Música al aire libre en Valencia: ciclo gratuito “Un Lago de Conciertos” de Berklee – Primavera 2025 23 de mayo de 2025

by
16 abril, 2025
Ciutat de les Arts i de les Ciències, Valencia – del 27 de marzo al 23 de mayo de 2025, 19:00 horas Jazz, soul, pop y ritmos latinos frente al Museu de les Ciències con las bandas emergentes de Berklee Valencia. Vive los atardeceres musicales junto al lago de la Ciutat de les Arts i les Ciències La prestigiosa escuela Berklee Valencia, en colaboración con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, presenta una nueva edición del esperado ciclo “Un Lago de Conciertos”, una serie de conciertos gratuitos al aire libre que llevan la música de calidad a

Rutas literarias gratuitas por Valencia con la Casa Museo Blasco Ibáñez – 2025

by
16 abril, 2025
Casa Museo Blasco Ibáñez, Valencia – del 2 de marzo al 23 de noviembre de 2025, de 11:00 a 13:00 horas Redescubre la ciudad a través de las novelas «Flor de mayo» y «Arroz y tartana» en estas visitas guiadas por los escenarios reales que inspiraron a Blasco Ibáñez. Paseos literarios por el Cabañal y el centro histórico de Valencia La Casa Museo Blasco Ibáñez te invita a recorrer los escenarios que dieron vida a dos de las novelas más emblemáticas del célebre escritor valenciano: «Flor de mayo» y «Arroz y tartana». Se trata de dos rutas literarias guiadas

La Casa Natalicia de San Vicente Ferrer: historia, arquitectura y legado

by
16 abril, 2025
🏛️ La Casa Natalicia de San Vicente Ferrer: historia, arquitectura y legado Parte 1: El edificio actual y su configuración En pleno corazón de Valencia, en la confluencia de las calles del Mar y del Pouet de Sant Vicent, se alza la Casa Natalicia del dominico más universal: San Vicente Ferrer. Aunque el edificio actual data de 1950, el solar conserva la memoria espiritual de uno de los santos más venerados del mundo cristiano. Su arquitectura, detalles ornamentales y distribución interior están impregnados de simbolismo y devoción. 📐 Arquitectura exterior El edificio forma un ángulo entre ambas calles. La

📖 San Vicente Ferrer: fragmentos de su predicación y espiritualidad

by
16 abril, 2025
Sermones, consejos de estudio y estilo de predicación del santo valenciano 🗣️ Del sermón sobre el Apóstol San Pablo (Traducción de V. Forcada Comins, sobre el texto de Opera Omnia, T.III, ed. Rocabertí, Valencia 1695) San Vicente Ferrer comenta el mandato de Cristo a sus Apóstoles:«Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura» (Mc 16,15). Primera cláusula: “Id por todo el mundo” Comparando al predicador con el sol que recorre el mundo, afirma que quien posee gran devoción o sabiduría debe moverse, no quedarse quieto en un lugar, para no “quemarse” por las familiaridades ni

📚 Las obras literarias de San Vicente Ferrer en detalle

by
16 abril, 2025
Teología, predicación y pensamiento en la pluma del santo valenciano Introducción San Vicente Ferrer no solo fue un predicador incansable, un diplomático eclesiástico y un referente espiritual. También fue autor de una obra literaria y teológica que dejó una profunda huella en la historia del pensamiento cristiano medieval. Aunque su legado es más oral que escrito, sus tratados, sermones y opúsculos revelan a un hombre culto, sistemático y profundamente preocupado por el alma humana. En este artículo recorremos sus obras literarias más relevantes, su contexto, sus temáticas y su influencia posterior. 1. Un autor dominico en una época de

Las rutas europeas del predicador valenciano

by
16 abril, 2025
El viaje espiritual, político y humano de San Vicente Ferrer por Europa Introducción Pocos hombres de la Edad Media recorrieron tantos caminos como San Vicente Ferrer. Entre 1399 y 1419, este dominico valenciano viajó incansablemente por buena parte de Europa occidental predicando un mensaje de conversión, paz y esperanza. No fue un viaje turístico ni diplomático: fue una misión espiritual que Vicente asumió como un mandato divino. Desde Valencia hasta Bretaña, pasando por Castilla, Aragón, Provenza, Auvernia o Lombardía, sus pasos dejaron huella en pueblos enteros y transformaron a miles de personas. Este artículo te guía por las principales

Las rutas europeas del predicador valenciano San Vicente Ferrer

by
16 abril, 2025
El viaje espiritual, político y humano de San Vicente Ferrer por Europa Introducción Pocos hombres de la Edad Media recorrieron tantos caminos como San Vicente Ferrer. Entre 1399 y 1419, este dominico valenciano viajó incansablemente por buena parte de Europa occidental predicando un mensaje de conversión, paz y esperanza. No fue un viaje turístico ni diplomático: fue una misión espiritual que Vicente asumió como un mandato divino. Desde Valencia hasta Bretaña, pasando por Castilla, Aragón, Provenza, Auvernia o Lombardía, sus pasos dejaron huella en pueblos enteros y transformaron a miles de personas. Este artículo te guía por las principales
1 58 59 60 61 62 185
Go toTop