la certificación de calidad turística. En 2018 se convirtió en la primera ciudad del mundo en obtener la certificación Smart Destination (Destino Turístico Inteligente) avalada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Su estrategia se apoya en datos, sensores y sistemas de análisis que miden el consumo energético, la calidad del aire, la ocupación hotelera y el impacto del turismo en tiempo real. Todo ello permite adaptar las políticas públicas a las necesidades de la población y del visitante, reduciendo las emisiones y favoreciendo una movilidad más sostenible.

Del turismo masivo al turismo responsable

Durante décadas, Benidorm fue sinónimo de sol, playa y ocio. Hoy, ese mismo modelo ha evolucionado hacia una oferta turística sostenible y diversificada. El plan estratégico impulsado por el Ayuntamiento y la Fundación Visit Benidorm prioriza el ahorro energético en alojamientos, la instalación de energías renovables, la digitalización de la gestión hotelera y la reducción del plástico en hostelería.

En paralelo, se han recuperado espacios naturales como la Serra Gelada y el entorno del Balcón del Mediterráneo, incorporando rutas verdes, miradores ecológicos y campañas de concienciación ambiental. El turismo activo y de naturaleza gana protagonismo junto al clásico turismo familiar y de eventos.

Un ejemplo de ciudad resiliente

El compromiso de Benidorm con la sostenibilidad no se limita a la teoría. En los últimos años ha invertido en la renaturalización de zonas urbanas, la modernización de su red de saneamiento y la creación de corredores verdes que conectan la ciudad con el mar y la montaña. Estas actuaciones han permitido reducir el riesgo de inundaciones y mejorar la calidad ambiental.

Gracias a estas medidas, Benidorm ha logrado mantener su liderazgo turístico sin comprometer su equilibrio ambiental. “El reto ahora es garantizar la convivencia entre la modernidad y la sostenibilidad”, señalan desde la Concejalía de Turismo. La ciudad trabaja ya en nuevos proyectos de economía circular y gestión inteligente de residuos, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática antes de 2040.

Un modelo mediterráneo con vocación global

Benidorm es, hoy por hoy, uno de los ejemplos más sólidos de cómo un destino puede convertir la sostenibilidad en motor económico. Su experiencia demuestra que cuidar el entorno no es un obstáculo para el turismo, sino su mejor garantía de futuro. Por eso, su modelo se estudia en universidades y foros internacionales, donde se reconoce a la ciudad como un laboratorio urbano de innovación turística.

Desde su skyline inconfundible hasta su red de playas certificadas, Benidorm continúa mirando al futuro con la misma determinación que en 1956: crecer sin destruir, innovar sin perder la esencia y hacer del turismo una herramienta de bienestar colectivo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

unnamed 70 scaled 1
Previous Story

“Dadadoo”, un viaje sonoro por la selva y el mar en la Sala L’Horta

ChatGPT Image 30 oct 2025 07 01 20 Mediana
Next Story

Los pueblos más misteriosos de la Comunitat Valenciana para un Halloween con alma

Go toTop

Don't Miss