Los teatros municipales abren sus puertas «con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de profesionales y espectadores»
La concejala Maite Ibáñez informa de las propuestas que La Mutant y el TEM «que darán servicio e impulsarán el sector» La Mutant y el Teatre El Musical (TEM) Cabanyal-Canyamelar, los dos teatros de la ciudad que gestiona el Ayuntamiento de València, ofrecerán diferentes propuestas culturales para finales de junio y el mes julio. La concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, ha presentado hoy la programación de estos dos espacios escénicos que, «con el protocolo de seguridad necesario inician su desescalada a la nueva normalidad». Acogerán, entre otras propuestas, una muestra de creaciones audiovisuales valencianas, un ciclo de producciones
Los mercados municipales de València vuelven a su horario habitual
El concejal de Comercio del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha anunciado que, tras dos meses y medio con un horario reducido, los 13 mercados municipales de València actualmente en activo vuelven a su horario habitual, es decir, de 7:30 a 15:00 horas. Estos 13 mercados que ahora amplían el horario a las franjas habituales son los de: Algirós, Benicalap, Benimàmet, Cabanyal, Castilla, Central, Jerusalem, Jesús-Patraix, Mossén Sorell, Natzaret, Rojas Clemente, Ruzafa y Torrefiel. El concejal de Comercio del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha puesto en valor el trabajo de los vendedores y vendedores de los recintos municipales,
La Lonja, las Torres de Serrano y las Torres de Quart reabren sus puertas al público
Gloria Tello: “Trabajamos para reabrir los monumentos históricos de la ciudad con las máximas medidas de seguridad” La aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad en el ámbito territorial de València permitió el pasado 21 de mayo la reapertura de ocho museos municipales a los cuales, a partir de mañana martes 9 de junio, se suman tres monumentos: La Lonja, las Torres de Serranos y las Torres de Quart. Tendrán los mismos horarios que los museos y abrirán de 10:00 a 14:00 horas los martes, miércoles y jueves; de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00
Una sirvienta de quince años muere en un incendio de la calle Cervantes.1907
Dentro del apartado de las muertes os dejamos este suceso de 1907, donde la víctima es una chica adolescente. Un incendio en un ultramarinos de la calle Cervantes ha matado por asfixia a una sirvienta de quince años y destrozado el local y los enseres. El gobernador ha dado al industrial arruinado, Antonio Corres, 2.341 pesetas que eran para un bastón de mando. Un alma que vaga, cuando el espíritu se queda entre nosotros El alma se “separa” del cuerpo al momento de la muerte, y continúa su existencia en otra forma, es decir en cuanto a la relación al
La casa del duende de esparto primer caso registrado de “poltergeist” en España.1915
La casa del duende del esparto aunque es un caso conocido por la mayoría y explicado en muchos medios dada la relevancia que tuvo por ser el primero en ser seguido de forma masiva por los medios del momento. Nosotros no podemos dejar de hacernos eco del mismo y hacer referencia al primer caso registrado de “poltergeist” en España, al menos en los medios de comunicación. Y es además la primera intervención policial española, en este caso de la Guardia Civil, en una supuesta casa encantada o poltergeist”, En el número 7 de la Plaza del Esparto, Valencia, el Gobernador Civil de la
De qué moría la gente en 1910 en Valencia
De qué moría la gente en 1910 en Valencia Tasa de mortalidad
1912 › El tren arrolla al obispo Benlloch
El obispo Benlloch, su familiar Francisco Ibáñez y el chauffeur han sido arrollados por el tren cuando se dirigían a cruzar en automóvil el paso a nivel de la línea de Martorell. El guardaagujas les dio paso al no ver ni oir el tren. El obispo se ha trasladado a Valencia para su completo
Xirivella, el 19 de junio de 1999 La casa encantada
Xirivella, el 19 de junio de 1999, a las 4:50 de la madrugada, del informe policial Referencia 164/99, rubricado por los agentes Z-104 y 706, se desprende que dos policías acuden por un episodio de golpes desconcertantes en la habitación de un niño Manuela Ledo y su hijo, Raúl Zarzoso, residentes en la localidad valenciana de Xirivella, nunca llegaron a imaginar que serían víctimas del misterio. Sin embargo el destino quiso que la vivienda que ocupaban desde hacía varios años se convirtiera de la noche a la mañana en el epicentro de una serie de extraños sucesos que los