Museo del Chocolate de Sueca historia tradicion y el legado de los Comes 1

Museo del Chocolate de Sueca: historia, tradición y el legado de los Comes

28 noviembre, 2025
by

Museo del Chocolate de Sueca: historia, tradición y el legado de los Comes

En Sueca, muy cerca de la costa y rodeada de arrozales, se esconde uno de los lugares más sorprendentes de la Comunidad Valenciana: el Museo del Chocolate Comes. Un espacio único donde se mezclan memoria, tradición y el aroma dulce del cacao que lleva más de siglo y medio siendo trabajado por la misma familia.

Fundado el 25 de abril de 2002, el museo es hoy la galería más visitada del municipio, con más de quince mil visitantes anuales. Detrás de él está el esfuerzo de generaciones que, desde finales del siglo XIX, han mantenido vivo el arte de elaborar chocolate de forma artesanal.

Una historia familiar que nace en 1870

La tradición chocolatera de los Comes se remonta a 1870, aunque ya antes la familia elaboraba chocolate siguiendo los métodos caseros propios de la época. En la partida de nacimiento de Pedro Comes Chuliá, nacido en Torrent en 1858, ya aparece el oficio de chocolatero como herencia familiar.

Su hijo, Bernardo Comes Andreu, fue quien dio el paso decisivo. Instaló su pequeño obrador en Sueca junto a su esposa María, abriendo la primera fábrica de chocolates de la localidad en la calle Pou. Años más tarde, en 1966, la actividad se trasladó a la calle Sant Josep, donde aún permanece.

Con el tiempo, su hija Encarna —casada con Pedro Melero— impulsó la marca, participando en ferias de toda España y ampliando la producción. De su empeño por conservar las antiguas herramientas, moldes y maquinaria nacería, décadas después, el museo.

Del obrador a un museo único: la evolución del edificio

La casa familiar adquirida en 1966 ya funcionaba como vivienda y obrador, pero en 1995 se compró el local contiguo para ampliar la producción. Finalmente, en el año 2000 se levantó un edificio completamente nuevo destinado a albergar la fábrica, el obrador, el almacén, una pequeña tienda y el futuro museo.

Dos años más tarde se inauguró oficialmente el Museo del Chocolate de Sueca, un espacio que hoy combina historia, tradición y divulgación sensorial.

Un recorrido por el museo: máquinas históricas, utensilios y la magia del cacao

La planta baja: el viaje comienza

El museo abre su recorrido en una sala donde se proyectan vídeos sobre el proceso de elaboración del chocolate. A su alrededor se exhiben máquinas antiguas imprescindibles para trabajar el cacao:

  • El metate, piedra utilizada para moler el cacao a mano.
  • La amasadora-emulsionadora, bautizada cariñosamente como “Josefina”.
  • El tostador tradicional.
  • La descascarilladora.
  • Molinos y herramientas originales de la fábrica.

Todo ello permite comprender cómo se transformaba el fruto del cacao en tabletas mucho antes de que existieran los procesos industriales modernos.

El piso superior: utensilios, historia y curiosidades

En la planta superior se conserva una valiosa colección de objetos reunidos por la familia Comes a lo largo de los años: chocolateras antiguas, molinillos, mancerinas, pesos, bárcenas, medidas tradicionales y una extensa biblioteca dedicada a la historia del cacao.

También destacan:

  • Una maqueta de una falla dedicada al mundo del chocolate.
  • Carteles publicitarios históricos.
  • Cajas metálicas de marcas tradicionales.
  • Cromos y objetos relacionados con el consumo del cacao en España.

El obrador: donde el chocolate cobra vida

En el mismo edificio se encuentra el obrador, un espacio donde se conserva la elaboración tradicional del chocolate valenciano. Entre las máquinas más llamativas están:

  • La tableteadora.
  • La cámara de enfriamiento rápido para desmoldar las tabletas.
  • El molino de cacao.
  • La envasadora de chocolate en polvo.

El visitante puede observar en directo las técnicas empleadas durante décadas, desde la piedra hasta los primeros mecanismos industriales.

La cata: el final más dulce

El recorrido culmina con una cata personalizada donde se degustan distintos tipos de chocolate mientras un especialista explica sabores, intensidades, métodos de elaboración y particularidades del cacao valenciano. Una experiencia deliciosa que convierte la visita en un pequeño viaje sensorial.

La nueva generación y el salto al siglo XXI

En 2008, con la jubilación de Pedro Melero y Encarna Comes, sus hijos asumieron la dirección de la fábrica-museo. Desde entonces han modernizado instalaciones, ampliado la presencia en ferias nacionales e internacionales y desarrollado talleres, demostraciones y actividades divulgativas.

Hoy, el Museo del Chocolate Comes de Sueca continúa creciendo, preservando una tradición iniciada hace más de 150 años y compartiéndola con visitantes de todo el mundo.

Un museo único en la Comunidad Valenciana

Junto al museo Valor, el Museo del Chocolate de Sueca es uno de los dos únicos centros de la Comunidad Valenciana dedicados íntegramente al cacao. Su recorrido permite entender el proceso completo: desde el fruto del cacao hasta la tableta final, pasando por todas las herramientas originales que se usaron desde 1870.

La visita dura aproximadamente una hora y es una oportunidad perfecta para disfrutar en familia, aprender y, por supuesto, saborear chocolate recién hecho.

Etiquetas:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Alcoy la cabalgata mas antigua de Espana 4 1
Previous Story

Alcoy, la ciudad alicantina donde nació la Cabalgata de Reyes más antigua de España

Expo00
Next Story

400 metros de Scalextric en Valencia: el Ateneo celebra los 60 años de la mítica marca

Latest from Lugares

Go toTop