El Arte Rupestre Levantino

by
1 abril, 2020
El Arte Rupestre Levantino, declarado ahora Patrimonio de la Humanidad, descubierto ya a finales del siglo XIX, recibió el calificativo de «el legado más vivo que la Humanidad Prehistórica nos haya dejado» por Herbert Khun, famoso prehistoriador europeo. Es arte en toda la extensión y categoría del contenido, pero es algo más, es también documentación histórica, inmenso archivo donde se contiene la imagen gráfica de un extenso periodo de nuestro pasado. Archivo que nos ofrece una masa considerable documental que nos ha de permitir escribir con comodidad la historia de uno de los periodos mejor iluminados de la misma.

La cartuja de Portaceli, más de siete siglos de confinamiento eremita

by
23 marzo, 2020
En el parque natural de la Sierra Calderona, en la provincia de València, una pequeña comunidad de monjes lleva más de siete siglos confinada en la Cartuja de Portaceli, en un entorno privilegiado y con un silencio sepulcral, sólo interrumpido por los ciclistas o caminantes que, antes de la crisis del coronavirus, paseaban o pedaleaban por este pulmón verde. Los 16 monjes de clausura que habitan el monasterio permanecen recluidos, en algunos casos desde hace décadas, en sus respectivas celdas y sólo las abandonan para los oficios religiosos. Con la pandemia del COVID-19 «no ha cambiado nada, la vida

Clavel Solidario nace para paliar el destrozo emocional y económico que el CORONAVIRUS ha ocasionado en las Fallas de Valencia

by
15 marzo, 2020
Lee más y dona directamente aquí: https://www.gofundme.com/f/claveles-solidarios-para-la-geperudeta?utm_source=whatsapp-visit&utm_medium=chat&utm_campaign=p_cp+share-sheet El Clavel Solidario nace para paliar el destrozo emocional y económico que el CORONAVIRUS ha ocasionado en las Fallas de Valencia (y poblaciones de Alicante) y la Magdalena de Castellón. Con el Clavel Solidario Virtual queremos ayudar no solo a las Floristerías, tras verse minoradas sus  ganancias por vender a precio de coste (aunque muchas de ellas nos confiesan que han tenido pérdidas). El número de encargos en toda la Comunidad Valenciana se ha estimado  en un cálculo aproximado de 200.000 ramos de claveles para la Ofrenda,  y otros actos. También queremos ayudar a los afectados de toda la Fiesta Patrimonio de la Humanidad. La actuación

 XV Parada Mora organizada por la Falla Jacinto Benavente-Reina Doña Germana

by
9 marzo, 2020
Este sábado 7 marzo tuvo lugar, la  XV Parada Mora organizada por la Falla Jacinto Benavente-Reina Doña Germana. Cuya Capitanía tenía al frente a Luis Bertomeu junto a la escuadra Filà Berebeguts València Un año más, se ha llevado a cabo la Entrada Mora, amparada por la Falla Jacinto Benavente – Reina Doña Germana,  en la cual participan más de un centenar de miembros de la Agrupación de Fallas de la Gran Vía, provenientes de diferentes comisiones. El desfile tuvo lugar, el sábado anterior a la semana fallera. El recorrido por la calle Salamanca, siendo su inicio en el

«Hispania Mágica» comienza a realizar sus paseos misteriosos en Valencia

by
9 marzo, 2020
«Hispania Mágica» comienza a realizar sus paseos misteriosos en Valencia. Con autores de reconocido prestigio como Sergio Solsona y Jacques Fletcher. Estos recorridos, nos acercarán a una visión heterodoxa de la capital del Turia. La nueva propuesta, que aúna ocio y cultura, se realizará durante viernes y sábados. Estos tours, se prononen dar a conocer, los enigmas y misterios que envuelven a la ciudad. Casas encantadas, códigos secretos y objetos mágicos se incorporan a la oferta de ocio de las noches de la capital del Turia. La propuesta se divide en dos opciones. Una visita a los misterios y fantasmas

Ruta El Santo Grial y la historia secreta de Valencia

RUTA: El Santo Grial y la historia secreta de Valencia. VIVE ESTA RUTA PINCHANDO AQUI TORRES DE SERRANO. ESQUINA TORRE DERECHA JUNTO A LA PUERTA. Construidas por Pere Balguer en 1392. Es la puerta tradicional a Valencia. Para hacerla tomó como modelos otros pórticos de la época como La puerta Real del monasterio de Poblet. Cruces…Entrada mágica.(Imagen monasterio de Poblet). Hacia atrás vemos el patrón de las otras cruces… Valencia se estaba recuperando de la guerra de los dos Pedros que enfrento a Pedro I de Castilla y Pedro iV de Aragon. Tambien se recuperaba de la peste y se postulava

Entrevista a Asunción Sancho delegada de Turismo en Daroca

by
9 marzo, 2020
Valencia noticias: ¿Qué supone para Daroca el camino? Asunción Sancho: Daroca por su ubicación tanto estratégica como histórica es cruce de caminos. La historia nos ha unido con la comunidad Valenciana desde su conquista por Jaime I donde ocurrió uno de los hechos más importantes para nuestra ciudad, el Milagro de los Corporales, que convirtió a Daroca en un lugar de peregrinaje. Caminos como el de San Vicente Mártir, Vera Cruz, Santiago, Cid o del Santo Grial pasan por nuestra zona y atraen a peregrinos y viajeros de toda índole que se convierten en embajadores de nuestro territorio. V.N.¿Qué cree

La  Dra. Ana Mafé presenta su libro en Daroca

by
9 marzo, 2020
La  Dra. Ana Mafé García realizó la presentación del libro “el Santo Grial, un estudio que nos desvela donde se encuentra la Copa de la Ultima Cena” en Daroca (Zaragoza). Junto a la misma realizó una conferencia al abundante público asistente. Para este acto estuvo acompaña, por miembros del consistorio de Daroca, el alcalde Don Álvaro Blasco y la delegada de Turismo Asun Sancho, además de por destacados miembros del «Camino del Santo Grial» por Sergio Solsona investigador y escritor. Dentro de los actos festivos, que la población de Daroca tenía programados para ese día, se realizó la  conferencia
1 219 220 221 222 223 238
Go toTop