Valencia rinde homenaje a la reina Violant de Hungría, la mujer que consolidó el Reino junto a Jaume I

7 octubre, 2025
by

La alcaldesa María José Catalá destaca su papel decisivo en la historia valenciana durante el acto celebrado en Campanar, donde se ha depositado una corona de laurel ante el monolito que lleva su nombre.

En vísperas del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, la ciudad de Valencia ha rendido homenaje a una de las figuras femeninas más influyentes de su historia: Na Violant d’Hongria, reina consorte de Jaume I el Conqueridor y pieza clave en la consolidación del Reino.

El acto, celebrado este martes en el barrio de Campanar, reunió a la alcaldesa María José Catalá y al presidente de la Fundación Goerlich, Andrés Goerlich, quienes depositaron una corona de laurel ante el monolito dedicado a la reina en el parque del Escultor García Mas, junto a la calle que lleva su nombre.


Una mujer “adelantada a su tiempo”

Durante el homenaje, Catalá subrayó la importancia de recordar la figura de Violant d’Hongria, a quien definió como “una mujer adelantada a su tiempo que ejerció una influencia determinante en la conquista y consolidación del Reino de Valencia”.

“Con este gesto, la ciudad quiere expresar su reconocimiento sincero a una figura histórica extraordinaria, apasionante y clave en los primeros pasos de Valencia como Reino”, destacó la alcaldesa.
“Fue una consejera decisiva, mucho más que una reina consorte, y su legado forma parte de nuestra identidad colectiva”.


Un monumento para la memoria

El monolito dedicado a Na Violant d’Hongria fue inaugurado en abril de 2025 y se alza en el parque del Escultor García Mas de Campanar.
La pieza, realizada en piedra caliza y donada por la Fundación Goerlich, lleva inscrito el texto “Valencia a su reina Violante de Hungría” junto a los escudos de la ciudad y de Hungría.

La obra, diseñada por los arquitectos Alejandro Moreno Ruiz y Pablo Muñoz Vázquez, mide 1,20 metros de ancho por 75 centímetros de alto y 50 de profundidad, y se apoya sobre dos prismas de piedra de 20 centímetros de altura.

Durante el acto, Catalá agradeció a la Fundación Goerlich su implicación en la iniciativa y su “labor constante para preservar y poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la ciudad”.

“Este monolito no es solo una pieza artística, sino un símbolo del reconocimiento a las mujeres que formaron parte de los cimientos de Valencia”, afirmó.


Un legado que renace

Violant d’Hongria, hija del rey Andrés II de Hungría, contrajo matrimonio con Jaume I en 1235, convirtiéndose en su segunda esposa y en una figura política influyente en la corte.
Su apoyo fue fundamental durante la conquista de Valencia (1238) y en la administración del nuevo reino, donde promovió acuerdos, fundaciones religiosas y la consolidación del poder real.

Con este homenaje, Valencia recupera la memoria de una reina que contribuyó a modelar su historia.

“Recordar a Violant es recordar el espíritu fundacional del Reino de Valencia y el papel decisivo de las mujeres en nuestra historia”, concluyó Catalá.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

Next Story

Valencia pone a punto su “Senyera-móvil” para garantizar la Procesión Cívica si llueve el 9 d’Octubre

Latest from Valencia ciudad

Go toTop