Tormentas en Valencia: aviso amarillo este jueves
La AEMET activa la alerta por fenómenos meteorológicos adversos
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo por tormentas que afectarán este jueves al interior de la provincia de Valencia. Según el pronóstico, se esperan chubascos intensos y aparato eléctrico durante gran parte de la jornada, lo que obliga a extremar las precauciones en las comarcas de montaña. La inestabilidad atmosférica será el principal protagonista de la jornada.
¿Qué es el aviso amarillo y qué implicaciones tiene?
El aviso amarillo es el nivel de alerta más bajo dentro de la escala de riesgos meteorológicos, pero no por ello debe ser ignorado. Según los criterios de la AEMET, implica riesgos meteorológicos con cierto grado de peligrosidad, especialmente para actividades al aire libre o en rutas de montaña.
En concreto, la previsión incluye:
- Chubascos moderados con posibilidad de ser localmente fuertes.
- Tormentas acompañadas de rayos y fuertes rachas de viento.
- Probables granizadas en ciertos puntos del interior de Valencia.
La región afectada incluye municipios de las comarcas de Los Serranos, Rincón de Ademuz, La Hoya de Buñol, Alto Turia y otras áreas montañosas del centro-sur de la provincia.
Previsión meteorológica para el jueves
Condiciones generales
El paso de una nueva perturbación atmosférica, combinada con una masa de aire cálida e inestable, provocará un aumento de la nubosidad en el interior de la Comunidad Valenciana desde primeras horas de la mañana.
Durante la tarde, los cúmulos se volverán más desarrollados verticalmente, favoreciendo la aparición de tormentas convectivas. Estos fenómenos podrían dejar acumulaciones puntuales de lluvia cercanas a los 20-30 litros por metro cuadrado en una hora.
Temperaturas y viento
- Las temperaturas máximas se situarán entre los 28 y 32 grados en el litoral, pudiendo descender en el interior debido a la nubosidad y las lluvias.
- Las mínimas oscilarán entre los 18 y 21 grados.
- Los vientos soplarán flojos, con componente variable, aunque podrán intensificarse durante las tormentas con rachas de hasta 60 km/h.
Zonas más afectadas
Las áreas más expuestas a tormentas estarán localizadas en el interior norte y oeste de Valencia, especialmente en:
- Utiel-Requena
- Enguera
- Chelva y zonas colindantes con Teruel
- La Canal de Navarrés
En estas comarcas se prevén las tormentas más activas, con riesgo de aparato eléctrico frecuente y, de forma puntual, caída de granizo de pequeño tamaño.
Recomendaciones ante el aviso por tormentas
Las autoridades locales han emitido consejos de seguridad para prevenir situaciones de riesgo vinculadas a este tipo de fenómenos atmosféricos.
Consejos de autoprotección
- Evitar actividades al aire libre durante el paso de la tormenta.
- No refugiarse bajo árboles aislados, postes de luz o estructuras metálicas.
- Asegurar toldos, macetas y objetos que puedan caer desde ventanas o balcones debido a posibles rachas de viento.
- En caso de circular en coche, hacerlo con precaución, evitando zonas que se inundan fácilmente.
- Desconectar aparatos eléctricos si hay rayos cercanos.
Además, se recomienda seguir el desarrollo de la alerta vía canales oficiales de la AEMET y de los servicios de emergencia de la Generalitat Valenciana.
¿Por qué se están dando más tormentas este verano?
El aumento en la frecuencia de estos fenómenos no es casual. Según expertos en meteorología, el cambio climático y las alteraciones en los patrones atmosféricos están provocando veranos más volátiles e impredecibles.
Aumento de temperaturas y humedad
Los sistemas tormentosos convectivos necesitan tres ingredientes principales para desarrollarse:
- Calor intenso en superficie, que genere ascensos de aire.
- Inestabilidad atmosférica en las capas medias y altas de la atmósfera.
- Humedad suficiente para la formación de nubes de gran desarrollo vertical.
Estas condiciones se están repitiendo con mayor frecuencia durante las tardes estivales, sobre todo en el interior peninsular, donde el contraste térmico entre el día y la noche es mayor.
Tormentas más violentas y localizadas
Este tipo de tormentas pueden desarrollarse en apenas una hora y descargar todo su potencial en cuestión de minutos. A esto se suma la dificultad de predecir con precisión los lugares exactos en los que impactarán.
Por ello, la AEMET suele activar avisos de nivel amarillo o naranja en áreas generales, dejando abierta la posibilidad de que algunas zonas vean muy poca lluvia, mientras que otras sufran auténticas trombas de agua.
Impacto de las tormentas en las últimas semanas en la Comunidad Valenciana
Las últimas semanas han estado marcadas por una meteorología inestable en toda la región. Numerosos municipios han vivido episodios de lluvias intensas, rayos y viento que han provocado cortes de carretera, caída de árboles y daños puntuales en instalaciones urbanas y agrícolas.
Casos recientes destacados
- El pasado 28 de junio, una fuerte tormenta sorprendió a Requena, dejando 35 litros por metro cuadrado en menos de una hora.
- En Ayora y Zarra, se produjeron granizadas que afectaron cultivos de almendra y vid.
- En Ontinyent, se registraron caídas eléctricas que obligaron a cortar el suministro en varias zonas urbanas por más de una hora.
Todos estos eventos han aumentado la preocupación de agricultores y del sector turístico, especialmente en enclaves de interior, donde el agosto suele representar una afluencia notable de visitantes.
La situación en el litoral: más estable, pero con posibilidad de chubascos
Si bien la alerta oficial se centra en el interior, el litoral valenciano podría experimentar lluvias débiles y momentos de cielos nubosos durante la tarde del jueves.
Exceptuando las zonas más montañosas
- En ciudades como Valencia capital, Gandía o Cullera, el riesgo de tormentas será menor.
- No se descarta algún chubasco aislado o la formación de nubes de evolución por la tarde.
- Las playas seguirán siendo aptas para el baño durante la mayor parte del día, aunque se aconseja estar alerta a cambios meteorológicos repentinos.
¿Qué pasará en los próximos días?
Una vez superada la jornada del jueves, los modelos meteorológicos apuntan a una mejora progresiva. El fin de semana será más estable, con menos nubosidad y un ascenso ligero de las temperaturas, aunque con riesgo de alguna tormenta vespertina puntual.
Pronóstico a corto plazo
- Viernes: cielos poco nubosos, con algo de nubosidad de evolución en el interior.
- <