¿Qué es un pan con masa madre?

27 octubre, 2025
by

El regreso del pan auténtico

En tiempos de prisas y procesos industriales, el pan con masa madre ha vuelto a conquistar hornos y mesas. Pero… ¿qué lo hace tan especial? Este tipo de pan recupera la esencia de la panadería tradicional: fermentación lenta, ingredientes naturales y un sabor que recuerda al pan de siempre.


¿Qué es exactamente la masa madre?

La masa madre es una mezcla viva de harina y agua donde habitan bacterias lácticas y levaduras naturales. A diferencia de las levaduras industriales, estas trabajan de forma lenta y equilibrada, dando lugar a un pan con una textura más aireada, aroma profundo y una mayor conservación.

Durante el proceso de fermentación se generan:

  • Ácido láctico y acético, que aportan sabor, aromas y una ligera acidez característica.

  • Dióxido de carbono (CO₂) y etanol, que ayudan a que el pan crezca de manera natural.

Cada panadero alimenta su masa madre —lo que se conoce como refrescarla— para mantenerla activa y saludable, convirtiéndola en un pequeño ecosistema que evoluciona con el tiempo.


Método de elaboración del pan con masa madre

1. Amasado

Se mezclan masa madre, harina, agua y sal, dando forma a una masa elástica y suave.

2. Fermentación

La masa reposa y las levaduras naturales hacen su trabajo, creando burbujas y desarrollando aromas.

3. Fermentación en tabla

En esta fase el pan toma su forma definitiva y sigue madurando lentamente.

4. Horneado

Finalmente, el pan se hornea, adquiriendo una corteza dorada y crujiente, con una miga jugosa y llena de vida.


Beneficios del pan con masa madre

  1. Aporta minerales esenciales
    Contiene hierro, zinc y magnesio, fundamentales para la alimentación diaria.

  2. Alarga la vida útil del pan
    La acidez natural de la masa madre evita el crecimiento de mohos y hongos, conservando el pan fresco durante más tiempo.

  3. Mejora la digestibilidad
    La fermentación prolongada descompone parte del gluten y las proteínas, haciendo el pan más ligero y fácil de digerir.

  4. Enriquece el sabor y el aroma
    Cada pan es único: la fermentación lenta produce matices tostados, notas de almendra o caramelo y una profundidad aromática que no tiene igual.

  5. Favorece una corteza más sabrosa y crujiente
    Los aminoácidos generados durante la fermentación realzan el color dorado y el sabor del horneado.


Un arte que sigue vivo

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia defiende este método ancestral como parte del patrimonio gastronómico valenciano. Cada barra o hogaza elaborada con masa madre no solo es un alimento, sino una muestra del respeto por la tradición, el tiempo y la calidad.

Así que la próxima vez que veas un pan con masa madre en tu panadería de confianza, recuerda: estás comprando algo más que pan. Estás disfrutando de la historia y el sabor de una elaboración natural que ha alimentado a generaciones.


📍 Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia
Comprometidos con la calidad, la tradición y la cultura del buen pan.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Previous Story

Torrent celebra la Exaltación de Sara Magán, Fallera Mayor Infantil de 2026, en una mañana mágica llena de arte, ilusión y sentimiento fallero

Latest from Gastronomía

Go toTop