489298076 1086988153468016 7120792653659859092 n

Las Dos Manos: la escultura que mira al mar en el Faro de Cullera

25 noviembre, 2025
by

Las Dos Manos: la escultura que mira al mar en el Faro de Cullera

En el mirador del Faro de Cullera, dos manos gigantes se alzan frente al Mediterráneo y se han convertido en uno de los iconos más fotografiados de la costa valenciana. Te contamos qué representan, dónde están y por qué se han hecho tan populares.

Redacción
24 de noviembre de 2025 · Actualizado el 24 de noviembre de 2025

Un nuevo icono junto al Faro de Cullera

En los últimos años, el litoral de Cullera ha sumado un nuevo punto imprescindible para quienes buscan las mejores vistas al Mediterráneo: la escultura Las Dos Manos, un conjunto escultórico que se alza en el mirador próximo al Faro de Cullera y que se ha convertido en parada obligatoria para vecinos, visitantes y amantes de la fotografía.

Su silueta, enmarcada por el azul del mar y el acantilado, se ha viralizado en redes sociales y ya forma parte del imaginario turístico de la zona, al mismo nivel que el propio faro, el castillo o las playas urbanas del municipio.

Dónde está la escultura Las Dos Manos

La escultura se encuentra en el Mirador del Faro de Cullera, muy cerca del propio faro y de la Ermita de los Navarros. Es una zona elevada, con vistas panorámicas sobre la línea de costa, ideal para disfrutar de amaneceres, atardeceres y del constante ir y venir de las olas.

Para llegar en coche, el acceso habitual se realiza por la carretera del Faro, siguiendo las indicaciones hacia el mirador. En las inmediaciones suele haber zonas habilitadas para estacionar, aunque en fines de semana y festivos es recomendable acudir con algo de antelación, ya que la afluencia de público es cada vez mayor.

489298076 1086988153468016 7120792653659859092 n 1

Quienes prefieren caminar pueden hacerlo desde las áreas residenciales cercanas, combinando el paseo con una pequeña ruta por el entorno del faro. El desnivel es moderado, pero conviene llevar calzado cómodo y, en los meses más calurosos, agua y protección solar.

Qué representan Las Dos Manos de Cullera

Un diálogo entre el mar y la ciudad

Aunque a primera vista pueda parecer una obra puramente decorativa, la escultura Las Dos Manos está cargada de simbolismo. Las manos abiertas, orientadas hacia el horizonte, evocan la idea de acogida, protección y unión entre Cullera y el mar que la ha definido históricamente.

Una de las manos puede interpretarse como la del ser humano, la ciudad que se asoma al Mediterráneo; la otra, como la mano del propio mar, que devuelve ese gesto en forma de luz, brisa y vida. Juntas, ambas manos sugieren un equilibrio entre naturaleza y presencia humana, un recordatorio de que el paisaje que contemplamos es fruto de siglos de convivencia entre pescadores, marineros, turistas y vecinos.

Un símbolo de unión y de esperanza

La imagen de dos manos que se buscan y casi se rozan tiene también una lectura emocional. Para muchos visitantes, el conjunto se ha convertido en una metáfora de la unión entre personas, del apoyo en momentos difíciles o de la idea de tender la mano a quien lo necesita. No es extraño ver sesiones de fotos de parejas, familias o grupos de amigos utilizando la escultura como marco de sus recuerdos.

En un contexto en el que el litoral se asocia a menudo solo con sol y playa, Las Dos Manos añaden una capa de significado más profundo: el mediterráneo como espacio de encuentro, de diálogo y de respeto mutuo.

Consejos para visitar el mirador del Faro de Cullera

Mejores momentos del día

El mirador del faro y la escultura Las Dos Manos pueden visitarse en cualquier momento del día, pero hay dos franjas especialmente recomendables:

  • Amanecer: el sol elevándose sobre el mar tiñe el cielo de tonos rosados y anaranjados, con una luz suave ideal para la fotografía.
  • Atardecer: aunque el sol se esconde por el interior, el cielo suele encenderse de colores cálidos y el mar adquiere matices muy fotogénicos.

Seguridad y respeto al entorno

El entorno del faro es una zona de acantilados y miradores. Conviene no sobrepasar las barandillas, evitar trepar sobre muros o salientes y extremar la precaución si se visita con niños. Además, se trata de un paisaje muy sensible: es importante no dejar residuos, respetar la vegetación y evitar ruidos excesivos.

Si decides compartir tus fotos en redes sociales, recuerda que cada publicación contribuye a hacer aún más popular el lugar. Por eso, es fundamental acompañar esa difusión de un mensaje de turismo responsable, animando a otras personas a disfrutar del mirador con el mismo respeto que tú.

Más lugares para disfrutar de vistas y mar en la Comunitat Valenciana

Si te ha conquistado la vista desde el Faro de Cullera, la costa valenciana ofrece muchos otros rincones donde mar y paisaje se dan la mano. Desde miradores urbanos hasta acantilados salvajes, hay opciones para todos los gustos.

Para ampliar tu visita, te recomendamos estos artículos relacionados:

Guía completa de Cullera

La escultura de Las Dos Manos en el Faro de Cullera

El modernismo que transformó Cullera

Las Dos Manos: una foto, un recuerdo

Hay lugares que se convierten en iconos casi sin buscarlo. La escultura Las Dos Manos es uno de ellos. Quizá por su sencillez, quizá por su ubicación privilegiada, o tal vez porque nos recuerda algo tan básico como la necesidad de tender la mano y mirar juntos en la misma dirección.

Sea cual sea tu interpretación, una cosa está clara: si visitas el Faro de Cullera, este mirador y su escultura se quedarán grabados en tu memoria. Y, con toda probabilidad, también en la galería de tu móvil.

Etiquetas:

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Gemini Generated Image jf6kgijf6kgijf6k
Previous Story

Un local revoluciona el centro de Valencia con gofres recién hechos por menos de un euro

HCD IMG 20251119 WA0027 RPSonez63GQuOJjYfWvFtRL 1200x840@Las Provincias
Next Story

La mejor coca valenciana del año se prueba en La Marina: una receta de mar con pulpo seco y katsuobushi

Latest from Lugares

Go toTop

Don't Miss